lid bot

China. Fuerte caída de la bolsa pone en alerta a Pekín

La semana cerró con una fuerte baja de la bolsa, cuestión que despertó alarmas en las autoridades. Se teme por el avance de las operaciones financieras cargadas de especulación.

Sábado 4 de julio de 2015

Las acciones chinas cayeron de nuevo el viernes, lo que llevó las pérdidas de la semana a más de un 10 por ciento, luego de que el regulador de valores local dijo que investiga una supuesta manipulación del mercado, en medio de los [intentos- >http://www.laizquierdadiario.com/La-bolsa-responde-con-fuertes-bajas-a-medidas-contra-el-riesgo-financiero] cada vez más desesperados de Pekín por evitar un colapso en toda regla.

Después de una caída de casi un 30 por ciento en las acciones chinas desde mediados de junio, la Comisión Reguladora de Valores de China (CSRC, por sus siglas en inglés) creó un equipo para buscar "pistas de una manipulación ilegal en los mercados".

Una serie de medidas anunciadas durante la semana pasada, incluyendo un recorte en las tasas de interés y una flexibilización de las normas de préstamo, no han logrado detener la ola de ventas.

"El Gobierno debe rescatar al mercado, no con palabras vacías, sino con verdadera plata y oro", dijo Fu Xuejun, estratega de Huarong Securities Co., agregando que un colapso del mercado afectaría a los bancos, el consumo, las empresas e incluso provocaría la inestabilidad social.

"Es un desastre. Si no lo es, ¿qué es?", agregó.

El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen cayó un 5,4 por ciento en la sesión, a 3.885,92 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái perdió un 5,8 por ciento, a 3.686,92 puntos.
En la semana, el CSI300 retrocedió un 10,4 por ciento y el SSEC se desplomó un 12,1 por ciento.

El índice de Shanghái cayó bajo los 4.000 puntos el jueves por primera vez desde abril -un nivel de soporte clave que analistas esperaban que Pekín defendiera.

La caída en el mercado bursátil chino, altamente apalancado –mecanismo financiero por el cual se compran acciones mediante créditos, esperando que el rendimiento de la acción supere el interés por el crédito solicitado-, se ha convertido en una preocupación importante para los inversores globales, que temen que un colapso podría desestabilizar a la segunda mayor economía del mundo en un momento en que el crecimiento ya se está ralentizando. El colapso sucede cuando los intereses de los créditos tomados superan los rendimientos de las acciones compradas con endeudamiento.

La escasa regulación del préstamo en la sombra de los controles estatales, subraya la disyuntiva de Pekín, que intenta proteger tanto al ejército de inversores ocasionales, que suman el 80 por ciento del mercado bursátil, al tiempo que apoya un auge que ayudó a obtener más de 63.000 millones de dólares de ventas de acciones primarias y secundarias en China y Hong Kong solo este año.

Las acciones chinas habían más que duplicado su nivel durante el último año, impulsadas en parte por inversores minoristas que utilizan dinero prestado para apostar en el mercado bursátil.

"Esto está ocurriendo frente al escenario de un crecimiento (económico) que sigue viéndose débil, como lo mostró esta semana un sondeo estable del sector manufacturero", destacaron analistas de Barclays.

"Con los datos del crecimiento aún débiles, China sigue siendo una incertidumbre clave para el panorama global", agregó.

Fuente: Reuters