×
×
Red Internacional
lid bot

Deporte. Fútbol, política y la reivindicación mapuche

El cruce entre fútbol y política, viene tomando bastante fuerza durante este último tiempo, donde la lucha del pueblo mapuche en particular, viene capturando la atención de miles de hinchas, que manifiestan su rechazo al estado policial y militarizado en la Araucanía.

E.E. Vergara Valparaíso, Chile

Martes 26 de septiembre de 2017

La lucha del pueblo mapuche por sus tierras ancestrales y autodeterminación, se ha vuelto un hecho ineludible no solo para los empresarios y latifundistas de la Araucanía, sino también para el conjunto de la población que a través de los medios, presencia el mensaje criminalizador que ha instalado el gobierno por sus justas demandas.

Es así como el mundo del deporte, y en particular el fútbol ha comenzado a tomar en sus manos las demandas del pueblo trabajador, quien viene siendo golpeado por los embates de la codicia empresarial y la desafección del régimen y su políticos corruptos.

La sensibilidad obrera y popular del fútbol argentino

Cruzando la Cordillera, se puede apreciar una profunda conexión entre el fútbol y las demandas populares, donde importantes fenómenos políticos, también consiguen instalarse como un potente mensaje al interior de la cancha, donde hinchas y futbolistas toman parte de las luchas que comienzan a gestarse al calor de un profunda crisis política, económica y social que golpea al país.

El más reciente caso que expresó dicha solidaridad fueron los lienzos desplegados por hinchas y profesionales por la aparición del activista Santiago Maldonado, detenido por la Gendarmería Argentina en el Pu Lof de Cashumen, y de quien aún no se conoce su paradero.

El futbol chileno y la solidaridad con los pueblos originarios

En el caso de Chile, se pudo ver en distintas fechas del torneo nacional, a diversas hinchadas e incluso jugadores profesionales, que han solidarizado con la difícil situación que viven hoy los presos políticos mapuche, estando latente los más de 110 días de huelga de hambre que llevan a cabo cuatro comuneros mapuches, acusados por la quema de un templo evangélico, en Padre Las Casas, bajo la aplicación de la ley antiterrorista.

A su vez, la detención de una serie dirigentes mapuche, y el allanamiento de la casa del vocero de la Coordinadora Arauco-Malleco Héctor Llaitul, acusados de la reciente quema de camiones en la Araucanía, refuerza aún más el clima criminalizador en contra del pueblo mapuche, donde los partidos políticos tradicionales del régimen y el gobierno, han buscado por sobre todo cuidar los intereses de latifundistas y empresarios de la zona.

Las consignas desplegadas en las últimas fechas del torneo

Así lo mostró la hinchada de la Universidad Católica, quien desplegó un lienzo con la consigna “Libertad a los Presos Políticos Mapuche" frente a Deportes Temuco, y la hinchada de Colo Colo, que frente a San Luis de Quillota desplegó el lienzo “108 días de Huelga de Hambre del Pueblo Mapuche".

"No a la Ley Antiterrorista“. Los jugadores de Fernández Vial también se sumaron a las muestras de solidaridad, desplegando la bandera mapuche, en su enfrentamiento contra Colina AC por la Tercera División.

El germen solidario y popular ante el negocio del futbol

Si bien se evidencia la cada vez más clara conexión entre futbol y mercado, donde los grandes temas que dan que hablar son los 220 millones de euros del traspaso de Neymar al París Saint German (PSG), o el uno que otro problema en el que se ve envuelto alguna figura del futbol nacional, expresiones como la solidaridad hacia el pueblo Mapuche, trae del vuelta al futbol con sus raíces. Aquellos tiempos en que la vida de sindicatos, barrios y vecinos, era el pilar de cada club de futbol, como una expresión de la realidad del pueblo trabajador, y la pasión de su hinchada.