lid bot

Mar del Plata. Fue un crimen social: 34 meses del hundimiento de El Repunte

El 17 de junio de 2017 se hundió el buque “El Repunte”, cobrandose la vida de diez trabajadores, siete de los cuáles continúan desaparecidos. Reproducimos el comunicado de las familias.

Viernes 17 de abril de 2020 20:26

“Hoy todas y todos estamos en casa en medio de una pandemia que afecta al mundo entero. Pero para nosotros es un día doblemente difícil porque vemos que el tiempo pasa y la Justicia y los cambios en seguridad no llegan. Nosotros vamos a seguir luchando y reclamando por Justicia y para que lo que paso con el Repunte no se repita. Les dejamos nuestro analisis y nuestra convicción pues creemos que el Repunte entra en la categoría de “crimen social” que propuso Engels, pues provocó la muerte prematura de diez trabajadores, tres fallecidos y siete desaparecidos que fueron expuestos al salir a navegar en un barco que no contaba con las condiciones de seguridad necesarias. Estos trabajadores estaban precarizados por una empresa que los mantenía a la orden y no sacaba los barcos a navegar, manteniéndolos con las promesas nunca cumplidas de una estabilidad laboral que nunca llegaba”, afirman los familiares nucleados en la Multisectorial Ningún Hundimiento Más.

Referentes de la izquierda también recordaron el crimen y exigieron justicia.

Sobre los responsables de este crimen social afirman: “la cadena de responsables empieza en el empresario Caputo, pero sigue en sus eslabones, la Prefectura Naval Argentina, que no realizó las inspecciones correspondientes o las hizo de forma deficiente. Otra parte de esta cadena es el Consejo Federal Pesquero que justificó la inactividad del Repunte por casi cuatro años y le dio dicho certificado antes de terminar con las reparaciones. También el Simape que se hizo responsable como veedor de los “trabajos” que se debían realizar en el Repunte para que le volvieran a justificar la inactividad y el Repunte no perdiera el permiso de pesca. Todos estos actores priorizaron la ganancia sobre la vida de los tripulantes que llevaba el Repunte.”

“Como vemos, la cadena de responsabilidades en este crimen social es muy larga, lamentablemente unida por la corrupción, la desidia y la avaricia. Elementos centrales de dicho crimen. Como dice Engels, este crimen social es similar al que realiza un individuo, porque termina con la muerte del trabajador. Pero aquí el crimen es más disimulado, más oscuro y es más difícil de defenderse porque no parece un crimen. El hundimiento de un barco se piensa como una tragedia, un accidente, una impericia pero nunca como un crimen contra los trabajadores como dice Engels “son todos y nadie a la vez”, porque son tantos los responsables que nadie es responsable de nada. No podemos permitir más muertes de trabajadores, las condiciones de seguridad de los tripulantes tienen que cambiar.

Te puede interesar: A dos años del naufragio de El Repunte: una lucha incansable por #NingúnHundimientoMas

Para finalizar en el comunicado también denuncian que a las condiciones inseguras que provocaron el hundimiento del Repunte, se le suman la falta de medidas de seguridad para evitar los contagios y las muertes de trabajadores producto del COVID-19: “En este momento de pandemia, se vuelva a poner la vida de los tripulantes pesqueros en un triple riesgo mortal. Primero por el trabajo en sí, que es uno de los más riesgosos del mundo. Luego porque la flota pesquera es una de la más antigua del mundo y tercero porque tienen que salir a pescar y no tienen todas las medidas sanitarias para prevenir el contagio del COVID-19. Por eso pedimos que les hagan el hisopado antes de embarcar, que se cumpla el protocolo de seguridad y no se ponga en riesgo la vida de los tripulantes de los barcos pesqueros. No queremos llorar más muertes de trabajadores!! #NingunHundimientoMas”