×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblo Mapuche. GRAVE: Los dos carabineros que asesinaron a Pablo Marchant le habrían disparado a corta distancia y sin llevar sus cámaras Go Pro

La información fue entregada por CIPER Chile, entregando nuevos elementos sobre el terrible asesinato del joven weichafe de 29 años, a manos de la represión de Carabineros.

Lunes 12 de julio de 2021

FOTO: Agencia UNO

Nueva información se va sumando al terrible asesinato del weichafe mapuche Pablo Marchant a manos de Carabineros, durante la tarde del día viernes, en el marco de una acción de sabotaje a la empresa forestal Mininco en fundo Santa Ana, ubicada en la comuna de Carahue.

De acuerdo a información entregada por Ciper Chile, los Carabineros implicados, señalaron que al momento de disparar a Marchant durante el operativo, ninguno de los dos efectivos llevaba consigo las cámaras go pro, utilizadas para el seguimiento, y confirmando a su vez que los disparos habrían sido realizados a corta distancia.
De acuerdo al medio CNN, cálculos hechos por los equipos de investigación indicarían que los disparos no habrían sido a una distancia superior a tres metros, y dirigidos directamente a la cabeza del comunero.

Por su parte, Héctor Llaitul, referente de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), y a cuyo hijo habían apuntado primeramente como víctima de la acción de Carabineros, manifestó que para la coordinadora Pablo Marchant “fue preliminarmente ejecutado”.

¿Y qué hace la convención mientras tanto?

Frente a la gravedad de los hechos las y los 17 convencionales constituyentes pertenecientes a los pueblos originarios, manifestaron “exigimos una investigación objetiva”, esto a través del comunicado de la presidenta de la CC, Elisa Loncón, en el que se expresa “el asesinato del joven mapuche Pablo Marchant por fuerzas de Carabineros de Chile, compartimos el dolor y consternación del país, y enviamos nuestras sinceras condolencias a su familia, su comunidad y el Pueblo Nación Mapuche”. Además se agrega “Exigimos una investigación objetiva de estos hechos y hacemos un estricto llamado a los medios de comunicación social a esperar los resultados de ésta, por respeto a la familia de Pablo Marchant y a la verdad pública”.

Una declaración totalmente estéril, en el que pareciera descansar en una cierta objetividad, por parte de un sistema judicial que sistemáticamente persigue y criminaliza al pueblo mapuche por medio de sus leyes, y mantiene impune a violadores de derechos humanos, y a asesinos del pueblo trabajador, y sectores oprimidos.

Tal declaración se suma a la lista de simbolismos y limitadas acciones por parte de la Convención Constitucional frente a temas de vital urgencia, como es la amnistía para las y los presos políticos de la revuelta y mapuche. Emanando una escuálida petición al Congreso por celeridad y urgencia a la ley de indulto, que el presidente Piñera, ya señaló que iba a vetar en cualquier caso.

Se hace necesario el llamado a una gran movilización por juicio y castigo a los asesinos y responsables del asesinato del weichafe Pablo Marchant a manos de Carabineros. Que los principales organismos de trabajadoras y trabajadores, organizaciones políticas, y organismos vinculados a la organización de los pueblos originarios, convoquen a la organización y movilización por la desmilitarización de La Araucanía, al igual que el llamado a comisiones independientes que investiguen y esclarezcan los hechos acontecidos.