×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia Y Precarización. Gastronómicos de bares de Aeroparque se unen a la lucha de Latam

Trabajadores de Arribos S.A confluyeron en una importante movilización junto a gremios y distintos sectores del aeropuerto en defensa de los puestos de trabajo y contra las rebajas salariales.

Jueves 23 de julio de 2020 22:42

Gastronómicos de los bares de Aeroparque, de la empresa Arribos S.A, se sumaron este miércoles a una gran caravana de trabajadores de LATAM. La acción fue en el marco de la lucha de los trabajadores de la aerolínea por mantener sus puestos de trabajo ante la amenaza de la empresa de irse del país.

Te puede interesar: Se cayó la mentira de Latam: el Ministerio de Trabajo rechazó el preventivo de crisis

A esta movilización acudieron de todos los gremios y sectores del aeropuerto, contando con la solidaridad de trabajadores de otras empresas, como la comisión interna de la tercerizada GPS-Aerolíneas Argentinas, Avianca, Securitas, Aerolíneas Argentinas/Austral y trabajadorxs precarizados de Arribos S.A. empresa que brinda servicios en los bares del Aeroparque.

Trabajadores gastronómicos de Arribos S.A. se plantan contra la precarización

"Los trabajadorxs de Arribos S.A nos acercamos también con nuestros reclamos ya que estamos recibiendo ataques al salario de todo tipo. En primer lugar muchos hace meses venimos cobrando únicamente medio ATP. Además la empresa nos extorsiona con manejos sucios donde en mayo nos querían hacer firmar un recibo de sueldo de junio cuando ni siquiera había pasado el mes", contó N a este medio.

Trabajan en los bares de los aeropuertos que mueven millones de dólares por día. Ven a la gente irse de vacaciones y tienen un sueldo que ni siquiera alcanza para comprar un pasaje en avión. Algunos y algunas se organizan en la RED de trabajadorxs precarizadxs junto a jóvenes de comidas rápidas, calls centers, repartidores, empleadas domésticas, etc. Esta red se organiza para terminar con la precarización y los contratos basura que las empresas quieren descargar sobre la juventud. Reclaman el pago del 100 % de los salarios y ni un despido.

“Somos trabajadorxs gastronómicos que nos estamos organizando, no solo se encuentran los trabajadores ‘activos’ (con licencia obligatoria), sino también se han sumado lxs trabajadores que han sido despedidos antes de que comenzara la cuarentena, porque entendemos que la pelea es la misma. Ayer además nos unimos a la lucha de nuestros compañeros aeronáuticos de Latam. Agradecemos la solidaridad que nos mostraron ellos y los demás sectores que participaron de la movilización. Es necesario apoyarnos mutuamente y colaborar entre nosotros. Nos parece importante esta unidad que estamos logrando porque es lo que nos da fuerza para dar todas las peleas.”

¿Y el sindicato dónde está?

“Después de asistir a la movilización en Aeroparque nos dirigimos a la movilización convocada por el sindicato UTHGRA (Gastronómicos). Cuando llegamos nos encontramos con la plaza vacía y los medios presentes nos dijeron que no duró ni media hora. Nos dimos cuenta que fue una pantomima para posar frente a los medios ya que la dirección del sindicato nos está dando la espalda y no nos están representando como deberían ante la empresa”, continuó N.

Ver esta publicación en Instagram

Desde La Red nos hicimos presentes ayer en la caravana de trabajadores de Latam donde laburantes tercerizados y efectivos junto a gastronómicos del aeropuerto y trabajadores de limpieza entre otros, se unieron en apoyo a las y los trabajadores que siguen en el hangar de Aeroparque evitando que la multinacional se lleve los aviones. Gracias a esta enorme lucha, ayer lograron que el Ministerio de Trabajo rechace el preventivo de crisis presentado por la empresa, después de haber amasado miles de millones a costa de los laburantes. La lucha sigue para defender el trabajo de todxs. Todos nuestro apoyo desde la Red!!! Si tocan a unx, tocan a todxs!!! #Lasvidastrabajadorasimportan

Una publicación compartida de ¡Si tocan a unx tocan a todxs! (@lared.precarizadxs) el

Piden que la empresa responda ante esta situación de incertidumbre, donde incluso se anunció que en agosto se deja de pagar el ATP. Además el aeropuerto cierra sus puertas hasta diciembre y no hay certezas de qué pasará con los puestos laborales.

“Le exigimos al sindicato que tomen nuestros reclamos y dé la cara por nosotros. Por nuestra parte vamos a seguir organizándonos y llamamos a la unidad de todos los sectores como se mostró en la movilización por Latam”, finalizó.

Leé también: Sin límites: la CGT firmó un documento con los empresarios más poderosos del país

En el marco de la profunda crisis social, sanitaria y económica, estas patronales multimillonarias no actúan solas, cuentan con la complicidad del Gobierno y las burocracias sindicales. Ellos quieren hacernos pagar sus crisis, por eso es indispensable la unidad de las y los trabajadores para enfrentarlos.