×
×
Red Internacional
lid bot

Pacogate. Funcionario despedido de Contraloría fue coimeado por Carabineros

Aproximadamente unos 300 millones de pesos habría recibido como depósitos el ex auditor de la institución uniformada y del resto de FFAA, Juan Munieres Villegas, pagos a cambio de “tapar” o manejar las auditorias a carabineros.

Francisco Sepúlveda Romero

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"

Viernes 30 de noviembre de 2018

Dentro de otra arista del escándalo del PacoGate, en el cuál Carabineros de Chile cometió millonario fraude, una de las investigaciones que actualmente se llevan, ha apuntado al ex auditor de carabineros Juan Munieres Villegas, a quien se le solicito la renuncia desde Contraloría en Abril de 2017 cuando se conocieron los primeros antecedentes.

La razón de esta investigación seria por el testimonio del coronel Carlos Cárcamo, jefe de gabinete del general Iván Whipple, quién habría mencionado ante el Ministerio Público que “(Munieres) cuando iba a auditar tapaba o manejaba las auditorias”, razón por lo que Munieres actualmente se encuentra en calidad de imputado pero aún no ha sido formalizado.

Pero además de la declaración, existiría un informe financiero que detectó sospechosos depósitos a Munieres por un total aproximado de 300 millones de pesos. El ex fiscalizador, enfrenta eventuales delitos de lavado de activos, cohecho y malversación de fondos públicos. Munieres desde el año 2005 estaba encargado de las revisiones a uniformados, y encabezó 6 auditorías a Carabineros, 2 de las cuáles fueron al departamento desde donde se dirigió el fraude del Paco-Gate.

Te podría interesar: El fracaso de la política policial de Piñera

Carabineros de Chile, con cada escandalosa noticia que sale a la luz, demuestra que es una institución completamente deslegitimada, con una actual desaprobación en números históricos, y es que no sólo, como en el caso PacoGate, Carabineros ha cometido delitos económicos, o en palabras simples, robar el dinero que le entrega el Estado, sino que también es la más clara muestra de represión que ejerce el gobierno sobre los que luchan.

Tanto como en el cruento asesinato al comunero mapuche Camilo Catrillanca, como también en la constante represión a la que están sostenidos los estudiantes de liceos emblemáticos de Santiago, y donde se espera una peor situación producto de la aprobación de Aula Segura. Es por esta razón que tanto mapuches, como estudiantes, deben unir fuerzas en conjunto con los trabajadores, para así hacer frente a los ataques del Gobierno de Piñera, desde las calles en donde el primero escollo será la institución represora y corrupta del estado como lo es Carabineros de Chile.