×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. Frente de Trabajadores Mineros: Nuevo movimiento ante crisis y despidos en la minería

Nuevo movimiento que agrupa a sindicatos de la minería privada llama a la unidad sindical entre los distintos rubros para enfrentar el deplorable escenario que atañe a los trabajadores en el país, especialmente en la minería y sus asociados.

Claudia Moreno

Claudia Moreno Antofagasta, Chile

Viernes 12 de febrero de 2016

La minería privada sigue siendo afectada por el complejo escenario de violentas reducciones de costos y despidos masivos, siendo en la II región los sindicatos base de diversas mineras operadas por capitales extranjeros, los que han sido protagonistas de distintas acciones para demostrar el descontento ante esto.

Cortes de ruta y barricadas levantadas en las entradas de faenas, como también en rutas estratégicas hacia las mismas han sido el tenor de estas semanas donde dirigentes de Minera Escondida, Mantos Blancos y Lomas Bayas han puesto nuevamente en el tapete la crisis y las repercusiones hacia los trabajadores.

Y aunque, en su mayoría, estos sindicatos pertenecen tanto a federaciones como confederaciones que les agrupan hace ya décadas, hoy un nuevo movimiento sindical ha emergido en el norte del país, nombrado como Frente de Trabajadores Mineros (FTM), buscan la unificación sindical para enfrentar la contingencia que les afecta desde principios del año 2015.

Se plantean agrupar a más de 25.000 trabajadores del sector, y hasta este momento ya cuentan con la participación de sindicatos como el de Minera Candelaria, El Soldado y Sodexo, además del apoyo por parte de portuarios de Antofagasta. Dentro de sus objetivos se encuentran "ser un frente de lucha ante los atropellos a las leyes laborales, los contratos además de participar en temáticas como la recuperación de los recursos naturales, incorporar una ley minera dentro del Código Laboral, establecer un nuevo reglamento minero dando mayores herramientas de fiscalización y control al Sernageomin y modificar la Ley 16.744 para eliminr el negocio de las mutualidades y empresas", y en lo pronto no descartan un gran paro del sector privado.

Giovanni Pérez, presidente del Sindicato de Trabajadores N°3 de Mantos Blancos, explicó en exclusiva a La Izquierda Diario los objetivos, demandas y discusiones que está desarrollando la FTM en perspectiva de lo que aún depara este 2016 que se avecina con negociaciones colectivas de peso en el rubro dentro de la crisis del cobre. "Nosotros queremos ser un frente de acción popular, apoyar al sector minero pero también a los otros rubros como el retail, los portuarios, ser inclusivos. No solamente agrupar a sindicatos base de compañías mandantes sino también contratistas e involucrarnos en las problemáticas de la región también", explica el dirigente. Acusan al Consejo Minero de fundamentar las desvinculaciones en la caída del precio del cobre que aún se sostiene a la baja, y que por tanto "hay que responder con unidad sindical".

"Estamos convencidos que los procesos sociales avanzan. Esto salió de forma innata, nació cuando apoyamos las acciones de otros sindicatos, porque no se respetan los contratos individuales ni convenios colectivos, y este frente buscará asesorar y concientizar a más sindicatos", declaró Pérez. Así mismo, Patricio Tapia, presidente del Sindicato N° 1 de Minera Escondida, indicó que “Como frente minero nos ayudaremos mutuamente y llamamos a otros sindicatos, no podemos estar en la quietud mientras las mineras todos los meses están despidiendo gente, queriendo mantener la productividad con el terror”, inclusive en alianza de trabajadores tanto de empresas como contratistas.

Supuesta división sindical

El día de ayer, el Diario Financiero dedicó una completa nota a la cobertura de este nuevo fenómeno que tituló "Sindicatos de minería privada se dividen y lanzan ofensiva contra despidos", en ésta se puso énfasis al supuesto quiebre que se produjo entre los sindicatos base que ahora conforman la FTM con la Federación Minera de Chile (organismo que agrupa a los grandes sindicatos de la minería privada en Chile), cuestión que Pérez desmintió respondiendo que "Por ningún motivo [la creación del Frente] se debe a romper con la Federación Minera". Sin embargo, cabe destacar que Gustavo Tapia, actual presidente de la Federación Minera, declaró a los medios que hasta ahora no tiene detalles sobre el nuevo movimiento.


Claudia Moreno

@abajoelcodigo

X