Sigue el debate por Ganancias, el oficialismo espera obtener dictamen tras las negociaciones con el massismo habría cambios en el proyecto oficial.
Jueves 1ro de diciembre de 2016
Ayer continuaron las negociaciones sobre el proyecto de impuesto a las Ganancias entre el oficialismo, el massismo, y hubo declaraciones cruzadas entre ambos bandos en los medios para mostrar que sus respectivos proyectos son superiores.
Por la tarde del miércoles se difundió que el Gobierno estaría dispuesto a realizar cambios a su proyecto oficial en materia de deducciones y un posible impuesto a las tragamonedas.
En cuanto a las deducciones, se agregaría la posibilidad de deducir alquileres, hasta un 40 % del valor, y con un tope de $ 4.000 anuales. Además, se restablecería la posibilidad de deducir al cónyuge, que en el proyecto oficial se había eliminado.
Cambiemos estaría dispuesto a agregar la posibilidad de deducir viáticos, como así también subir el piso por el cual un trabajador pasa de monotributista a autónomo. Finalmente, crearían un impuesto a las tragamonedas.
En caso de haber acuerdo con la oposición, obtendría hoy dictamen, para debatir Ganancias en Diputados el martes próximo.
El proyecto de Massa choca con los intereses de los gobernadores
Massa de manera demagógica presentó un proyecto de Ganancias con un aumento del mínimo no imponible desde 50 % y que pretende gravar la renta financiera, el juego y restituir las retenciones a las mineras.
Ayer, Morales Solá en La Nación relató las contradicciones del proyecto. A pesar de las declaraciones contra el oficialismo, Massa y el gobierno también saben que este proyecto contará con las trabas de los gobernadores que inciden en el Senado. Esto sucede porque el impuesto a las Ganancias es coparticipable con las provincias, es decir que su recaudación se reparte con los gobernadores y no querrán ver reducidos sus ingresos.
Por otro lado, aumentar el impuesto al juego, al ser jurisdicción provincial este tipo de impuesto, es también algo que deberían establecer los gobernadores en sus respectivas provincias. Además, recordó como la gobernadora Vidal pospuso su proyecto de impuesto al juego, a pesar de haber anunciado que realizarían cambios. ¿Un pedido especial del allegado al oficialismo, el presidente de Boca, Daniel Angelici, quien es dueño de bingos en la Provincia de Buenos Aires?
En tanto, la restitución a las retenciones de la minería también provocaría los reclamos de los gobernadores de las provincias mineras como San Juan, Catamarca y La Rioja.
El proyecto de Massa obtendría sus trabas en Senadores, y nada indica que quiera enfrentarse con los gobernadores por su propuesta. Todo indica más bien que se trató de un proyecto para sacar ventaja al oficialismo en la carrera electoral.
Voces a favor y en contra
Los empresarios ya expresaron su enojo con los cambios de impuestos reunidos en un encuentro de la Asociación Empresaria Argentina (AEA). El presidente de AEA, Jaime Campos, rechazó ayer la posibilidad de crear nuevos impuestos para bajar el impacto de Ganancias, al advertir que en el país se cobran las "tasas" impositivas "más altas del mundo", sólo comparables con las naciones nórdicas.
Para el empresario, "la presión tributaria" es "muy elevada "tanto para individuos" como para los propietarios de las compañías, en tanto que los servicios públicos "no" se "corresponden a ese nivel impositivo".
Otro sector que reclamó fueron las mineras. La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) señaló ayer que "una vuelta atrás con la quita de retenciones" para usar los fondos como fuente de financiamiento de una baja del impuesto a las Ganancias sobre los salarios generaría daño "no sólo para un sector productivo, sino para todo el país".
En un comunicado, CAEM realizó "un llamado" para que los legisladores analicen una serie de datos sobre la evolución del sector antes de aplicarle nuevamente impuestos" y describió la situación como "un ataque a la seguridad jurídica, con consecuencias negativas más allá del sector minero".
Por su parte, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, solicitó ayer “discutir con seriedad” el proyecto de modificación del Impuesto de Ganancias, que se encuentra en el Congreso, y advirtió que, con la propuesta del Frente Renovador, “los números no cierran”.
Peña recordó que “la persona que más sabe de impuestos en la Argentina, unánimemente reconocido, como es Alberto Abad (titular de la AFIP), fue claro al decir que con la propuesta del Frente Renovador no cierran los números” ya que “hay una diferencia de más de 30 mil millones de pesos, en el costo fiscal”.
El ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, volvió a defender el proyecto oficial de modificación del impuesto a las Ganancias, al señalar que al cabo de la presidencia de Mauricio Macri, se devolverá a los contribuyentes "lo que Cristina Fernández les sacó en el segundo mandato", y agregó que es “la rebaja más grande de la historia del impuesto a las ganancias".
Desde el massismo insisten con su proyecto. Sectores del Frente Renovador declararon que "en la presentación en el Congreso, el Poder Ejecutivo se olvidó de los más de 3,1 millones de monotributistas", y que "nada dijo el Gobierno de actualizar las escalas de facturación como propone nuestro proyecto, que las duplica".
Desde el FpV, el diputado Axel Kicillof acusó al presidente Mauricio Macri de incurrir en una "estafa electoral", al considerar que incumplió con su promesa de campaña de "eliminar" el impuesto a las ganancias para los trabajadores y juzgó "muy inequitativo" el proyecto del Gobierno para modificar ese tributo.
Kicillof sostuvo que "si nos juntamos todos los que somos oposición, podemos hacer un planteo de impuesto a las ganancias que represente más equidad", y criticó tanto la iniciativa del oficialismo como la impulsada por su par del Frente Renovador, Sergio Massa, en torno a este tema. El diputado del FpV se olvida cuando la ex presidenta Cristina Fernández trataba de egoístas a los trabajadores que reclamaban por el impuesto a las Ganancias.
El oficialismo y la oposición patronal siguen debatiendo cuánto más o cuánto menos tributarán por el impuesto al salario los trabajadores, pero ninguno propone eliminar el impuesto al salario ni discutir mucho menos discutir el conjunto la estructura impositiva. Hay que terminar con el impuesto al salario, y aumentar los gravámenes a las ganancias de los más ricos, a las grandes fortunas.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario