El ministro del Interior hizo su presentación frente a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados en el Congreso de la Nación.
Miércoles 5 de octubre de 2016
El ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, afirmó que la aspiración de esa cartera "es terminar el año con un 80 % de ejecución de las obras públicas" y señaló que "si se suma la deuda pagada de 2015 con el presupuesto de 2016, superamos el 100 %", al tiempo que destacó que se aumentarán en un 30 % las partidas que se girarán a las provincias.
Frigerio señaló además que "pagamos casi 9 mil millones de pesos de deuda sólo de la obra pública del Ministerio del Interior".
Frente a los integrantes de la comisión de Presupuesto, que preside el macrista Luciano Laspina, el funcionario señaló que "es muy importante y trascendente la posibilidad de discutir la ley de leyes en este marco, escuchando opiniones y aportes a la posibilidad de mejorarlo".
Te puede interesar: Presupuesto 2017: ajuste, deuda y financiamiento electoral a Cambiemos
Frigerio explicó que en los primeros meses de la gestión del Gobierno "se procedió al reordenamiento del sistema de obras públicas, donde había una gran desprolijidad y a una modificación de las normas para las licitaciones".
El ministro aseguró que "ahora hay un nivel de ejecución creciente y más parecido a nuestras expectativas; en agosto -precisó- tuvimos el 10 % de ejecución y en septiembre, el 14".
Frigerio aseguró que se prevé que "las transferencias a las provincias sean de 761.500 millones en forma automática; lo que representa un 30 % más que en 2016 y 3 puntos porcentuales con respecto al período 2004-2015".
El ministro agregó que "la obra pública se expande en el presupuesto 2017" y que, "contrariamente a lo que ha sucedido en las últimas décadas, hay un acuerdo Nación-provincias para aumentar el envío y no para retraerlo".
Resaltó que "hay 48.500 millones de pesos adicionales que serán volcados a las provincias durante 2017", y adelantó que "se va a transferir a las provincias un 1 % más del PBI".
En cuanto a las viviendas apuntó: "El primer objetivo fue regularizar lo que encontramos del gobierno anterior. Estamos lejos de una buena política de hábitat para los argentinos; porque en casi ningún caso -durante el gobierno kirchnerista- había una estrategia para hacer las viviendas", afirmó.
El ministro remarcó que también que "se terminaron 13.000 viviendas iniciadas por la gestión anterior y se continuaron casi 50.000, en las cuales se trasparentaron muchos precios".
Por lo tanto, detalló que "Recuperamos casi 10.000 viviendas cuya ejecución se había paralizado, incluso algunas empezadas en el año 2012; además del inicio de 2.000 nuevas unidades en Chubut, Tierra del Fuego y Santiago del Estero; y tenemos previsto iniciar 10.000 más en un breve plazo".
El funcionario remarcó que uno de los principales problemas con los que se encontró fue "la falta de licitaciones en 2015".
"Encontramos gran parte de la obra pública parada, con problemas administrativos", aseguró Frigerio, y agregó que se logró avanzar con un trabajo que "permite no tener la parálisis que se vio en los primeros meses del año".
Voces desde la oposición patronal
Frigerio enfrentó cuestionamientos al Plan Belgrano, que preside el tucumano José Cano, y las principales críticas llegaron desde los legisladores del bloque Justicialista que responden al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.
Primero fue Pablo Kosiner, quien propuso que "se incluya al Plan Belgrano como tal en el presupuesto para poder tener una visión más clara", mientras que su compañero de bancada Javier David pidió que se respete el objetivo del programa de "equilibrar la situación de gran diferencia entre el norte del país y el resto".
"Hay una mirada especial hacia las provincias del norte grande", dijo Frigerio para instar a los diputados a que "hagamos una planilla especial en el presupuesto para que quede clara esta discusión y metamos cómo venía siendo antes" el plan de obras del Ejecutivo.
Marco Lavagna del Frente Renovador apuntó contra la baja asignación presupuestaria para hacer frente al déficit habitacional de 1,2 millones de viviendas al señalar que están proyectadas 40 mil unidades nuevas y 40 mil soluciones habitacionales para el próximo año, "muy lejos de la promesa de campaña" de construir un millón de viviendas.
Con el presupuesto para la obra pública proyectado hacia 2017 el Gobierno busca reactivar la economía en la perspectiva de aumentar sus chances electorales. Intentará salir así de la recesión que generó el fuerte ajuste aplicado sobre el pueblo trabajador.