Más notas de Gastón Gutiérrez
IDEAS DE IZQUIERDA 26. ¿Por qué triunfó la rebelión de los CEO?
3 de diciembre de 2015 | En Ideas de Izquierda de diciembre, analizamos el panorama político abierto con el triunfo de Macri. En la edición de hoy adelantamos algunos artículos de esta revista, que próximamente llega a los quioscos.
Revista Ideas de Izquierda. ¿Por qué triunfó la rebelión de los CEO?
1ro de diciembre de 2015 | Se dice que Mauricio leyó. Se dice además, que leyó un libro y que lo tiene en alta estima por la forma en que valora el “egoísmo racional” como virtud. Allí abreva a la hora de sintetizar el nuevo espíritu del capitalismo PRO según el cual “los hacedores derrotaron a los parásitos” en esta (…)
ENTREVISTA A ENZO TRAVERSO. “Prefiero a Mandel que a Hobsbawm para interpretar la Segunda Guerra Mundial”
1ro de diciembre de 2015 | Entrevistamos al historiador Enzo Traverso a propósito de la reciente publicación de El significado de la segunda Guerra Mundial de Ernest Mandel (Ediciones IPS-CEIP). En IdZ 26 publicamos un extracto de la misma, aquí presentamos la versión completa.
Revista Ideas de Izquierda. Una nueva lección de Althusser
1ro de noviembre de 2015 | Notas sobre iniciación a la filosofía para los no-filósofos, de Louis Althusser.
Revista Ideas de Izquierda. Del Caño y la “diferencia”. Notas sobre la sorpresa en las PASO de la izquierda
1ro de septiembre de 2015 | Aquí queremos aportar otras notas para comprender por qué Nicolás Del Caño no solo ganó la interna de la izquierda, superando al histórico dirigente Altamira, sino que amenaza con superar a Stolbizer y el progresismo republicano y proyectar un nuevo salto para el Frente de Izquierda.
Revista Ideas de Izquierda. Los intelectuales judíos y el giro conservador de la historia
1ro de julio de 2015 | A propósito de El final de la modernidad de Enzo Traverso.
Revista Ideas de Izquierda. Poulantzas, la democracia y el socialismo
1ro de mayo de 2015 | “El socialismo será democrático o no será nada” afirmaba Poulantzas, retomando a Rosa Luxemburgo, en el final de Estado, poder y socialismo en 1978. Este “socialismo democrático” como alternativa al totalitarismo estalinista buscaba otorgar una perspectiva a las luchas que desde el ascenso del (…)
Revista Ideas de Izquierda. Poulantzas: la estrategia de la izquierda hacia el Estado
1ro de marzo de 2015 | El retorno de la discusión sobre Poulantzas es un fenómeno in crescendo en los ámbitos de la intelectualidad de izquierda, especialmente a partir del ascenso de Syriza al gobierno de Grecia. El interés por su obra radica en su teoría del Estado capitalista que pretende argumentar la posibilidad (…)
Revista Ideas de Izquierda. Cartografías intelectuales
1ro de diciembre de 2014
Revista Ideas de Izquierda. Las ideas y las piedras
1ro de octubre de 2014 | A propósito de ¿Qué fue de los intelectuales?, de Enzo Traverso.
Revista Ideas de Izquierda. Servidumbre y emancipación (II)
1ro de septiembre de 2014 | En IdZ 12 presentamos la filosofía de León Rozitchner señalando un eje que recorre su obra: la crítica de la “servidumbre voluntaria” en el capitalismo. Lo que supone comprender la dominación de clase, adentrándose, tanto en los mecanismos de separación de los cuerpos y de la alienación en el (…)
Revista Ideas de Izquierda. Servidumbre y emancipación
1ro de agosto de 2014 | Durante más de cinco décadas León Rozitchner, con pluma eximia, cultivó una filosofía que no solo soportó con paciencia la “desgracia” de las derrotas, sino que denunció que la presencia del “embrujo” de una dominación arraigada en la conciencia de las masas, fue un componente político decisivo, (…)
Revista Ideas de Izquierda. Laclau y el rechazo a la dialéctica
1ro de junio de 2014 | Desde Hegemonía y estrategia socialista (coescrito con Chantall Mouffe) hay una presencia constante en la “deconstrucción” del marxismo de Ernesto Laclau: el rechazo a la dialéctica. En IdZ 9 Claudia Cinatti criticó cómo su teoría política cae en la vía muerta del elogio de la hegemonía (…)
ENTREVISTA: EMMANUEL BAROT. Los intelectuales en Francia y el retorno de Marx
1ro de septiembre de 2013 | Entrevistamos a Emmanuel Barot, filósofo de la universidad de Toulouse II -Le Mirail y militante de la Corriente Comunista Revolucionaria del NPA de Francia, durante su estadía en Buenos Aires.