lid bot

PROPUESTA. Frente de Izquierda: propuesta unitaria de conjunto del PTS al Partido Obrero e Izquierda Socialista

Ayer en la Mesa Nacional del FIT se hizo presente Christian Castillo en nombre del Comité Ejecutivo del PTS, junto a Laura Lif y Guillo Pistonesi (los miembros de la dirección del PTS que vienen participando de esa instancia), para entregarle a los compañeros de Partido Obrero e Izquierda Socialista una propuesta de conjunto para intentar conformar una lista unitaria de cara a las elecciones. Reproducimos la carta para los lectores de La Izquierda Diario.

Miércoles 10 de junio de 2015

Fotografía:Enfoque Rojo

Fotografía:Enfoque Rojo

Propuesta unitaria de conjunto del PTS

Compañeros de la dirección del Partido Obrero e Izquierda Socialista:

El Comité Ejecutivo del PTS les viene a traer por esta vía y con la presencia de nuestro compañero Christian Castillo, una propuesta unitaria de conjunto para que el Frente de Izquierda pueda ir con una lista única a las PASO.

Ustedes conocen que nuestro partido ha insistido (y lo sigue haciendo) que las PASO son un mecanismo en última instancia para dirimir diferencias sobre candidaturas y evitar procesos de ruptura que nos lleven a la marginalidad electoral, como sucedió en 2009 y otras oportunidades.

Sin embargo, en las condiciones de una creciente polarización entre dos sectores derechistas como Scioli y Macri, consideramos que el Frente de Izquierda tiene una oportunidad de expresar en una fórmula unitaria compuesta por los compañeros Jorge Altamira (PO) y Nicolás del Caño (PTS), una trayectoria de lucha por las ideas del socialismo junto a la emergencia de nuevos sectores que se identifican con el Frente de Izquierda, particularmente la juventud trabajadora, como hemos visto en Mendoza.

La propuesta que traemos implica un gran esfuerzo de nuestra parte para lograr listas comunes en todos los distritos, con el convencimiento de que una fórmula de estas características permitiría estar en mejores condiciones para enfrentar a los candidatos de los partidos patronales que se plantean nuevos ajustes contra el pueblo trabajador, y asimismo conquistar nuevas bancas del Frente de Izquierda de diputados, legisladores y concejales en todo el país.

El impedimento legal de integrar la fórmula en las elecciones generales, no permitiría que ambos sectores estén integradas en la cabeza de todas las listas a nivel nacional.

Por lo tanto y como ya han manifestado intelectuales, artistas, docentes y trabajadores que apoyan al FIT sin militar en ninguno de sus partidos integrantes, hoy por hoy Altamira Presidente-Del Caño Vice es la mejor fórmula para nuestro Frente.

Propuesta

Varios compañeros dirigentes del PO e IS nos manifestaron que sería bueno que hiciéramos una propuesta de conjunto por escrito. Partimos de la base de los acuerdos a los que llegamos los tres partidos en el 2011 y el 2013.

Como se verá a continuación, este acuerdo implica repetir la integración de la fórmula presidencial del 2011 (PO-PTS) y que el PTS solo encabeza en dos de los siete cargos nacionales "expectables" que son: el primer diputado nacional de la provincia de Buenos Aires (PO), el segundo diputado nacional de la PBA (IS), diputado nacional de Salta (PO), diputado nacional de CABA (PO), diputado nacional de Córdoba (IS), diputado nacional por Mendoza (PTS) y Parlasur nacional (PTS).

Fórmula presidencial: PO (Presidente) - PTS (Vice) (acuerdo 2011)

Parlasur nacional: PTS - (PO o IS) - (IS o PO) (rotación 37 % del tiempo para el PO y el PTS respectivamente, 25 % para IS) (sin antecedentes)

Diputado nacional por CABA: PO-PTS-IS (rotación 50 % del tiempo para el PO, y 25 % para el PTS e IS, respectivamente, acuerdos 2011/2013).

Parlasur CABA: PTS-(PO o IS)-(IS o PO) (sin antecedentes)

Diputado nacional PBA: PO-IS-PTS (rotación 37 % del tiempo para el PO y el PTS respectivamente, 25 % para IS, acuerdo 2013). Proponemos este orden en función del acuerdo nacional, sin sentar precedente para próximas elecciones.

Parlasur PBA: IS o PO (sin antecedentes)

Gobernador: PTS - IS (acuerdo 2011)

Primera sección: PTS-PO-IS (acuerdo 2011)

Tercera sección: IS-PTS-PO (acuerdo 2011)

Municipios: proponemos tomar como base los acuerdos de 2013, en el sentido de que quien encabezó en aquella oportunidad elija intendente o concejal, y así siguiendo el orden, salvo en los municipios de La Matanza, donde el PTS elegirá en segundo lugar.

Córdoba: respetar el acuerdo al que habíamos arribado entre los tres partidos hace dos meses: diputado nacional IS-PTS-PO / senador nacional PTS / Parlasur regional PO (con los tiempos de rotación establecidos en 2011/2013)

Mendoza: diputado nacional PTS / Senador nacional: PO / Parlasur regional: PTS (con los tiempos de rotación establecidos en 2011/2013)

Tucumán: diputado nacional PO / Senador nacional: PTS / Parlasur regional: PO (con los tiempos de rotación establecidos en 2013)

Jujuy: diputado nacional PTS / Senador nacional PO / Parlasur rregional: PTS (con los tiempos de rotación establecidos en 2011/2013)

Salta: diputado nacional PO / Parlasur regional: PO

Neuquén: diputado nacional IS / Parlasur regional: PTS (con los tiempos de rotación establecidos en 2011/2013)

Santa Fe: diputado nacional PTS / Senador nacional PO (con los tiempos de rotación 37 % para PTS y PO respectivamente, 25 % para IS)

Estamos a horas del cierre legal de los plazos para arribar a un acuerdo. Esperamos su respuesta.

Fraternalmente,
Christian Castillo, por el Comité Ejecutivo del PTS