lid bot

Sábado 11 – 17 hs | Plaza Belgrano. Ganemos las calles en Jujuy: ¡NO AL FMI!

El gobierno de Alberto Fernández, con el apoyo de la derecha, los empresarios y la CGT, se encamina a un nuevo acuerdo con el FMI para honrar la estafa macrista. Hay que ser miles en las calles diciendo: ¡NO al FMI! Se necesita un plan de lucha nacional para no repetir la historia de ajuste y hambre que implica el Fondo.

Viernes 3 de diciembre de 2021 12:49

El gobierno de Alberto Fernández, con el apoyo de la derecha, los empresarios y la CGT, se encamina a un nuevo acuerdo con el FMI para honrar la estafa macrista.

En todos los acuerdos que firmó Argentina con el Fondo siempre el resultado fue el mismo: mayor pobreza y pérdida de soberanía frente a los Estados Unidos y otras potencias imperialistas. Esta vez, no va a ser la excepción, por más que digan lo contrario.

El ajuste con la eliminación del IFE, a los jubilados, a los salarios de las y los estatales y sobre Educación y Salud es parte de mostrar los números que quiere el FMI. En 2022 esto va a continuar, sin descartar tarifazos en la luz, el gas y el transporte y un salto en la devaluación del peso que dará más leña a la inflación.

Junto a las presiones de reformas laborales con pérdida de derechos como fue recientemente en la Toyota, en los petroleros de Vaca Muerta o hace unos años con el “cuarto turno” en Ingenio Tabacal.

Aunque lo “vistan de seda”, es el mismo Fondo que comandó las privatizaciones, el cierre de los FFCC, el remate de Altos Hornos Zapla, la empresa de Energía del Estado, el Banco de la Provincia de Jujuy por solo nombrar algunos ejemplos locales.

El acuerdo que se propone firmar sería por 10 años. Y la deuda con el Fondo es impagable. Más de 44.000 millones de dólares, cuando en el mejor de los casos el ingreso neto de dólares del comercio exterior arrojaría 15.000 millones este año. Además, están los vencimientos del resto de la deuda externa.

Firmar con el Fondo no soluciona la deuda, pero si implica entrar en un camino de ajuste permanente como explicamos acá. Incluso, la vicepresidenta advierte en su carta que el acuerdo con el Fondo podría frenar el crecimiento de la economía y complicar aún más las cosas.

Lejos de las promesas donde aseguraban que “ahora sí, vamos por la vida que queremos”, el Frente de Todos apura un acuerdo con el FMI que llevará al Congreso las próximas semanas. Los votos de las y los diputados de Morales van a estar servidos sobre la mesa, al igual que la de los y las diputadas de Rivarola y el FdT jujeño.

La excepción será el Frente de Izquierda que, como sostuvimos durante la campaña, no vamos a acompañar ninguna medida que atente contra las mayorías trabajadoras y populares, tampoco sobre la soberanía del país. Pero el freno al Fondo sólo se puede lograr en las calles como ha mostrado el pueblo trabajador en Ecuador, en Haití, en Líbano, en los últimos años.

Para no volver a tropezar con la piedra del FMI es que desde el PTS en el FITU impulsamos una movilización unitaria el sábado 11 en todo el país. Una forma de ir calentando los motores para la pelea que está planteada en los sindicatos, organizaciones sociales y centros de estudiantes frente a sus conducciones que deberían pronunciarse y movilizar a las bases con un plan de lucha nacional.

Hay que cambiar esta vez la historia y ser miles en las calles diciendo: ¡NO al FMI! Y plantear una salida de las y los trabajadores ante la crisis en curso.

Te puede interesar: [Video] Sabado 11 de diciembre copemos Plaza de Mayo para decirle NO AL FMI