×
×
Red Internacional
lid bot

BOLSA PORTEÑA. Ganancias récord para las principales empresas

Según datos provenientes de los balances contables presentados en la Bolsa porteña, las empresas que cotizan en el panel principal del Mercado de Valores han alcanzado en los primeros 9 meses del año ganancias por $35.000 millones. Esta cantidad supera ampliamente los $30.000 millones conseguidos durante todo el 2013.

Guadalupe Bravo

Guadalupe Bravo Economista | @GuadaaBravo

Viernes 21 de noviembre de 2014

Luego de una semana donde la principal crítica a la política del gobierno fue por su excesivo “populismo económico”, de acuerdo a opiniones vertidas tanto desde la oposición del UNEN, PRO y Massa hasta llegar al Premio Nobel de economía, Paul Krugman, se hizo público un informe que confirma que las empresas que cotizan en la Bolsa porteña han duplicado sus ganancias en lo que va del 2014 con respecto al 2013.

Según los balances presentados a la Bolsa en los primeros 9 meses de este año, 11 de las 13 empresas que cotizan en la plana principal han duplicado sus ganancias con respecto al año anterior y solo 2 han registrado pérdidas.

Dentro de las empresas hay cinco que más ganaron. El primer puesto se lo lleva Tenaris (metalúrgica del grupo Techint) que alcanzó los $ 9.000 millones, 50% más con respecto al 2013. La sigue YPF que con $ 7.619 millones, duplica la rentabilidad conseguida un año antes. Tercera está otra empresa integrante del grupo Techint, la siderúrgica Siderar, con $ 5.171,28 millones, 127,5% más ganancias que en 2013. Luego viene el Banco Macro con utilidades netas de $ 4.823,59 millones y un crecimiento de 71%; y sigue Telecom, con $ 2.684 millones y un aumento de 24,5%.

El grupo Techint de los Rocca, es el gran ganador con 2 empresas líderes como Tenaris y Siderar, que en su conjunto sumaron $ 14.200 millones, es decir, el 40,5% de las utilidades del conjunto.

Al sector bancario también le fue bien, con el Banco Macro en cuarto lugar, el Grupo Galicia en sexto lugar, con una ganancia de $ 2.455 millones, el doble que en los primeros 9 meses de 2013; y en el séptimo se ubicó el BBVA Francés, con $ 2.390,13 millones, también duplicando su rentabilidad con respecto al año anterior.

Las petroleras obtuvieron además del segundo lugar de la “nacionalizada” YPF, un octavo lugar para Petrobras Argentina con una rentabilidad de $ 1.570 millones, más del 50% con respecto a 2013. El noveno fue para la productora de alumino, Aluar, con $1.241,56 y duplicando ganancias; el décimo lugar fue para el holding Comercial del Plata, con $ 219,41 millones, 80% más que en 2013; y en el undécimo para Transener (transporte de energía eléctrica de alta tensión) con $ 44,9 millones, que en el mismo período de 2013 había cerrado su balance con pérdidas por $ 28 millones.

Por el lado de las que perdieron, se encuentran Edenor que registró una merma de $ 1.443,70 millones en el período de nueve meses, y Pampa Energía con pérdidas por $ 582,48 millones.

Por último, también se conoció que el Grupo Clarín obtuvo entre enero y septiembre una utilidad neta de $760,6 millones, cifra que resultó 58,6% mayor a la registrada en el mismo periodo de 2013.

El enfrentamiento entre el gobierno y algunas corporaciones empresarias tiene por objeto anestesiar las presiones sobre el dólar y tratar de llegar a enero para realizar una negociación con los buitres que permita conseguir los dólares necesarios para salir de la recesión económica que avanza sin pausa. Como se refleja en las cifras presentadas, ese enfrentamiento no ataca las ganancias empresarias. Además, las fricciones tienen un carácter coyuntural, a la vez que el oficialismo toma medidas estratégicas en favor del gran capital, como la nueva Ley de Hidrocarburos.

Redacción ID / Fuente: Telam


        

Guadalupe Bravo

Nacida en Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires en 1985. Es economista, recibida en la UBA. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2004. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.

X Guadalupe Bravo