En una entrevista con El Cronista, Mario Mayer, secretario de Emprendores y PYMES, volvió a justificar el ajuste sobre las condiciones de vida de la clase trabajadora.
Martes 27 de junio de 2017 11:35
Foto: El Cronista
Desde que asumió, Macri avanzó con un ajuste sobre el pueblo trabajador a partir de despidos y tarifazos. Un aspecto de la política que más afectó al empleo fue la apertura de las importaciones que complico a las pequeñas y medianas empresas. A esto se sumó el encarecimiento del crédito que puso un freno a la economía para favorecer al gran empresariado. La respuesta de estas pequeñas y medianas empresas fue descargar sus crisis echando personal y aumentando las condiciones de explotación sobre los trabajadores.
Para justificar estas políticas y descargar la responsabilidad del ajuste sobre los mismo trabajadores que lo sufren, el Gobierno elaboró un discurso en contra de los derechos de los trabajadores. Lo hace acusando la existencia de una supuesta "mafia de la industria del juicio laboral".
Esa actitud "mafiosa" tendría lugar por hacerle juicios a las patronales que los echaron. Cuestión que ocurrió, muchas veces, después de dejar sus vidas en las fábricas o empresas o que les rompieron el cuerpo, para después dejarlos en las calles.
Te puede interesar Juicios laborales: otra respuesta a Macri desde la economía y el género
En este marco de ataque a las condiciones de trabajo Mario Mayer, funcionario que ostenta el pomposo cargo de Secretario de Emprendedores y Pymes, se sumó hoy a ese ataque. Lo hizo en nombre de las pequeñas empresas.
Mediante una entrevista en el El Cronista se sumó a la campaña gubernamental y adelantó cual va a ser la política de este sector para con sus empleados. "Hoy las pequeñas y medianas empresas están muy preocupadas por los juicios laborales y tienen el freno de mano puesto para contratar trabajadores", remarcó categórico Mayer. Como si el problema fueran los trabajadores que se "hacen los vivos" con el único propósito de molestar al "pobre" empresario.
En realidad, todas las empresas ya sean multinacionales como Pepsico o nacionales leyeron el espaldarazo gubernamental para "abaratar costos" a costa de despedir o mantener los puestos de trabajo pero con una mayor flexibilización que terminará en más cuerpos rotos por los ritmos de producción.
Leé también: Juicios laborales: otra respuesta a Macri desde la economía y el género
Otra de las definiciones que lanzó Mayer fue que avanzarán en reducir las cargas patronales (ya de por sí muy bajas), supuestamente en pos de "combatir el trabajo en negro". Directamente una mentira que ya se difundió en los años 90 y que termina en que más trabajo precario. La tendencia, en estos casos, no es a la reducción del trabajo en negro.
Este tipo de discurso evidencia que el macrismo y las patronales, se proponen avanzar en barrer conquistas de los trabajadores. Ese es el plan que preparan sobre todo después de las elecciones.
Desde el peronismo, que se dice "oposición" a pesar de haber votado todas las leyes del ajuste con Macri, llama permanentemente a hacer un frente con los "pequeños empresarios". Pero como se ve claramente en la entrevista a Mayer, éstos cerraron filas con el Gobierno para atacar a los trabajadores.