Según una encuesta de la consultora Tendencias realizada en mayo, la imagen negativa del gobernador de Jujuy y del presidente de la Nación supera la imagen positiva en la provincia. Fuerte rechazo a los tarifazos y bajas expectativas hacia el futuro.
Lunes 4 de junio de 2018 13:32
Una de las mayores fortalezas para que el “mejor alumno” de Macri llegara al poder en Jujuy fue la debilidad del peronismo, preso de su propia crisis interna. Haber transformado la crisis del adversario en fortaleza propia no deja igual de ser un mérito, que lo llevó a Gerardo Morales a obtener una imagen positiva del 70% a poco de asumir la gobernación en 2015, y revalidar su gestión en una nueva elección de medio término en 2017.
Caer en poco más de 2 años casi un 30% en la imagen positiva no deja de ser tampoco “mérito” propio, más aún cuando la crisis del adversario no sólo no parece con solución a la vista sino que, por el contrario, tiende a prolongarse. Eso es lo que muestra la encuesta de la consultora Tendencias, que ubica la imagen positiva de Gerardo Morales en el 42,7%, con una evaluación negativa del 57,3% de los jujeños.
En el caso del presidente de la Nación, que en el balotaje del 2015 se impuso con el 53% al candidato justicialista Daniel Scioli, la imagen negativa de su gestión es aún mayor, superando la media nacional con un 75,7% de rechazo y tan solo un 24,3% de aprobación en la provincia.
Causas nacionales y locales en la caída de la imagen de Gerardo Morales
Si bien la encuesta muestra un cierto “desacople” en la imagen del gobernador de Cambiemos respecto al presidente, la valoración negativa de parte los jujeños a las últimas medidas del ejecutivo nacional explican, en parte, el impacto en la caída de imagen de Morales. El 67,1% de los consultados considera que los aumentos de tarifas son “excesivos e injustificables”, el 27% que son excesivos pero “había que hacerlos” y tan solo un 5,9% no los considera importantes. A su vez, un 76,4% de los jujeños manifestó su rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y un 79,3% considera que se verá afectado en su economía por el aumento del precio del dólar.
Pero también existen causas “locales” que explican el retroceso en la imagen positiva de la gestión del gobernador. Consultados sobre la evaluación de la gestión de Morales en la venta del Ingenio La Esperanza, uno de los ejes de su campaña electoral, el 48,2% la consideró negativa, y apenas un 20,3% la evaluó como positiva, mientras un 31,4% manifestó no tener una opinión al respecto.
Otra de las mediciones indica que el 69,3% opina que la justicia provincial, otra de las “banderas” de la gestión de Gerardo Morales, directamente “responde al gobierno de turno”, y sólo un 30,7% la considera “independiente”.
Así, las expectativas respecto del futuro de la situación nacional como provincial no son buenas, asegurando sólo el 23,6% que la situación del país mejorará y un 26,7% que lo hará la situación de la provincia.
Identidades políticas e intención de voto
Consultados sobre la identidad política de los jujeños, el 40% afirmó ser “de derecha”, el 24,4% “de centroderecha, el 17,1% “de izquierda” y el 18,5% “de centroizquierda”. Estas “identidades políticas” parecen tener su “espacio político” que las represente, ya que el 42% se “siente cercano” a Cambiemos, el 24,6% al peronismo no kirchnerista, el 17,6% al kirchnerismo y el 15,8% al Frente de Izquierda.
Sin embargo, a la hora de elegir un candidato sólo el Frente de Izquierda parece consolidar el espacio político, ya que un 14,2% eligió a Alejandro Vilca como su candidato a gobernador para el 2019. En cambio Gerardo Morales retrocede a un 29,6% de intención de voto, Guillermo Snopeck del justicialismo a un 16,7% y Juan Manuel Esquivel del Frente Unidos y Organizados al 2,6%. Un 10,4% aún no decidió su voto, mientras que el 11,2% votaría en blanco y el 15,2% por algún otro candidato.
A pesar del retroceso en el apoyo a su gestión, Gerardo Morales sigue siendo el político jujeño con mejor imagen, con el 38,1% de imagen positiva y 30,6% de imagen negativa. Lo sigue Alejandro Vilca del Frente de Izquierda con el 17,9% de imagen positiva, relegando a Rubén Rivarola del PJ a un lejano 7,4% de imagen positiva y 51,3% negativa.
La encuesta telefónica se realizó los días 16 y 17 de mayo, sobre 1144 casos en toda la provincia, con un nivel de confianza del 95%.