Así se presenta la obra de este ilustrador oriundo de la ciudad de Buenos Aires en el Centro Cultural “Roberto Fontanarrosa” de Rosario. A partir del 24 de agosto, una vez se corra el telón, y hasta el 17 de septiembre, inclusive, quedarán en exposición una serie de dibujos que reúnen las principales líneas creativas de un notable dibujante.
Viernes 18 de agosto de 2017
Rodolfo Fucile junto a un nutrido elenco de 60 obras realizadas en tinta, carbonilla, lápiz, acuarelas o, simplemente, birome sobre papel dan cuerpo a la propuesta. El ilustrador anuncia “Seres creados de forma espontánea y sin un objetivo a priori. Algo así como un recreo en la labor cotidiana del ilustrador”. Todos ellos únicos e irrepetibles, pero con el invariable sello del oficio de un retratista excepcional.
De sus historias y el camino creativo, bien vale atender las palabras del autor:
"Bagatelas reúne una selección de trabajos del libro homónimo, que publiqué en 2016. Son dibujos, bocetos y algunas pequeñas pinturas de temática urbana que hice en bares, calles y plazas de Buenos Aires. Siempre salgo con el cuaderno a cazar personajes, a buscar ideas, y así voy recolectando imágenes y fragmentos de historias, como quien revuelve canastos en un mercado de pulgas. Es una práctica que alimenta mi curiosidad y me ayuda a ejercitar el dibujo rápido y sintético, ya que el croquis inicial lo hago siempre en el lugar, corriendo contra el tiempo y tratando de capturar en pocas líneas la estructura y el movimiento de las figuras. Intento pasar inadvertido, para evitar la incomodidad o la sobre-actuación de mis eventuales modelos. También evito dibujar a partir de fotos.
Bajo el título Maniáticos inofensivos agrupé algunos dibujos publicados en mi libro Fuera de serie (2013) y otros posteriores a esa edición. Son imágenes en blanco y negro, hechos con pluma o microfibra, que en general muestran a personajes obsesivos, desarrollando alguna tarea extraña o incomprensible. Si bien son figurativas y narrativas, no nacieron de una idea previa. Son más bien el resultado de la improvisación con la línea, por eso tienen una atmósfera surreal y enigmática, aunque con algunos pasos de comedia.
Algo parecido ocurre con El teatro flotante y Manchas familiares: son también producto del juego con la línea, aún más libre y gestual que en la serie anterior. Esto dio por resultado personajes de proporciones más caricaturescas y un relato entre sainetero y absurdo. En el primer caso el aporte de la acuarela contribuye, creo yo, a formar una imagen más liviana e ingenua que en el segundo, donde el tratamiento gráfico es más crudo y acompaña el tono de ciertos temas representados."
“Desconozco el origen de este imaginario. Supongo que en algún paraje recóndito de la memoria se cruzan los recuerdos infantiles, las lecturas profundas, los detalles irrelevantes de la vida cotidiana... Y cada sesión de papel y tinta china los trae mezclados, revueltos, como una corriente imprevisible y sin jerarquías, a la que no se le puede exigir coherencia. Entonces, sin planearlo, una mancha o un trazo perdido juntan a Kafka y a ese gatito de porcelana de la tía abuela en el lavadero del vecino. Así nacen estos dibujos, que no me atrevo a analizar para no romper el hechizo.”
Sobre las tablas, el presentador y sus personajes, cazador y presa, principio y fin del proceso creativo. Un verdadero Frankestein, creador y criatura, construido de bocetos apurados e historias urbanas, interpela al espectador y se desnuda en el pulso genuino del placer por dibujar.
Inauguración: Jueves 24 de agosto / 19.30 horas
Cierre: Domingo 17 de septiembre.
Visitas: Lunes a viernes de 9 a 21, sábados, domingos y feriados de 10 a 20 horas.
Hall Central del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa [San Martín 1080, Rosario]
Entrada gratuita.

Iara Rueda
Ilustradora