×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso Nacional. Ganancias: Abad asiste hoy a Diputados y se esperan cambios en el proyecto oficial

El titular de la AFIP participará hoy de una reunión informativa en Diputados. El gobierno se reunió con la oposición durante el fin de semana, se prevén modificaciones en el proyecto oficial.

Martes 29 de noviembre de 2016

Tras las negociaciones con el massismo para levantar la sesión del jueves por Ganancias, el gobierno realizó diversas reuniones informales con representantes del Frente Renovador, el bloque Justicialista y hasta Axel Kicillof. El objetivo del gobierno es alcanzar algún acuerdo sobre el proyecto de Ganancias con el massismo, para obtener dictamen el jueves y que se trate en Diputados el martes 6 de diciembre.

Hoy asistirá el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad, a la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside Luciano Laspina para explicar los datos y para refutar las iniciativas de la oposición que pretenden cambios mayores del proyecto oficial.

Hay presentados 70 proyectos, aproximadamente, de modificación del Impuesto a las Ganancias, pero se espera que el debate esté concentrado en discutir el proyecto del Frente Renovador que fue presentado la semana pasada.

Un funcionario del gobierno le confesó al diario Clarín que "está todo abierto a la negociaciones. Cada uno quiere votar su proyecto, muchos no le van a regalar un triunfo en bandeja a Massa y a lo mejor nosotros podemos avanzar con el nuestro, mejorado".

En las reuniones durante el fin de semana, el Gobierno habría mostrado disposición para aumentar del 15 % de aumento del mínimo no imponible hasta cerca del 25 %.

¿Massismo vs Cambiemos?

El proyecto enviado por el Ejecutivo calcula un incremento del 15 % en el mínimo no imponible, y menos deducciones, no podrán deducir a sus cónyuges ni tampoco a sus padres y abuelos. Sólo podrán deducir a los hijos y hasta los 18 años de edad.

Actualmente el mínimo es de $ 18.800 de salario neto para los solteros y subiría a $ 21.700 con el 15 % de aumento impulsado por el Ejecutivo.

En caso de aprobarse sin modificaciones el proyecto del Gobierno, se calcula que en 2017 más gente va a estar alcanzada por el impuesto a las Ganancias. Si los salarios suben un 25 % el año próximo, no menos de medio millón de trabajadores podrían pasar a pagar Ganancias, en especial los casados con hijos, sumándose al 1,4 millón que ya pagan el impuesto.

El proyecto del Frente Renovador establece que el mínimo sube en casi un 50 %, siendo $ 48.500 para los trabajadores casados con dos hijos, y $ 34.000 en el caso de los solteros, y de $ 60.000 para los jubilados.

En cuanto a las deducciones el proyecto massista establece deducciones anuales por $ 63.406 por el cónyuge, de $ 31.703 por cada hijo menor de 24 o nieta o bisnieto o en caso de tener el padre a cargo.

Desde el massismo esperan poder acordar con el gobierno sobre las alícuotas del impuesto a las Ganancias, porque no hay muchas diferencias entre los dos proyectos, ambos estiman una máxima del 35 %, y la mínima es del 3 % en el del FR y del 5 % en el del Ejecutivo.

El debate entre el massismo y el oficialismo ronda en el financiamiento de los cambios de Ganancias. Mientras el FR propone establecer impuestos a la minería, las ganancias por dólar futuro, el juego y la renta financiera; Laspina respondió al diario Clarín que “se terminó la idea del ’fiscalismo mágico’, tenemos que discutir Ganancias con racionalidad en un país con 32 % de pobreza y un elevado déficit fiscal. Hay que decir de dónde salen los recursos, que nos autoricen a tomar más deuda o qué gastos recortar".

El massismo lanzó su proyecto de Ganancias adelantándose a los planes oficiales con miras a las elecciones próximas. Sin embargo, durante estos meses garantizó la gobernabilidad del macrismo, y en el Congreso fue negociando y aprobando con el gobierno varias de sus leyes de ajuste. Así, votó el pago a los fondos buitres, proyectos como PPP o el reciente votado Presupuesto 2017, que prevé recortes en áreas como salud o educación y un aumento de la deuda.

Impuesto al Salario

El impuesto a las Ganancias grava las ganancias de personas físicas y empresas que ganan una cantidad mínima de dinero por mes, y se estima en proporción a sus beneficios.

El impuesto se divide en cuatro categorías, rentas del suelo, rentas de capitales, rentas de empresas y la cuarta categoría es la que se refiere al trabajo.

La recaudación de este impuesto fue creciendo en la última década. A través de los años el impuesto a las Ganancias correspondiente a la cuarta categoría pasó de significar el 1,0 % del PBI en 1999 al 3,21 % en la actualidad, incluyendo cada vez más a trabajadores en relación de dependencia. Se estima que están alcanzados por el impuesto 1,4 millón más 400.000 jubilados. En la década del 90 sólo alcanzaba a gerentes o supervisores, personal jerárquico.

La consultora Economía y Regiones señala que en los últimos 8 años “el aumento de la importancia relativa de la recaudación de Ganancias en términos del PBI está explicado en un 68 % por el mayor pago de Ganancias por parte de los trabajadores”.

Es necesario terminar con este impuesto al salario, e incrementar los gravámenes a las ganancias de los más ricos, a las grandes fortunas.

Te puede interesar: Bregman: “Macri ha hecho una expropiación del salario de los trabajadores”


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario