Para que no decidan los mismos de siempre, junto a Natalia Sanchez venimos proponiendo un proyecto alternativo para un funcionamiento comunal verdaderamente democrático y donde el pueblo pueda decidir, una Asamblea Comunal Soberana donde las decisiones la tomen los trabajadores y el pueblo.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Miércoles 8 de junio de 2022
La municipalidad está en una grave crisis que tiene larga data, con la filtración de los chat del núcleo cercano del alcalde Jonathan Válasquez no se hace más que reafirmar esta crisis.
Antes de Velásquez, estuvieron Wilson Díaz e Ignacio Pozo como alcaldes, en reemplazo de la destituída Karen Rojo, antes Daniel Adaro también habría tenido problemas legales, dejando en reemplazo a Gonzalo Dartagnan y Jaime Araya, es decir una seguidilla de crisis en el sillón municipal.
Sin embargo, esto no es particular de Antofagasta. En todo el país los municipios son una caja pagadora de favores, en donde los alcaldes con sus equipos actúan en completa impunidad, con sueldos millonarios, lobby y oscuros negocios con lo que desfondan los servicios de salud, educación o cultura, que tiene a cargo la municipalidad.
Con este nivel de crisis en Antofagasta, Velásquez no puede seguir gobernando.
Sin embargo las posibilidades para que salga del municipio es que renuncie o que sea destituído.
Para ser destituído un tercio de los concejales deben solicitarlo al Tribunal Electoral Regional, el cual tras un largo proceso, que en el caso de Karen Rojo duró 2 años, determina la destitución, para que luego los concejales se repartan los cargos municipales, incluyendo el título de alcalde, mientras los trabajadores y pobladores de la ciudad no decidimos nada.
Es decir, los más de 450 mil habitantes de la ciudad no tenemos ni un pito que tocar en esta crisis, siendo que somos los principales afectados por la gestión municipal. Por un lado, un tribunal conformado por sólo 3 jueces, uno de estos, Carlos Claussen, es un poderoso abogado ligado a BHP y Minera Escondida, decide por los miles de habitantes de la comuna.
Luego, para más remate, entre los 10 concejales eligen quien reemplaza al alcalde, para volver a repetir el ciclo. Todo esto, argumentan los concejales, porque así lo dice la ley, porque no hay otra solución. Es decir, que sigamos esperando mientras resuelve el TER, para que luego después de dos años los concejales puedan repartirse el plato.
Si con un año apenas de gestión, el Alcalde ya tiene problemas con el vertedero, además problemas en educación (con descuentos a las Asistentes de Aula, despidiendo dirigentas sindicales, con enormes y graves deficiencias en los establecimientos), en los consultorios y en la Casa Central de la CMDS, con los comerciantes del Parque Croata y del Balneario, con los vecinos de la Chimba, con ambientalistas, con feministas, con dirigentas y dirigentes sociales ¿Qué nos espera en los próximos 3 años que quedan de gobierno?
No podemos seguir esperando. Los trabajadores y el pueblo de Antofagasta tenemos mucho que decir a propósito de esta crisis. Velásquez, con su sueldo de 7 millones de pesos no va a renunciar, Velásquez no se va a ir, lo tenemos que sacar.
Que se vaya Velásquez con la fuerza de la movilización. Este martes se realizó una reunión con más de 30 organizaciones y dirigentes sociales que quieren tomar cartas en el asunto, esta coordinación hay que mantenerla para sacar al alcalde pero también para mantenerse en alerta.
En este marco, con Natalia Sanchez, venimos planteando un proyecto alternativo al actual modelo municipal en crisis. Queremos invitar a pensar otra forma en como debería organizarse la comuna donde no sea un puñado de electos los que decidan por los miles de Antofagastinos.
En este sentido pensamos necesario acabar con la institución de la Municipalidad y reemplazarla por un organismo verdaderamente democrático el cual debería integrar mayor participación.
Lo primero implica eliminar la figura del alcalde todopoderoso e intocable, que puede desfalcar la municipalidad impunemente como lo hizo Karen Rojo o quedar en notable abandono como Jonathan Velásquez.
Lo segundo es modificar la representación. Actualmente la ley establece que en comunas con más de 150 mil electores el concejo municipal se forma con apenas 10 integrantes. En Antofagasta, que dobla esa cifra con 300.000 electores, implica una proporción de representatividad de 1 concejal por cada 30.000 electores.
Lo que queremos proponer es que los miembros de esta Asamblea Comunal sean electos por votación universal de todos los mayores de 14 años en proporción de 1 cada 2.000 electores, los cuales sean responsables y revocables en todo momento y que su sueldo sea el de un trabajador calificado.
Pero lo principal de esta Asamblea Comunal sería su carácter soberano, que concentre todas las facultades que hoy el alcalde y su gabinete usan al servicio de sus amigos empresarios.
Con una Asamblea Comunal Soberana podríamos decidir sobre todas las materias urgentes de la población, determinar el presupuesto comunal en base a las necesidades populares y no de los negociados del alcalde y sus amigos.
Muchos dirán que no se puede, que hay que apegarse a la ley antidemocrática. Apegarse a la ley implica que decidan los mismos de siempre, que los mismos de siempre se repartan el botín municipal y que los mismos de siempre sigan en sus cargos con total impunidad mientras se incendia la ciudad. Pero les responderemos que los trabajadores y pobladores queremos decidir los destinos de la ciudad porque no podemos seguir esperando.
Si Velásquez renuncia será por la fuerza de la movilización de pobladores y trabajadores organizados, que nos permitirá estar en mejor pié para impulsar una organización de este tipo que reemplace la actual municipalidad corrupta y descompuesta por un organismo democrático compuesto por trabajadores, pobladores, ambientalistas, estudiantes, verdaderamente representativa y soberana.
Este proyecto queremos darlo a conocer, por lo mismo junto con Natalia Sanchez, concejala del PTR, queremos recorrer la ciudad, ir a cada junta de vecinos, a cada sede sindical, a cada asamblea a explicar esta propuesta de una Asamblea Comunal Soberana y la forma de conquistarla y nos ponemos a disposición de todos quienes quieran conocer más de este proyecto.