Martes 25 de agosto de 2020
El Frente Amplio retrocede en su decisión de llevar un candidato propio a la primera vuelta de las elecciones presidenciales 2021. Definición que había sido tomada el viernes por varios jefes de bancada de los partidos del Frente Amplio, entre ellos Jackson y Winter los que se reunieron y decidieron llevar una candidatura presidencial. Mostrando la necesidad de ser gobierno “para que las transformaciones que Chile necesita se lleven a cabo”, en palabras de la diputada Claudia Mix (Comunes).
Pero el fin de semana salieron varios personajes de la misma oposición criticando la resolución, entre ellos Carlos Maldonado presidente del Partido Radical:“Cuando se habla con convicción sincera de la necesidad de impulsar cambios en áreas sensibles para la ciudadanía se requiere de mayorías amplias. Y los caminos propios no conversan bien con la necesidad de construir mayorías. (...) Pareciera más bien una apuesta para reforzar las opciones parlamentarias del FA que una apuesta por dar a Chile las respuestas que necesita desde el gobierno”.
Desde el Partido Socialista, Álvaro Elizalde sostuvo que “esta decisión sería una mala noticia, que va en contra de lo que Chile necesita: la unidad de todas las fuerzas progresistas en torno a un proyecto transformador que constituya una alternativa respecto de quienes hoy gobiernan y lo han hecho tan mal”.
Pero parece que se le olvida que la vieja concertación, de la cual era parte, fue la que ha gobernado las últimas décadas. Los mismos que administraron la herencia de la dictadura, y profundizaron el sistema neoliberal, privatizando todos nuestros derechos.
Ante el llamado de atención de los viejos partidos de la oposición, el Frente Amplio retrocedió asegurando que están preocupados del proceso constituyente que se avecina pronto. Pero a esto se suma la crítica desde sus mismas bases que reclamaron no haber sido consultadas. Recordemos que no es la primera vez que pasa esto dentro de la coalición, como cuando en noviembre varios presidentes de partido se unieron con el gobierno para preparar la trampa constituyente.
Necesitamos una alternativa política que no le tenga que rendir cuentas a ningún partido ni coalición del régimen, que lo único que hicieron durante estos 30 años fue sostener el modelo y proteger las riquezas de los empresarios. Consolidar una opción Política que pelee por el pueblo trabajador, que confíe en la fuerza de la movilización, y que no se conforme con la trampa que armaron desde Chile Vamos, la cual a los únicos que beneficia es a los mismos que quieren seguir legitimando este sistema.
Una verdadera izquierda que se la juegue por conquistar todas las luchas que se vienen reafirmando desde el 18 de octubre. Poder pelear por la nacionalización de los recursos naturales, por la autodeterminación del pueblo mapuche, para poder decir una vez por todas NO+AFP, luchar por una educación publica gratuita, un sistema donde tengamos pensiones dignas, y conquistar el aborto legal seguro y gratuito por el que venimos luchando las mujeres hace años.
Pero esto solo es posible con una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que esté por sobre todas las instituciones del régimen y que barra sin temor con toda la herencia de la dictadura.
Nuestra invitación
Por eso desde La Izquierda Diario, hoy nos encontramos juntando afiliaciones para legalizar una alternativa a los partidos políticos tradicionales y a los que traicionaron las demandas de octubre, queremos ser una voz anticapitalista en el proceso constituyente. Una voz de las y los trabajadores, la juventud precarizada, las mujeres, la diversidad, y de quienes se levantaron contra Chile de los 30 años.
Sigue este link y podrás ver en que consiste y como ayudarnos.
Paso a paso: Cómo firmar para que haya una voz anticapitalista en el proceso constituyente
Paso a paso: Cómo firmar para que haya una voz anticapitalista en el proceso constituyente