Luego de meses de discusión y contraposiciones, el proyecto que despenaliza la interrupción del embarazo en tres causales está a un paso de ser Ley. La candidata obrera por Antofagasta, Galia Aguilera manifiesta que sin duda es un avance para las mujeres, sin embargo, es necesaria la organización para la plena conquista de los derechos de las mujeres trabajadoras, jóvenes y niñas más vulneradas.
Martes 22 de agosto de 2017
Este pasado lunes el Tribunal Constitucional aprobó el proyecto que despenaliza la interrupción del embarazo en tres causales, quedando listo para ser promulgada y convertirse en Ley de la República. Donde el requerimiento de Chile Vamos, que buscaba una vez más oprimir los derechos de las mujeres, quedó desestimado.
Ya que luego de una semana de debate acerca del tema, de cientos de expositores e informes, se logra un avance democrático en la lucha que las mujeres llevan años dando, es así como la abanderada de los derechos de las mujeres y candidata a Diputada, Galia Aguilera, quien desde inicios de su vida política ha conmemorado y reivindicado la demanda por el derecho a un aborto legal, seguro y gratuito, tanto en sus años de estudio, como posteriormente en su vida laboral, se ha manifestado por esta demanda de la mano por los derechos a una educación sexual laica y el libre acceso a la anticoncepción.
La candidata anticapitalista plantea su opinión sobre la resolución hoy emitida y de qué manera pretende conjugar la tribuna a la que se está postulando, para avanzar en materia de derechos.
“Pienso que tanto la campaña electoral que estamos levantando, como un puesto en el parlamento, es una tribuna que fortalece el movimiento de mujeres. Pero también comprendiendo que es en las calles donde se conquistan nuestros derechos, todo lo demás han sido trabas para conseguir el mínimo derecho al aborto, lo vimos con un proyecto del gobierno de Nueva Mayoría, que sin desconocer que es un avance, sólo abarca el 3% de los caso de aborto.”
Por otra parte hace referencia al lugar que ocupa la derecha y la manera en que se pretende dar uso al Tribunal Constitucional, donde “los parlamentarios ligados a grandes empresarios y las iglesias, como lo es la derecha, no solo pusieron límites y ofendieron a las mujeres con sus declaraciones misóginas, si no que pretenden que el TC funcione como una tercera cámara que no es votada por nadie.”
Finalmente el llamado que hace la docente, que se ha propuesto la ardua tarea de ser la voz de las mujeres, estudiantes y trabajadores es que “la campaña tiene que ser una tribuna en el parlamento que amplifique las demandas de las mujeres para lograr conquistar el derecho al aborto pleno, es decir que sea libre, legal, seguro y gratuito. También para que cientos de miles de mujeres no se sigan exponiendo a la clandestinidad y que en los hospitales se garantice este derecho. Recordemos que las principales afectadas de esta brutal limitante son las mujeres trabajadoras, pobres y estudiantes, por ello hay que levantar un gran movimiento de mujeres, que se organice desde en los lugares de trabajo y estudio, en los sindicatos y organizaciones estudiantiles, que se exprese fuertemente en las calles por este derecho pleno.”