Trabajadores de la EMT y Metro de Madrid vana la huelga de 24 horas para exigir transporte público de calidad y mejores condiciones laborales, en medio de la Cumbre del Clima.
Martes 3 de diciembre de 2019
Los trabajadores de la EMT han informado de un total seguimiento a la huelga, a la que el Ayuntamiento le ha impuesto servicios mínimos de más del 50%.
Esta mañana se han concentrado frente al Ayuntamiento, y por la tarde convocan a una manifestación que culminará nuevamente en Cibeles.
Arriba, arriba arriba. Arriba tod@s a luchar. #Cibeles#EMTonSTRIKE #TPonFire #COP25 #TiempoDeActuar #HuelgaEMT#HuelgaMetro#LaEMTEnLucha pic.twitter.com/8OalJnBCKY
— Plataforma Sindical (@PlataformaEMT) December 3, 2019
Después de cuatro jornadas de paros parciales, los más de 10.000 trabajadores de la EMT de Madrid están llamados a secundar la huelga. Un paro que cobra más importancia aun, al combinarse con la apertura de la COP25, con la presencia de mandatarios de todo el mundo y prensa internacional.
Mientras el alcalde de Madrid, Almeida, ha acusado a los trabajadores de “chantaje” y asegura que la medida es “injustificada”, los trabajadores defienden su derecho a huelga.
En el caso del metro, además de las reivindicaciones recogidas por los trabajadores de la EMT con las que coinciden, se añade toda la problemática derivada de la presencia del amianto en determinadas partes de los convoyes que ha afectado directa y gravemente a la salud de trabajadores de Metro de Madrid y a los propios usuarios. Un sindicato alternativo ha mantenido la convocatoria a la huelga en el Metro para este 3 de diciembre.
Desde el Comité de Empresa de la EMT han emitido un comunicado para responder a las “mentiras y manipulaciones difundidas por los medios de prensa afines a las políticas privatizadoras que intentan confundir a los madrileños y madrileñas para tapar lo verdaderamente grave, que es el deterioro del servicio público que están llevando a cabo en la Empresa Municipal de Transportes de Madrid”.
En este sentido han señalado que su única reivindicación es “que en la EMT se contrate el personal suficiente para dar el servicio" y que en estos momentos no se puede dar por falta de conductores/as “por lo que las madrileñas y madrileños están sufriendo un peor servicio."
Desmienten también que se hayan reunido con Almeida para negociar, ya que la única reunión que tuvieron el 28 de noviembre fue con el Gerente de la EMT, que lo único que hizo fue pedir que se desconvocasen los paros.
"La huelga es un derecho constitucional y su utilización por parte de los trabajadores/as jamás debería ser tildada de secuestro o chantaje", aseguran.
Desde el Comité de la EMT también repudiaron la publicada de casas de apuestas que ha sido colocada en el interior de los buses y exigen por la gravedad de los hechos la dimisión del Gerente de la EMT o el presidente de la empresa, ya que se está utilizando un servicio público que utilizan niños en edad escolar para fomentar a ludopatía.
Esta tarde a las 17:30 se manifestarán hasta Cibeles junto a colectivos de trabajadores y movimientos sociales para apoyar un transporte público y de calidad.
La huelag coincide también con la apertura de sesiones en el Congreso de los Diputados, donde el PSOE y Unidas Podemos intentarán cosechar apoyos para su gobierno de coalición. La fuerte huelga del transporte anuncia que el futuro gobierno se encontrará con la lucha en las calles de sectores de trabajadores por sus derechos, y más aún, si se pretende recortarlos.