Cuando las movilizaciones desafían el orden y los intereses capitalistas, siempre están atentas y dispuestas las Fuerzas Especiales de carabineros para golpear reprimir y encarcelar a quien le señales sus amos capitalistas, no importa si eres niño, trabajador, mujer o de la tercera,

D. Lobos Trabajador Transporte
Sábado 1ro de junio de 2019
La semana que ha transcurrido entre días lluviosos, fuertes vientos y noticias, fotos y videos de un fuerte contingente policial asediando el instituto Nacional, el gobierno le declara la guerra a la juventud y Alessandri, alcalde de la comuna de Santiago, es quien se propone gustoso de llevar esta batalla en la realidad. Buscan cortar cualquier veta de organización que pueda estar siguiendo el movimiento estudiantil, temen un nuevo estallido, la pasividad social que tanto le interesa mantener al gobierno y a la ex Concertación se ve amenazada, también, por jóvenes de colegios emblemáticos que plantean la necesidad de responder a la criminalización que el gobierno hace car sobre sus hombros, los overoles y las acciones descolgadas empiezan a ser sobrepasadas por el método de la asamblea y la organización de pliegos de demandas discutidas y acordadas por los estudiantes.
El gobierno de la derecha y los empresarios que controlan la educación saben lo que sucede cuando estudiantes, secundarios como universitarios, se articulan en base a un petitorio claro, y rompen la pasividad, el recuerdo del 2011 para ellos es una lección que no han olvidado aun pueden sentir el cuestionamiento de los intereses, tanto en propiedad privada como en dominación cultural, que abrió el movimiento estudiantil a principios de esta última década.
Pero el Estado y los empresarios cuentan con una institución fiel a sus intereses y dispuesta a cuidar de ellos con violencia coerción y abuso, la policía responde inmediatamente para cumplir con su fin por excelencia, su esencia, su real tarea y no mira, y nunca miró, si son jóvenes o niños quienes deben pagar por cuestionar el orden y los intereses de sus amos. Es cierto que cumplen otros funciones accesorias, como dirigir el tránsito, o cuestiones relativas a la seguridad, pero estas tareas son completamente abordables con otro tipo de organizaciones, y en la historia está lleno de iniciativas para reemplazar a la policía en estos aspectos de la sociedad, la clase trabajadora como tal ha levantado, en determinadas situaciones, por ejemplo, brigadas obreras que han puesto en evidencia la posibilidad de la sustitución en de la policía por estas.
Carabineros de chile es la institución de represión y orden que se despliega a lo largo del territorio cada vez que el estado y el gobierno de los empresarios necesitan salvaguardar la entereza de su sistema y sus normas, pero en especifico la policía chilena cuenta con un cuerpo destinado a la represión de las diversas expresiones de cultura o entretenimiento no autorizados, pero mas en especifico en la represión de la protesta social, este cuerpo policial de matones entrenados para golpear, reprimir, castigar y encarcelar son las Fuerzas Especiales (FF.EE) y aquí se abre un pregunta.
¿ Es necesaria una institución especializada en represión? ¿Es necesario que existan “Fuerzas Especiales”?
La represión a la organización y la protesta no es solo de este año o de este gobierno. Son parte estructural del Estado chileno, sobre todo del Chile neoliberal instalado por la dictadura, que la concertación y la nueva mayoría mantuvo. Las Fuerzas Especiales, como un cuerpo de choque para reprimir violentamente a quien se movilice, han sido fundamental para mantener la herencia de la dictadura asegurar la gobernabilidad de la Concertación y la derecha.
Hace un tiempo, y preocupado por la crisis que atraviesa Carabineros a raíz del asesinato de Camilo Catrillanca, de los escándalos de montaje y corrupción, Pinera anunció una “profunda modernización de Carabineros”. Buscan reformar la policía para recomponer su muy cuestionada autoridad.
Contrario a esta autorreforma, las distintas organizaciones sindicales, estudiantiles, del movimiento de mujeres y de Derechos Humanos, tendrían que impulsaran una gran campaña por la disolución de las Fuerzas Especiales de Carabineros, contra la represión y por la desmilitarización de La Araucanía.
El Frente Amplio planteo y plantea el “reforzamiento y modernización” de Carabineros, realizar una educación “democrática” para los policías. Creen que es posible una policía no represiva.
Ante esto el ex candidato a diputado Dauno Totoro escribía en este mismo diario lo siguiente “Esta política que propone el Frente Amplio es totalmente utópica, porque este Estado capitalista supone la existencia de un órgano dedicado a reprimir, a ejercer el control social y cuidar la propiedad privada de los empresarios. Somos plenamente conscientes que la desmovilización de Fuerzas Especiales no pondrá fin a la represión, porque las FF.EE son sólo un cuerpo dentro del entramado que constituyen las fuerzas represivas de conjunto. No hay reforma ni mejora posible de la represión, o de la institución que la ejerce: hay que eliminarla. Mientras exista la policía, habrá represión.”
Por eso, es que planteamos la disolución de la policía y todas las fuerzas de represión , como parte del programa de lucha contra este Estado de los empresarios y por un gobierno de los trabajadores, al mismo tiempo que defendemos y promovemos todas las formas de autodefensa obrera y popular y porque no podemos seguir aguantando que las manifestaciones sean brutalmente reprimidas y se siga golpeando, encarcelando, abusando e incluso matando a trabajadores, jóvenes y mujeres de la clase trabajadora y sectores populares. Decimos ¡Disolución de las Fuerzas Especiales! ¡No más represión a quienes salen a luchar!

D. Lobos
Trabajador Transporte