×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Funcionarias de Facultad de Artes de UdeChile paralizan por mejores condiciones de trabajo

La movilización es “como consecuencia de diversas situaciones arbitrarias que nos han afectado como integrantes de la comunidad de artes, acciones que vulneran nuestra integridad y dignidad en el ejercicio de nuestras funciones al interior de la institución”.

Martes 31 de agosto de 2021

Desde el 24 de agosto se encuentran en paro funcionarias del Estamento No Académico de la Facultad de Artes, quienes por medio de una declaración dijeron que decidieron libre y democráticamente detener sus actividades laborales, esto “como consecuencia de diversas situaciones arbitrarias que nos han afectado como integrantes de la comunidad de artes, acciones que vulneran nuestra integridad y dignidad en el ejercicio de nuestras funciones al interior de la institución”.

La movilización contempla las actividades de las ochos sedes que conforman la facultad y además es una paralización indefinida en la que buscan el cumplimiento a cabalidad de cada una de las demandas de su petitorio. La declaración la firmaron FENAFUCH, AFUCH S.C., AFUCH J.G.M., Asamblea Mujeres Funcionarias No Académicas y Asamblea de Funcionarios/as No Académicos/as Sede Las Encinas.

El petitorio contempla cinco puntos centrales: El cumplimiento de situaciones pendientes con respecto a remuneraciones, escalafón, incentivo al retiro y otros; sobre actuaciones al respecto de la crisis sanitaria, sobre trabajo remoto, sobre infraestructura y sobre compromisos pendientes y espacios democráticos.

PDF

Este es un problema que se viene arrastrando hace mucho tiempo en Artes de la U de Chile, debido a que en este sistema educativo donde lo que impera es darle importancia a las facultades que son mercantilmente más útiles, como por ejemplo FEN o Beauchef.

Es por eso que en Artes se vive una gran precariedad, con una falta de financiamiento tal que incluso los talleres se llueven en invierno. Debido a esto es que existe un gran descontento en las y los estudiantes, pero también en las funcionarias, el que desembocó en que se vieran en la necesidad de paralizar para hacerse escuchar ante las autoridades que ganan millones de pesos al mes, como los decanos y el Rector, y que no les interesa el bienestar ni de estudiantes ni trabajadores.

Esto sólo expresa la crisis en la que se encuentra la educación pública en su conjunto, en la que no solo las trabajadoras de la U de Chile se han movilizado, sino que han habido movilizaciones en distintos establecimientos educacionales, como en el colegio Alberto Widmer, o las trabajadoras de VTF Barrancas que también vienen peleando por mejoras salariales y de condiciones de trabajo.

Por eso que se hace completamente necesario unificar todas estas luchas para enfrentar, estudiantes y trabajadores, a este sistema educativo de mercado, a los mismos empresarios de la educación y al gobierno que solo precarizan a las comunidades educativas.


Benjamín Vidal

Periodista - Universidad de Chile