×
×
Red Internacional
lid bot

NI UNA FAMILIA EN LA CALLE. GRI Calviño: metalúrgicos movilizaron en CABA contra los despidos y en defensa de sus derechos

Tras el fin de la conciliación obligatoria los trabajadores de GRI Calviño del parque industrial de Florencio Varela se movilizaron contra el intento de flexibilización laboral y los 66 despidos desde el Congreso hasta el ministerio de Trabajo y a la cámara patronal eólica (CAMIMA). Denuncian un lock out patronal y exigen una solución por parte del gobierno.

Viernes 4 de diciembre de 2020 14:15

Foto: La Izquierda Diario

Trabajadores metalúrgicos de GRI Calviño se movilizaron este viernes en el centro porteño en defensa de los puestos de trabajo y contra la flexibilización laboral que pretende imponer la patronal española. Hace tres meses vienen enfrentando sus ataques que incluyeron 66 despidos (a pesar del decreto nacional que los prohibía), apertura de causas penales a activistas y delegados y mala liquidación de las quincenas salariales.

En ese sentido, en elcomunicado que difundieron de cara a la convocatoria de la movilización, sostuvieron: "La patronal sostiene un lock out con toda la planta parada desde fines de agosto, intentando quebrar con el hambre a los metalúrgicos. De este modo vienen desconociendo acuerdos salariales firmados. Las audiencias en el ministerio de trabajo bonaerense en el marco de la conciliación obligatoria no dieron lugar a ninguna solución, sino que fueron aprovechadas por la empresa para dilatar y continuar sus maniobras con el lock out y la mala liquidación de salarios".

Foto: La Izquierda Diario

GRI Calviño fue la primera empresa del país en exportar torres eólicas a Estados Unidos, fabricadas en el parque industrial de Florencio Varela, no presentó quiebra ni preventivo de crisis y ni siquiera paga la luz. El gobernador Axel Kicillof visitó la planta en agosto, cuando el conflicto ya estaba desatando. Todo un gesto con la actitud empresarial. Como si fuera poco, la Policía Bonaerense, comandada por Sergio Berni, continúa dentro de la planta, garantizando así el plan de la patronal.

Te puede interesar: GRI Calviño: finaliza la conciliación con 66 despidos, ¿cómo seguir?

La movilización partió desde Congreso al ministerio de Trabajo y la cámara patronal eólica (CAMIMA) y contó con la participación de organizaciones de izquierda que se solidarizaron con los trabajadores.

Jesús, delegado de la comisión interna de Gri Calviño explicó a La Izquierda Diario: "Hoy estamos acá ante la falta de respuesta del ministerio de Trabajo, donde tuvimos una conciliación obligatoria, donde no pudimos llegar a una solución con la empresa, en donde lamentablemente no se dio la prórroga de parte del ministerio, entonces estamos sufriendo 66 despidos que tuvimos por la toma por la diferencia de salario con los compañeros en la fabrica. Así que bueno tristemente estamos sin soluciones hasta este momento. Se venció la conciliación obligatoria, no tuvimos respuesta del Estado, del ministerio de Trabajo, y la empresa está planteando una flexibilización laboral que no corresponde con el convenio de trabajo ni con la ley de contrato de trabajo, así que nosotros estamos peleando para que se sostengan los derechos que tenemos establecidos por ley y por convenio".

Leer más: GRI Calviño: exportaciones millonarias a EE. UU. y extorsión a sus trabajadores

"La empresa empezó a desconocer acuerdos firmados, empezamos nosotros a hacer presentaciones en el ministerio de Trabajo, no tuvimos solución", denunció Jesús, contó que en ese momento empezaron a tomar medidas de lucha que incluyó un acampe pacífico en la puerta de la planta, y agregó: "A partir de ahí la empresa despidió a 66 trabajadores. Eso agravó la situación, y lamentablemente hoy pasada la conciliación obligatoria, se sostuvieron los 66 despidos efectivos y hay más de 120 trabajadores esperando que no se de la flexibilización de la empresa, que plantea que haya menos trabajadores dentro de la fábrica".

La situación crítica en la que se encuentran los trabajadores de GRI Calviño es producto de la pasividad que viene llevando adelante la dirección burocrática de la UOM del Barba Gutiérrez, similar a la de su par nacional Antonio Caló, que dejó pasar en los últimos años 75 mil despidos en el sector metalúrgico.

La UOM, en estos tres meses de conflicto, no ha puesto en pie ningún plan de lucha que esté a la altura de enfrentar los ataques de la patronal. Se torna urgente que convoque a un paro regional contra los despidos y el ajuste que está afectando a los trabajadores.

Se trata de una actitud que contrasta con la enorme predisposición que vienen mostrando los trabajadores de Calviño desde que comenzó la lucha por la defensa de sus derechos, que es necesario potenciar fortaleciendo la organización con asambleas democráticas donde se voten las medidas necesarias para pelear por la reincorporación de los trabajadores despedidos, la anulación de las causas abiertas y exigir que se retire la policía de la planta.

En ese sentido, este sábado, los trabajadores de GRI Calviño realizarán un festival solidario en las inmediaciones de la planta para continuar difundiendo su pelea y sostener el fondo de lucha que pusieron en pie para sostener a sus familias. Es fundamental rodearlos con la más amplia solidaridad y apoyo en esta importante pelea.