lid bot

Automovilismo. GP de Gran Bretaña Fórmula 1, fórmula nueva: ¿el comienzo de una nueva era?

Esta semana van a suceder dos cuestiones fundamentales para el resto de la historia de la Fórmula 1. Revelación del auto nuevo y horarios del GP del finde.

Maximiliano Kevorkian Redacción deportes @MoshSL

Jueves 15 de julio de 2021 20:00

El bueno, el feo y el malo...

No es fácil describir la cantidad de cambios y regulaciones que se van a dar en la categoría a partir del 2022. Ahora, podríamos intentar centrarnos en los 3 o 4 fundamentales.

El bueno es el monoplaza, cambio total no solo de imagen, sino que, la idea es ir a una categoría más eco-friendly. La principal batalla es contra las emisiones de calor de los motores, pero también los materiales. Una mirada menos incisiva, dejaría el asunto en que son todos muy copados y amigos del ambiente, pero no, la cuestión es que la categoría es aburridisima hasta fines del 2020, este año estamos protagonizando un cambio en el paréntesis Mercedes, que lleva 7 títulos seguidos... Acompañado de la misma cantidad de tiempo con motor híbrido (un motor preparado para romper con la seguidilla de títulos de Red Bull, 4). La cura fue peor... Ahora este nuevo monoplaza eco-friendly intenta que haya más sobrepasos, que los pilotos luchen en pista todo el tiempo (la emisión de calor de los autos actuales impide esto, ya que degrada el neumático del que va atrás y hace casi imposible pasar). El material prevé ser cáñamo mezclado con carbono, tendiendo a ir al 100x100 biodegradable reciclado (serie interesante, se hicieron pruebas, pero veremos).

El feo es un cambio que afecta a los equipos más grandes, pero es hermoso para los de menor consideración (aunque todos miramos la lucha del medio, como más interesante y disputada) la cantidad de tiempo en el túnel de viento es inversamente proporcional a la posición final de temporada. Así los equipos de atrás tendrán más tiempo y pruebas para desarrollar mejoras aerodinámicas, comparando con el campeón y los que estuvieron ahí arriba (lo que a mí entender... Si estás peleando el campeonato y se te está alejando, jugate a ir para atrás y ganas hacia la siguiente temporada, por lo que explicaba antes, mínimo la pienso). Hay un montón de cambios que parecen estéticos con respecto a un millón de partes, pero que van de la mano de todo lo antes desarrollado.

El malo, siempre es para los trabajadores. En principio, que la Fórmula 1 deje de gastar las obscenas cantidades de plata que gasta, es una buena noticia (como que Barcelona, Liverpool y otros equipos hermosos, pero recontra millonarios, jugarán con presupuestos de sus competidores de mitad de tabla... lo que hace el gran Marcelo con un módico Leeds). Pero esta que parece ser una gran noticia, afecta en su mayoría a los que trabajan en las fábricas. ¿Es una clase trabajadora acomodada? Desde ya, no son los portuarios de Inglaterra, ni por asomo los docentes argentinos... Ahora, no pertenecen ni por asomo a los grandes de la categoría, los que manejan los equipos, los ingenieros del pitwall, etc... Ni que hablar, los pilotos. Pero en el caso de estos, las rebajas de presupuesto si bien afectan su incalculable riqueza... Tienen la opción sponsors, etc. En las fábricas, ya hay un aire cierto a despidos masivos por recortes de presupuesto. Ni por asomo se está escuchando un plan de los pilotos y estos sponsors para redistribuir y que no se pierdan trabajos. Esperemos que haya una suerte de solución de algún tipo, monetario es el único, ya que escuderías como Mercedes cuentan con miles de trabajadores.

El monoplaza se destapo este jueves a las 11 de la mañana argentina, con toda la puesta en escena acostumbrada en la vieja nueva F1. En f1.com y sus canales de Youtube y Facebook se pudo ver el evento.

Silverstone, prueba de sprint race

El otro cambio, o lo que nos tiene con unas ganas tremendas de faltar al trabajo el viernes, es la forma en que se va a desarrollar la clasificación este fin de semana. En un escenario histórico, uno de los 4 que están desde el principio... con mucho desgaste de neumáticos (recordemos el final de carrera del año pasado, Lewis dando una vuelta con una rueda pinchada) y una de las curvas de alta velocidad más lindas: Maggots and Becketts.

El viernes arranca con la clásica, hay clasificación; si, la común y corriente. Por tiempos, como se acostumbra. ¿Qué define está clasificación? El orden en que se larga el sprint del sábado.

El sábado hay práctica libre y sprint race, que se larga como cualquier carrera, pero sin pit stop y a 100km de duración (en Silverstone serían unas 17 vueltas). Y esto define el orden de salida de la carrera en sí el día domingo. Un quilombo parece, pero no. Incluso lo destacable es que los primeros sacan puntos, 3 , 2 y 1 respectivamente… lo que le da un condimento más, ya que en el sprint un error te hace largar muy atrás, romper un auto, etc. Los pilotos pueden usar cualquier compuesto disponible.

El domingo la clásica carrera. Con Max puntero y Lewis necesitado de una victoria y cortarle la racha a Red Bull.

Horarios

Viernes

Práctica 1. 10:30 a 11:30hs.
Clasificación 14 a 15hs.

Sábado

Práctica 2. 8 a 9hs
Sprint race 12:30 a 13hs

Domingo

Carrera 11hs

Se viene un fin de semana tremendo, muy esperado y lleno de expectativas de todos los que amamos la F1.

¡¡Vamos Ferrari, siempre!!