El Banco de Chile y la CCU presentaron un alza histórica en el valor de sus acciones en Bolsa de Comercio de Santiago. Ambas compañías pertenecen al consorcio Quiñenco, propiedad del millonario Grupo Luksic.
Domingo 23 de septiembre de 2018
Se estima que CCU acumula este año una ganancia de un 4,2%, mientras que Banco Chile ya renta un 12,63% en lo que va del año. Así es como de apoco y silenciosamente se enriquece el Grupo Luksic, el consorcio empresarial chileno con mayor fortuna en el país.
El mismo grupo empresarial multimillonario es el responsable del récord mundial de contaminación que ostenta la ciudad de Antofagasta gracias a la contaminación del aire con concentrado de cobre y plomo, asociado a ATI (Antofagasta Terminal Internacional) y FCAB (Ferrocarril Antofagasta Bolivia), ambas empresas manejadas por el Grupo Luksic.
En este mismo sentido, el Grupo Luksic, de la mano del multirut y el subcontrato (avalado por el Estado), despide y precariza sistemáticamente a sus trabajadores. La empresa FCAB se encuentra públicamente cuestionada y en plena disputa contra sus trabajadores, quienes, organizados en el Sindicato Interempresa, vienen peleando por la reubicación de 10 trabajadores despedidos, pero también contra el multirut, un mecanismo que es utilizado por las empresas para dividir a los trabajadores y fragmentar su organización sindical.
Es contradictorio que los poderosos se enriquezcan sin límites, como el Grupo Luksic, mientras la inmensa mayoría de la población nos contaminamos y vivimos las inclemencias un mercado laboral lleno de desempleo y bajos salarios.
Desde La izquierda Diario Chile adherimos al llamado que realizan distintas organizaciones sindicales y sociales para marchar en familia éste Miércoles 26 a las 19:00 horas desde la Municipalidad de Antofagasta.
La convocatoria es parte del llamado a una gran protesta regional en contra de los despidos y la contaminación.
Te puede interesar: Trabajadores y estudiantes preparan marcha contra la contaminación y los despidos en Antofagasta