×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajo Infantil. Fuerte debate en la Legislatura de Jujuy por el trabajo infantil en la provincia

El miércoles en la Legislatura de Jujuy se dio un fuerte debate en torno al trabajo infantil, a partir de un pedido de informe presentado por los diputados del PTS-FIT para conocer las 45 autorizaciones a trabajar otorgadas por el Gobierno a menores. Aunque el oficialismo bloqueó el proyecto, el tema quedó instalado.

Viernes 16 de noviembre de 2018 00:53

Al comenzar la última sesión ordinaria de la Legislatura jujeña el diputado del PTS-Frente de Izquierda anticipó su intención de tratar sobre tablas un proyecto de pedido de informe presentado por su bloque para solicitar al Ministerio de Trabajo detalles sobre las 45 autorizaciones o “certificaciones” otorgadas a menores para trabajar. Aunque finalmente el oficialismo de Cambia Jujuy bloqueó la aprobación del proyecto, se dio un largo y fuerte debate en torno al trabajo infantil, y a las declaraciones del diputado Marcelo Nasif, referente de Sergio Massa en la provincia y a la vez integrante de la alianza que llevó a Gerardo Morales al gobierno, quien defendió el trabajo de menores en las fincas de tabaco.

Mirá algunas de las principales intervenciones:

Alejandro Vilca (PTS-Frente de Izquierda): “Según datos del INDEC el 10% de los niños trabajan en el país, en el NEA y en el NOA estos porcentajes llegan al 13,5%, y en zonas rurales del NOA al 20%”.

* “El ministro de Trabajo vino a la Legislatura pero nos dejó aún más preocupados. Hay 40 casos de niños que fueron autorizados a trabajar y no se sabe en qué consisten esas autorizaciones, las condiciones de trabajo, la remuneración, las empresas que son beneficiadas. El ministro Cabana Fusz dijo que por mes se realizan 500 inspecciones, casi 20 por día, pero habiendo un 20% de trabajo infantil en zonas rurales solamente detectaron tres casos en lo que va del año. Las inspecciones no reflejan la realidad, o no viene cumpliendo correctamente sus funciones, o se le está escapando la tortuga”.

* “Hay complicidad de algunos sindicatos, que no solamente cierran los ojos, sino que son cómplices de la forma de trabajo precaria.”
“Ayer se conoció el fallecimiento de una niña de 3 años en un canal de riego, lamentablemente otra vez en una finca del tabaco. Esas fincas que no solamente están regadas de la sangre trabajadora, de las mujeres, sino también de niños.”

* “Los dueños de la provincia de Jujuy, la empresas azucareras y los grandes tabacaleros están íntimamente ligados al poder político. Hubieron vicegobernadores, hay senadores que son dueños de plantaciones de tabaco, grandes empresarios que se han visto beneficiados del trabajo y la explotación.”

* “Hay una fundación supuestamente encargada de colaborar o asistir a los niños que trabajan en las zonas rurales, que es la Fundación Porvenir. ¿Quién está detrás de esta fundación? Massalin Particulares”.

* Acá se trata de acusar a los desocupados por recibir un plan, y no saben que cuando se dieron los movimientos de desocupados, o piqueteros, eran muchos trabajadores despedidos. En el 96, 97, la consigna no era un plan social, era trabajo genuino, y el Estado fue el que le dio planes.”

* “¿Dirigentes de Cambiemos vienen a hablar de trabajo? ¿Macri es un gran trabajador, dónde trabajó Macri? Su esposa tenía talleres clandestinos”. “Hay algunos dirigentes rentados de la Franja Morada que hoy están sentados acá como diputados”.

Marcelo Nasif (Primero Jujuy): “Si hay algo que a ningún argentino le va a pasar en este país, no va a morir, es trabajando. Parece que hay algunos que estimulan, y les parece que lo único que está bien es alcanzar un plan, de estos planes rascar, dormir, descansar”.

* “En el campo los chicos ayudan a sus padres, y ayudan en esas frágiles economías que tienen, y muy bien le vienen algunos pesos que hacen con trabajos que solamente los niños pueden hacer. Un chico no va a hacer cosas que no puede hacer, el esfuerzo más grande que pueden realizar cuando mucho es encañar o desencañar tabaco, tareas absolutamente livianas y que no hacen nada, porque hacen a la cultura del trabajo”

* “Y es bueno que todos aprendamos, porque algunos si ni de chicos ven una pala, cuando la ven de grandes se infartan. Cuando se habla de explotación, de esclavitud, ¿a qué se refieren? En este país si cuesta hacer trabajar a un grande, qué vamos a hacer trabajar a un chico”.

Fabián Tejerina (UCR): “Lo que se ha hecho es dentro del marco legal. Si hoy hay que modificar o se tiene otra mirada, perfectamente los grandes trabajadores, Del Caño, todos estos señores que son los súper trabajadores podrían presentar alguna iniciativa”.

Sebastián Echavarri (Primero Jujuy): Muchas personas entre los 16 y 18 años se pueden emancipar, y también puede ser que hayan tenido algún acontecimiento en la vida que los obligue a tener que salir a trabajar. Sabemos que el embarazo en adolescentes es una realidad, y por ahí algunos son lo suficientemente hombrecitos para hacerse cargo de sus actos y salen a trabajar para mantener sus familias.”

* “Nuestro sistema escolar está expulsando a los jóvenes, porque no los contiene. Y ese joven que está en la calle, ¿por qué no va a poder trabajar a los 16 años? El trabajo dignifica. Si puede salir a trabajar a los 16 años por qué no lo vamos a dejar trabajar”.

Rubén Rivarola (Partido Justicialista): “Sí, un vicegobernador anterior, que yo voy a decir el apellido porque parece que tienen miedo de decir el apellido, el Dr Jennefes, ¿está mal que tenga una finca y trabaje? También puedo hablar de la senadora que está en otro partido. ¿Qué, no hay que dar trabajo en esta provincia, hay que irse? ¿Hay que ser todos empleados del Estado? Yo no estoy de acuerdo. Yo quisiera muchos más senadores, más ex diputados, ex gobernadores que tengan lo que tengan en esta provincia y salgan a trabajar”.

Juan Cardozo (Partido Justicialista): “Creo que las explicaciones dadas por las autoridades de competencia sobre la legislación vigente y la certificación que hacen me parece que han sido más que suficientes”.

* “Creo que de igual forma debemos rechazar las falsas acusaciones que se hacen en este recinto desde un sector muy minoritario, que en esta Cámara vive acusando a todo el mundo de complicidades, se acusa a quienes son propietarios, se acusa a quienes dan trabajo, se acusa a quienes son dueños de tierras, se acusa a quienes ejercen alguna actividad económica, y resulta que ellos son los únicos dueños de la verdad, los únicos dueños de salir a defender a los trabajadores. Desde el justicialismo no lo vamos a permitir”.

* “Desde el justicialismo estamos convencidos que para que haya trabajo también tiene que haber empresarios que aporten, que inviertan para dar trabajo en la provincia de Jujuy.”

* “De ninguna forma podemos dejar pasar las acusaciones de este sector minoritario que desprecian al sector empresario, desprecian a la PyME, y creen que son los únicos representantes de los trabajadores”.