×
×
Red Internacional
lid bot

POLITICA & CULTURA. Gana proyecto CorpArtes del multimillonario Álvaro Saieh en medio de polémicas y críticas

$150 millones recibió el proyecto CorpArtes (fundación cultural del grupo Corpbanca), del multimillonario Saieh, en medio de numerosas críticas, no sólo porque es parte de las familias más ricas de Chile, sino que también por su relación con “especialistas culturales” que evaluaron los numerosos proyectos que postularon al Fondart, calificando con puntaje máximo la propuesta del empresario.

Martes 20 de enero de 2015

“¿Cómo explicarse que una de las mil familias más millonarias del mundo, séptima en el ranking de millonarios de Chile, con una fortuna que asciende a los 1.900 millones de dólares (según Revista Forbes), controladores de CorpBanca, Copesa y propietarios de SMU (Unimarc), necesite esos 150 millones para levantar un proyecto cultural?”.

Así termina la carta que han firmado más de mil personas del mundo cultural y artístico del país, en rechazo al mayor premio entregado por Fondart, que fue otorgado al proyecto de Álvaro Saieh, conocido empresario y multimillonario del país. Desde que se dio a conocer el ganador de los $150 millones, que fue el proyecto CorpArtes, las críticas y la polémica no han cesado, al contrario, han aumentado al darse a conocer antecedentes que indican claramente un conflicto de intereses entre los “especialistas culturales” que eligieron a la propuesta ganadora, con los integrantes y representantes de esta.

Entre los artistas que redactaron la carta y la han difundido, junto a su molestia, destacan el Premio Nacional de Artes Escénicas Juan Radrigán, el artista visual Andrés Durán, Alejandra Villasmil de Artishock, la Red de Salas de Teatro y los actores Héctor Noguera, Alfredo Castro, Daniel Alcaíno y Catalina Saavedra, entre otros.

Son cientos los proyectos y propuestas que postulan cada año al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, más conocido como Fondart, fondo concursable que es administrado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) del gobierno, que tiene por objetivo financiar creaciones artísticas de toda índole, tanto a nivel regional como nacional. En la actualidad, es la principal fuente de financiamiento a la que aspiran miles de artistas del país, debido también al poco apoyo monetario por parte del Estado hacia la cultura y las diversas alternativas artísticas que van surgiendo con los años.

Como si esto fuese poco, el máximo “premio” que entrega el Estado a proyectos culturales, fue otorgado a la propuesta CorpArtes, del conocido empresario y multimillonario Saieh, generando duras críticas desde el mundo cultural y artístico del país, y también una justificada desconfianza hacia quienes dirigen el concurso de Fondart; el que se supone tiene por objetivo potenciar y financiar iniciativas de artistas que no tienen los medios económicos para llevar adelante y materializar sus proyectos e ideas, y no para financiar con $150 millones una propuesta levantada por una de las personas con más dinero y poder de Chile.

Ayudando al “necesitado” proyecto artístico del empresario Saieh

Para poder seleccionar a los proyectos ganadores de Fondart, el Consejo de la Cultura crea una “comisión de especialistas” por Línea de Financiamiento, el que está compuesto por artistas, gestores y directores, que mantienen una estrecha relación con el mundo cultural. Este punto es el que generó más indignación. ¿Por qué? Porque el proyecto CorpArtes de Saieh, que postuló a la Línea de Financiamiento de Apoyo a Organizaciones Culturales, submodalidad Organizaciones y Espacios Culturales; fue evaluado- con nota máxima- por Maite Zubizarreta (ex Coordinadora del Área de Artes Visuales del CNAC), quien hasta el 2014 era subordinada directa de Javier Chamas Cáceres, el responsable del proyecto que beneficia al Centro de Arte CA 660 (de CorpArtes), quienes trabajaron juntos y fueron parte de la institucionalidad del CNCA, en el gobierno de Piñera. Toda esta situación ha generado la molestia y desconfianza de cientos de artistas, quienes ven con recelo la relación y cercanía directa entre evaluadores y postulantes.

Chamas, durante más de 10 años trabajó en el CNCA, incluso llegó a ser Subdirector de este, y ahora último se unió al equipo de CorpArtes que dirige Catalina Saieh y la ex Subsecretaria de Turismo de Piñera, Jacqueline Plass. Como si esto no bastara, Jacqueline Plass, directora general del Centro Cultural CA 660, fue entrevistada por Héctor Soto, crítico de cine, y en dicha conversación Plass le agradeció a “todos los que nos apoyan y colaboran diariamente con nosotros. Entre ellos se cuentan instituciones como el CEAC, agrupaciones como la Orquesta Sinfónica de Chile y personas como Isaac Frenkel, que siempre nos asiste con temas relativos a la música”.

El Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC) de la Universidad de Chile, que tiene a cargo el conocido Teatro de dicha institución educacional, es actualmente dirigido por el gestor cultural Ernesto Ottone Ramírez, quien curiosamente también formó parte de la Comisión de Especialistas del Fondart, en la misma Línea de apoyo financiero a la que postuló el proyecto de Saieh. Cabe destacar que el CEAC tiene un convenio con CorpArtes para que esta última institución difunda su música.

Las críticas y el repudio hacia el premio entregado por Fondart siguen en aumento. El presidente de la Red de Salas de Teatro, Freddy Araya comentó que “tenemos una empresa privada que es demasiado egoísta y le tiene miedo al desarrollo cultural, especialmente al desarrollo del teatro, porque éste es un espacio crítico y político. Es más, el Estado sabe que la empresa privada es reacia y no está aportando como debiera hacerlo para el desarrollo del país (…), en definitiva la plata se queda en la misma institución y todo el resto quedamos mirando cómo esa empresa crece.
Entonces, ¿no se supone que esto debe generar crecimiento para todos?”
. Araya también se refirió a las pocas posibilidades que de financiamiento que existen para las numerosas iniciativas artísticas que existen “CorpArtes siguió el procedimiento, todo en el marco de lo legal, pero ellos tienen más posibilidad de acceder a fondos a privados a través de la Ley de donaciones, eso es lo perverso. Por ejemplo, Teatro La Palabra no se ganó el Fondart, y es un proyecto muy necesario para el desarrollo del teatro, está enfocado en la dramaturgia nacional y no tiene ninguna otra posibilidad de financiamiento que no sea el Fondart”.

Otra persona que se refirió a las irregularidades del Fondart, incluso tomando en cuenta las diferencias entre las regiones, fue la Directora del Observatorio de Políticas Culturales (OPC), Bárbara Negrón, quien manifestó que “las tendencias no han cambiado en relación al año pasado, sigue habiendo una gran inequidad en los resultados del Fondart. En general las regiones que están en los extremos son las menos favorecidas, se entiende que los fondos se deja un 60% para regiones y eso no se refleja en los resultados”.

La fortuna de Álvaro Saieh es alrededor de dos mil millones de dólares, según la revista Forbes. El empresario es dueño de Copesa y preside SMU, firma a la que pertenecen los supermercados Unimarc. En cuanto a su Centro Cultural CA 660, este no sólo ganó los $150 millones del Fondart, que son un aporte público, anterior a esto se benefició por medio de la Ley de Donaciones Culturales, en la exposición Joan Miró, la Fuerza de la Materia.