En el informe diario del Covid 19, el doctor Alomía informó que al momento hay 214 mil 95 muertes por el virus, de las cuales 498 fueron en las últimas 24 horas, así como y 2 millones 508 mil 276 casos estimados desde el inicio de la pandemia en el país.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 22 de abril de 2021
Además informó que en el último día ha habido una tendencia de +9% en aumento de casos y que 11 estados presentan una alta en la curva epidemiológica. La ocupación hospitalaria a nivel nacional es del 16%.
López-Gatell mencionó que al momento se han recibido 21,024,445 vacunas, y se han aplicado a 15 millones 477 mil 517 personas, de las cuales 4,978,670 han recibido también la segunda dosis.
De estas vacunas 942 mil 961 han sido aplicadas a personal médico, 229 mil 859 a trabajadores y trabajadoras de la educación y 10 millones 450 mil 048 a mayores de 60 años. Sin embargo, Gatell dijo que no se tienen cifras de cuántos "servidores de la nación" -haciendo referencia a las y los trabajadores estatales- están vacunados, pues para este sector, las vacunas se aplican "según la necesidad".
Esto quiere decir que no hay garantía de que a los trabajadores estatales que están laborando en los centros de vacunación y que desde antes de la aplicación de la vacuna, estuvieron laborando en los centros covid; están siendo vacunados, pues en palabras del subsecretario, no son población "blanco de los esquemas"; es decir, que no son prioritarios en la distribución de vacunas a pesar de estar en la primer línea desde hace casi un año.
Esta situación no es única de este sector, pues como lo mencionó también Gatell en la conferencia de prensa del pasado lunes, únicamente los trabajadores de salud "debidamente registrados" están recibiendo la vacunación, es decir, la enorme cantidad de camilleros, trabajadores de intendencia y personal de salud subcontratadas y que laboran de manera precaria, tampoco son "blanco" de vacunación.
El subsecretario de salud dijo que quienes reciben la vacuna, no solo se protegen a sí mismos sino a quienes los rodean, y que por eso la prioridad era vacunar a la primera línea, en donde ahora también están contemplados los trabajadores de la educación por la imposición del regreso a clases presenciales.
Así, Gatell dio a entender que es suficiente con vacunar a las y los maestros para garantizar un regreso a clases seguro, pero lo que no contempla esta afirmación es que si las y los niños así como las familias de los mismos no están vacunados, el contagio se puede dar entre ellos a pesar de que los docentes tengan cierta protección con la vacuna.
El problema de fondo, que hace a que de los 80 millones de adultos mayores tan solo una octava parte haya sido vacunada al momento y que el plan de vacunación no solo en México, sino a nivel internacional avance con tanta lentitud, es que lo que se prioriza son las enormes ganancias de las farmacéuticas que han logrado hacer debido a que son dueñas de las patentes de vacunas.
Esta situación, combinada con las prisas del sector empresarial y del propio gobierno en reactivar la economía, incluyendo a sectores que de ninguna manera son esenciales para la vida de las y los trabajadores, como la industria automovilística; ha resultado en la imposibilidad de contener los contagios, los cuales son achacados a la irresponsabilidad individual de la gente.
Te puede interesar: ¡No a las patentes! ¡Vacunas para todos!
Te puede interesar: ¡No a las patentes! ¡Vacunas para todos!
Esta política criminal, mediante la cual se expone la vida de millones de trabajadoras y trabajadores, solo puede ser frenada mediante la liberación de las patentes de la vacuna, para que cualquier laboratorio pueda producir las mismas y la salud de la gente no esté subordinada a las ganancias de unos cuantos que lucran con la vida de las grandes mayorías.