Continúa la ocupación sobre calle Formosa en la segunda meseta de Centenario. Las familias se reunieron con la subsecretaria de tierras, Dana Bertoldi, pero no les dio una solución. Amenazan con desalojarlos con la policía.
Damián Peñiñori Corresponsal Centenario
Lunes 31 de agosto de 2020 18:04
Se cumple el tercer día desde que siete familias ocuparon un terreno baldío en el Barrio del Alto. La policía amenazó con desalojarlos el sábado pero se realizó un acta en el que se comprometían a darles una entrevista con la subsecretaria de Tierras, Dana Bertoldi para hoy lunes a las 8 de la mañana. A cambio las familias no seguirían limpiando ni instalando postes para cercar, ni sumarían nuevas personas. Las familias cumplieron con lo acordado pero Bertoldi y la policía no lo hicieron.
Este lunes a las ocho de la mañana las familias se presentaron para entrevistarse con la subsecretaria, al llegar les contestaron que no tenían ninguna reunión arreglada y que no los podía atender debido a que estaban en otra reunión. Al obtener esta respuesta las familias decidieron instalarse hasta que los atendiera, cosa que lograron luego de un par de horas de espera.
Te puede interesar: Nueva ocupación de tierras y amenaza de desalojo
Te puede interesar: Nueva ocupación de tierras y amenaza de desalojo
La respuesta que consiguieron fue que no había ningún lugar para ellos y que debían abandonar el lugar porque era un “espacio verde”. Sorprendidos los vecinos ante está respuesta, ya que la excusa anterior era que pasaba un caño de agua cerca, decidieron volver al predio y continuar con la permanencia en reclamo de legalizar la ocupación o que se les asigne un terreno para tener su propia vivienda.
En diálogo con La Izquierda Diario, Misael y Romina, dos referentes de las familias, comentaron que las siete familias son de la localidad y hace años han solicitado terrenos pero la municipalidad no les ha dado respuestas, ni durante el gobierno de Cimolai ni bajo el gobierno de Bertoldi.
“Acá todos tenemos hijos, no hacemos esto por diversión, queremos que nos den un lugar para poder darle una vivienda a nuestros hijos. No puede ser que estemos con carpas, hay personas que lo único que tienen es la carpita que tienen acá instalada” comentó Misael describiendo cual es la situación de las familias.
A su vez agregó que “nos dicen que nos anotemos y que esperemos. Ya nos anotamos, pero hay más de 6 mil personas anotadas supuestamente ¿cuánto tenemos que esperar? Esto no da para más”.
Ante las amenazas de la policía de desalojo violento dijeron que “acá vamos a resistir, no pasamos el fin de semana con nuestros hijos a la intemperie para nada. No queremos que nos manden la policía, queremos una solución”.
Al cierre de esta nota, nuevas familias llegaban al lugar por su cuenta para asentarse y ocupar tierras en reclamo de viviendas.
Respuesta represiva a un derecho elemental
Miles son las familias que no tienen un techo para vivir, ni el dinero para edificar su casa. Los distintos gobiernos no han dado respuestas a este problema estructural que se profundiza en épocas de pandemia, dónde la falta de empleo y los bajos salarios no permiten a las familias poder proyectar el sueño de la casa propia.
En Centenario se ha priorizado el negocio inmobiliario tercearizando la venta de terrenos a través de cooperativas y organizaciones afines al intendente dónde se vendían lotes a un precio fiscal que rondaba en los 15 mil pesos, pero que ahora llegan a tener un precio de venta que va desde los 300 mil hasta el millón de pesos.
Desde la banca del diputado Andrés Blanco del PTS en el Frente de Izquierda se presentó un proyecto de ley en febrero destinado a construir 70 mil viviendas en toda la provincia para dar respuestas al problema habitacional en base a un impuesto extraordinario a las petroleras y a las grandes riquezas, pero todos los partidos lo han rechazado.
Te puede interesar: El Frente de Izquierda propone la creación de un Plan de viviendas para Neuquén
Te puede interesar: El Frente de Izquierda propone la creación de un Plan de viviendas para Neuquén
Esos mismos partidos que rechazan discutir una salida de fondo al problema de las familias sin techo, tienen como única respuesta la represión y la persecución policial a quienes tienen que llegar a ocupar tierras para poder reclamar o tener un lugar donde poder estar con sus familias.
Es urgente que Bertoldi de una respuesta integral a las familias, que dejen el negocio inmobiliario de lado, censen a las filias que necesitan y planifique las tierras en base a las necesidades de las familias para llegar a poder tener un terreno y construir sus casas. La respuesta no puede ser el amedrentamiento contante por parte de la policía y la amenaza de la violencia.