El Gobierno blindó la ciudad para recibir a los presidentes que son repudiados en sus Estados. Con lo destinado a la cumbre se podría duplicar el presupuesto en infraestructura en Educación o ampliar cuatro veces lo asignado al Hospital Posadas.

Mónica Arancibia @monidi12
Miércoles 28 de noviembre de 2018 00:25
La cumbre del G20 comienza a fines de esta semana con un gran operativo represivo para recibir a los mandatarios de 19 países que son repudiados en sus Estados.
El Gobierno gastó en el operativo para la cumbre alrededor de $ 12.085 millones, según una estimación de La Izquierda Diario en base a los datos que difundieron los medios sobre las compras en armamento y el gasto de logística. Esta suma es sólo un piso del verdadero gasto que realizó Cambiemos para el G20 porque no se conoce la totalidad de lo desembolsado.
Una suma extraordinaria que podría destinarse a mejorar partidas sociales del Presupuesto 2019 que se recortaron a pedido del FMI y se aprobó en el Congreso con la complicidad de la oposición patronal.
Te puede interesar: Detrás del G20: la crisis del orden liberal
Te puede interesar: Detrás del G20: la crisis del orden liberal
Artillería pesada
Algunos de los gastos del Gobierno para el operativo fueron la adquisición de doce aeronaves Beechcraft TC6 Texan II a por U$S 160 millones; cinco aviones de combate Super Etendard por 12,5 millones de euros; cuatro lanchas artilladas por U$S 49 millones; cinco tanquetas 4x4 blindadas; un sistema de defensa antiaéreos por U$S 1,5 millones.
Te puede interesar: G20: fuerte operativo represivo y una ciudad sitiada
Te puede interesar: G20: fuerte operativo represivo y una ciudad sitiada
Se firmó con Israel un contrato por U$S 5 millones para la implementación de un Equipo de Respuesta de Emergencia Informática de Defensa Cibernética y un Equipo de Respuesta de Incidentes de Seguridad Informática. También hay gastos reservados que fueron autorizados a realizar los ministros de las carteras de Seguridad y Defensa; más gastos en logística, $ 3.000 millones.
Con un tipo de cambio a $ 39,50 para el dólar y $ 45,80 para el euro, los gastos mencionados anteriormente suman $ 12.085 millones.
¿Qué partidas del Presupuesto 2019 podrían subir con lo gastado en la cumbre?
Las partidas del Presupuesto 2019 se recortaron con el argumento de reducir el gasto y lograr la meta del “déficit cero”. Sin embargo, hay gastos que tienen prioridad para Cambiemos como los pagos de intereses de la deuda a los especuladores y el gasto en represión.
La Izquierda Diario calculó qué partidas del Presupuesto se podrían incrementar para el año próximo si se utilizara lo que se gasta en la cumbre del G20, al menos con los datos declarados. Seguramente la cifra sea mayor.
La comparación se realiza con los datos del Presupuesto 2019 considerando la inflación proyectada por el Gobierno de 34,8 % para el año próximo.
En materia de Educación, con la suma de $ 12.085 millones se podría incrementar seis veces el Programa de fortalecimiento de jardines infantiles, que se destina a la construcción, ampliación y refacción de edificios educativos del nivel inicial. O se podría duplicar el gasto en infraestructura en Educación que se ajustó sin importarle al Gobierno que ya murieron los docentes Sandra y Rubén por una explosión producto de una pérdida de gas en un colegio de Moreno.
Te puede interesar: Presupuesto 2019: migajas para educación, millones para la deuda y el FMI
Te puede interesar: Presupuesto 2019: migajas para educación, millones para la deuda y el FMI
Otro destino podría ser la Salud que también fue ajustada en los gastos del 2019. Con el monto del G20 en el operativo se podría ampliar casi cuatro veces el presupuesto del Hospital Nacional "Prof. Alejandro A. Posadas", donde despidieron enfermeras y enfermeros y médicos o se podría aumentar casi 24 veces lo asignado a Colonia Nacional "Dr. Manuel A. Montes de Oca que brinda atención integral a personas con discapacidad intelectual y otras problemáticas en salud mental, o se podría ampliar 34 veces el programa de Atención de la madre y el niño (enfocado a embarazadas, niños y adolescentes) o asignar cinco veces más a programas como el de Lucha contra el SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual e Infectocontagiosas.
Te puede interesar: Presupuesto 2019: la salud en terapia intensiva
Te puede interesar: Presupuesto 2019: la salud en terapia intensiva
En vez de gastar en el megaoperativo del G20 se podría utilizar esa suma para triplicar los programas vinculados a los derechos de las mujeres y la diversidad sexual que sólo representan en el Presupuesto 2019 el 0,13 % del gasto total. Una miseria para cerrar las “brechas de género” como afirmó Cambiemos.
¿Cuántas veces podrían aumentar las partidas con el gasto del G20?
Fuente: La Izquierda Diario en base al Presupuesto 2019.
Cambiemos gasta millones para el G20 porque quiere aprovechar la ocasión para promocionar la Argentina al mundo, pero será una tarea difícil. El acuerdo del Mercosur y la Unión Europea que ansía lograr Macri no avanzará en esta cumbre.
Macri jugará a ser líder mundial este fin de semana, pero la realidad es otra. Argentina atraviesa una profunda recesión, y el acuerdo con el FMI exige más ajustes como ya se expresó en el Presupuesto 2019, ajustes que recaen sobre el pueblo trabajador.
Te puede interesar: G20: las tensiones detrás de la “foto de familia”
Te puede interesar: G20: las tensiones detrás de la “foto de familia”

Mónica Arancibia
Nacida en Bs. As. en 1984. Es economista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.