×
×
Red Internacional
lid bot

Conflicto. Fuerte acatamiento a la tercera jornada de paros en el nuevo plan de lucha del neumático

Hoy miércoles se realiza el paro en turno mañana de Fate y el turno tarde en Bridgestone y Pirelli. El viernes habrá una nueva audiencia. El sindicato anunció medidas durante dos semanas. Las propuestas de la agrupación Granate para fortalecer la lucha.

Miércoles 3 de agosto de 2022 12:16

El conflicto en las grandes plantas del neumático no afloja. Esta semana comenzó una serie de medidas que incluyen 9 jornadas de paros de 8 horas, rotativos. Se realizan en cada fábrica según un cronograma difundido por el SUTNA. Además incluirán movilizaciones que aún no fueron informadas.

Las medidas implican una profundización de las acciones, en el marco de un panorama político más complejo. Este miércoles asume Sergio Massa, lo que significa un claro cambio en el esquema de poder. Por la tarde se conocerán las primeras medidas del “superministro”, como se sabe muy cercano a las grandes patronales y la embajada norteamericana. Los anuncios serán mientras se realizan los paros en Bridgestone y Pirelli.

En ese marco, los trabajadores del neumático siguen reclamando un aumento del salario real y el pago de las horas del fin de semana al 200%. Recordemos que la revisión paritaria iniciada en marzo aún no tuvo acuerdo.

Esta semana recibieron una nueva declaración de solidaridad de distintos sindicatos de Brasil. Entre ellos los presidentes de las centrales sindicales de ese país. Allí plantean que "¡Estamos seguros que con nuestra unidad y solidaridad, los trabajadores argentinos y brasileños, seremos exitosos en nuestras luchas!". No se informó si las organizaciones hermanas realizarán acciones solidarias, teniendo en cuenta que en Brasil hay fábricas de Pirelli y Bridgestone.

El viernes 5 de agosto habrá una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo. La primera de la gestión Massa.

Desde la Agrupación Granate del Neumático, que forma parte del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC), se difundió un volante con propuestas para el conflicto.

Las propuestas de la Agrupación Granate

Continúan los paros en las tres grandes fábricas del neumático. Se dan en un nuevo marco político nacional. Con la asunción de Sergio Massa como "superministro", mientras las patronales continúan en una posición muy dura de no negociar con el objetivo cada vez más claro de buscar debilitar nuestra organización sindical.

Pero sabemos quién es Massa, un político representante de lo que se llama "el círculo rojo", donde se reúnen las más grandes empresas, multinacionales y otras locales, para presionar por sus intereses. Además es conocido por sus lazos con la embajada de EEUU y por defender los intereses de los capitales de ese país. Como cuando en el 2009, en medio de la huelga de más de 30 días en Kraft-Terrabusi contra los más de 160 despidos, Massa salió a atacar a los trabajadores en lucha y defender a la multinacional yanqui.

Massa es puesto por Alberto y Cristina, para profundizar la política de ajuste que ordena el FMI, a quien este gobierno ha decidido someter al conjunto de la población. Pero esos planes se van a chocar con el malestar del pueblo trabajador, que rechaza la caída del salario y la pobreza. Está semana habrá paros docentes en varias provincias. Las organizaciones sociales siguen movilizadas.
Como trabajadores del SUTNA tenemos que tener claro quiénes son nuestros enemigos y quienes nuestros amigos, en nuestra lucha.

Por eso, además de los paros que se realizarán en estas dos semanas, vemos fundamental realizar grandes acciones en las calles, buscando la unidad con los sectores en lucha, como las organizaciones sociales.

Volvemos a proponer a los compañeros de la Lista Negra que llamen a una reunión de solidaridad para rodear de apoyo nuestra lucha y fortalecer así las distintas acciones de lucha que llevemos adelante, como podrían ser cortes de ruta o de puntos céntricos de la Ciudad de Buenos Aires, para visibilizar mucho más nuestra lucha y obligar al gobierno a que tenga que buscar una resolución. Que para que sea favorable a nosotros será fundamental buscar la mayor cantidad de aliados posibles, del movimiento de desocupados, de los centros de estudiantes, de los distintos gremios y organizaciones sindicales combativas, de los organismos de derechos humanos y la izquierda.

Y para fortalecer la unidad de los compañeros del gremio para esta perspectiva, proponemos la realización de una asamblea general del SUTNA.

De esta manera mostrarle a las patronales y al gobierno, que vamos a continuar esta lucha hasta lograr las horas al 200% y un aumento real del salario.