lid bot

Frente Amplio. Frente Amplio da término a su plebiscito programático y comienza a delimitar su programa electoral

Con polémicas opciones en temas como migración, aborto o pueblos originarios el conglomerado deberá durante los próximos días hacer públicos los resultados de la consulta.

Antonio Paez

Antonio Paez Dirigente Sindicato Starbucks Coffe Chile

Miércoles 27 de septiembre de 2017

Desde el día 20 al 26 de septiembre los militantes del Frente Amplio (FA), sus simpatizantes, adherentes o cualquier persona que lo quisiera, pudieron a través de una página web determinar los tópicos que darán cuerpo al programa presidencial de Beatriz Sánchez y los candidatos al parlamento del bloque.

Este mecanismo, inédito en Chile, permitió que cualquier persona sin importar si posee militancia en alguno de los grupos que conforman el FA pudiera votar por las opciones que más le hicieran sentido.

La decisión de realizar esta consulta online y abierta no estuvo libre de críticas internas y externas. Y es que la posibilidad de terminar con resoluciones que pudieran atentar contra principios básicos que ha levantado el bloque, agregaban un elemento de incertidumbre a varios frenteamplistas.

En el portal web de la consulta se podían leer varios tópicos centrales donde algunos poseían consensos o disensos según los debates que se dieron a través de sus GAP (Grupos de Apoyo Programático). Estos ejes temáticos eran “derechos sociales”, “modelo de desarrollo”, “ciudadanía y cultura” y “Estado y democracia”. Cada tema a la vez se subdividía en áreas más específicas.

Una de las temáticas que generó una mayor polémica fue la que hacía referencia a cómo enfrentar en un hipotético gobierno del FA el tema de la migración.

¿Seguridad Nacional o Derecho Humano?

En el tópico sobre la Ley de Migración, los votantes podían elegir entre dos opciones: una ley orientada a la seguridad nacional o una con enfoque en derechos humanos.
Estas opciones, claramente contrapuestas, llamó la atención de muchas personas al momento de participar. Y es que no se entiende cómo un grupo que se auto percibe como progresista pueda estar a favor de “Una ley migratoria que entiende la migración como un problema y un riesgo, buscando controlarla y reducirla.” Si bien los encargados del proceso explicaron que estas opciones fueron planteadas en el transcurso de los encuentros programáticos, no se entiende llegaron a ser validados para su votación, siendo que transgrede cuestiones tan básicas como la diversidad humana y por el contrario, añade un elemento xenófobo y racista a la consulta.

Aborto Libre como derecho fundamental

Otro de los temas que causó fueres polémicas al interior del bloque fue integrar el aborto como derecho en los temas de salud pública.

Hasta ahora Beatriz Sánchez ha manifestado públicamente su posición sobre este tema, cuestión que complico la interna. Desde el Partido Ecologista Verde (PEV) pidieron revisar el consenso sobre aborto y que se pusiera a votación, cuestión que fue apoyada por otras cinco organizaciones de la mesa nacional (Igualdad, Poder, RD y PL). Finalmente, en una votación de 9 contra 5 se acordó mantener el consenso.

Pueblos originarios y derecho a la autodeterminación

Hasta ahora y cruzado por una coyuntura donde el conflicto mapuche se encuentra en el foco de la atención pública, el frente amplio también dio la oportunidad de elegir cuál sería la política hacia este sector.

Entre las opciones para votar se encontraba una que reconoce a los pueblos originarios ciertos grados de propiedad sobre el territorio reclamado y por lo tanto propone mecanismos para que puedan decidir, junto al Estado, cómo gestionar esos espacios y otra que plantea entregarles autonomía jurídica y administrativa sobre los territorios que históricamente han reclamados como propios.

Esto no ha terminado de generar polémica, ya que de ser favorable la segunda opción, implicaría entregar una autonomía que podría terminar dividiendo el país en ciertas zonas cuestión que no cae bien en los sectores más conservadores del FA.

A la espera de los resultados

Terminado ya el proceso de votaciones, se espera que durante estos días se sistematicen los resultados y que para mes de octubre (solo semanas antes de la elección) el Frente Amplio pueda poseer su programa ya finalizado.

Pero más allá de los resultados hay algo que resulta evidente, las contradicciones que puedan resultar de la votación, sin lugar a dudas tenderá a tensar mucho más las relaciones entre los sectores más conservadores y progresistas dentro del bloque, cuestión que seguro pasará la prueba de la primera vuelta, pero por cómo se ve el panorama electoral, la gran prueba de fuego para el frente amplio será que hacer en caso de una segunda vuelta.

¿Seguirá el programa “ciudadano” teniendo un rol central en caso de un posible acuerdo con la exNueva Mayoria para enfrentar a Piñera? Eso está por verse.