Esta mañana, AMLO abordó ante la prensa temas como megaobras en el norte del país, el fuero presidencial, corrupción, el caso Ayotzinapa y agresiones contra ambientalistas, entre otros.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 3 de septiembre de 2020
Esta mañana, desde Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador abordó durante su conferencia de prensa una larga de serie de temas, entre los que destacaron megaobras en el norte del país, distintas resoluciones oficiales sobre el fuero presidencial y la transmisión de la conferencia de prensa en el país, así como temas sobre corrupción, el caso Ayotzinapa y agresiones contra ambientalistas.
AMLO dispuesto a solicitar consulta para enjuiciar a expresidentes
Como punto de partida, AMLO celebró las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y de la Cámara de Diputados. Del Tribunal, por su resolución sobre la transmisión de la conferencia presidencial matutina en Hidalgo y Coahuila ante las elecciones que se realizarán en esas entidades en octubre. De la Cámara de Diputados, por aprobar la reforma para eliminar el fuero presidencial, que aún debe pasar por los Congresos locales antes de ser aprobada definitivamente.
Entre otros temas, surgieron las elecciones del 2021, ante las cuales AMLO no descartó movimientos en su gabinete. Dijo que "era probable" que decidieran "ejercer su derecho a votar y ser votados" pero "todavía no".
Cuestionado por la situación en la frontera con Estados Unidos en medio de la crisis sanitaria, AMLO aseguró que la situación estaba "normalizándose". Esta afirmación desentona en distintos aspectos y es que apenas hace unas horas se confirmó que México y Estados Unidos se ubican entre los 10 países de América con más casos de covid-19. Y no sólo eso. A pesar de los esfuerzos de AMLO por ocultar la subordinación de su gobierno a la Casa Blanca, con la presentación de "acuerdos de cooperación" como el lanzado hace unos días para la realización de distintos estudios en la zona fronteriza con intervención de EU -que incluyen migración y vigilancia "sanitaria"-, lo cierto es que este "gesto" (nada inocente) de Trump vino acompañado del anuncio del endurecimiento de controles fronterizos que, desde luego, no fueron mencionados por Obrador esta mañana.
Sobre el caso Ayotzinapa, AMLO adelantó que se reuniría de manera electrónica con familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos por el Ejército el 11 de septiembre de 2014. En esta reunión participarían también el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el titular de la Fiscalía General de la República.
En su conferencia de esta mañana, AMLO abordó otros temas como los movimientos en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ante la salida de Víctor Manuel Toledo. La entrada en funciones de María Luisa Albores se trata, según el mismo Obrador, de un "relevo" que es "continuidad, porque continúa con la misma política".
Al respecto de los crímenes en contra de defensores del territorio y ambientalistas, AMLO fue cuestionado por los señalamientos que lanzó en días pasados en contra de organizaciones como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental o medios como Animal Político, a quienes AMLO señaló ante la prensa a nivel nacional por recibir financiamiento para criticar megaobras como el Tren Maya. Por toda respuesta, AMLO insistió en Mexicanos Primero como una muestra de obrar como organización bajo una consigna política, polarización que fue señalada por una periodista como desproporcionada, diciéndole que "hay de organizaciones a organizaciones".
“Ya pasó lo peor: vamos para arriba”: el mundo del revés de AMLO
“Ya pasó lo peor: vamos para arriba”: el mundo del revés de AMLO