×
×
Red Internacional
lid bot

CRIMINALIZACIÓN. Gatillo fácil: Piñera insiste al Congreso aprobar Ley Antiterrorista y control preventivo de identidad a menores

Con un manoseado discurso de unidad nacional entorno a la seguridad ciudadana, Piñera intenta subir las encuestas aferrándose de la tragedia de un adolescente para fortalecer el Aula Segura en los liceos. Pero, además, fue un impulso de parte del gobierno para criminalizar a estudiantes y el pueblo mapuche nuevamente.

Jueves 30 de mayo de 2019

La promesa de tiempos mejores de parte del gobierno nunca llegó, la aprobación de reformas precarizadoras como la reforma tributaria, reforma previsional y reforma laboral es una clara muestra de ello. El descontento creció llegando a un 52% de desaprobación según la última Encuesta Cadem, tras revelarse los privilegios de los hijos y parientes de Sebastian Piñera.

Con un gobierno débil y desgastado Piñera intenta quitar de las calles a su principal opositor: la juventud, para que la chispa no se vuelva a repetir como el año 2011, en su primer gobierno.

Piñera comenzó el año con medidas criminalizadoras hacia los estudiantes, como Admisión Justa, Aula Segura y la promoción del proyecto de ley de control preventivo de identidad a menores (a pesar que viole los derechos fundamentales de la Convención de los Derechos del Niño).

Te puede interesar: 4 razones para rechazar el proyecto de Control de Identidad a menores de 14 años

Mientras que por la línea de la represión, para el pueblo mapuche (que se ha posicionado en contra de la Consulta Indígena), la reforma a la Ley Antiterrorista sale a la luz en un contexto de “Estado de Guerra” con las comunidades mapuche, la cual se visibilizó con el asesinato del joven comunero Camilo Catrillanca a manos de la Policía.

Pero Chile no es un caso aislado, en varios países de Latinoamérica la represión a la juventud está a la orden del día. Este año, Mauricio Macri, en Argentina, impulsó un proyecto de ley para bajar la edad de imputabilidad a los 15 años, cobrando la vida de cuatro jóvenes tras una persecución policial el fin de semana pasado.

No son terroristas, son estudiantes

Hace casi un poco más que una década que los estudiantes y la juventud han sido el principal actor que ha enfrentado a los gobiernos en las calles. El año 2011 fue un claro ejemplo, cientos de miles de estudiantes secundarios y universitarios se movilizaron por el derecho a la educación gratuita universal, el fin al lucro, y también contra la represión que cobró la vida del joven Manuel Gutiérrez.

Hoy Piñera insiste que los estudiantes y el pueblo mapuche son sinónimo de delincuencia, un enemigo al cual reprimir y aleccionar, así lo expresaron sus dichos este miércoles durante su visita a la Región del BioBio: “ Le pido al Congreso que aprobemos la Ley Antiterrorista, que aprobemos la Ley de Control Preventivo de Identidad, que le demos más instrumentos a nuestras policías y le pido a nuestras policías mejor y mayor coordinación con los fiscales y los jueces para no solo saber quiénes son quienes cometen estos delitos”.

¿Cuál es el motivo? ¿Será el Estado el que protege a los pobres, que da garantías para la vejez, salud, educación, vivienda? ¿Quiénes son los responsables de arrebatarnos nuestros derechos? Pareciera que los registros a las mochilas y bolsos anunciado por el alcalde RN Felipe Alessandri no pasan por las onerosas cuentas bancarias de los grandes empresarios y de la casta política que nos gobierna. Pareciera además, una coincidencia que los montajes realizados por los gobiernos de ex Nueva Mayoría (Caso Huracán, Caso PDI, montajes a estudiantes de Temuco) y de la derecha de Chile Vamos (Caso Luchsinger Mackay) son focalizados y estos tienen el rostro de la juventud y pueblo mapuche.

Te puede interesar:Represión en tiempos de Aula segura, el gobierno contra la juventud

Un plan de lucha unificado contra la represión y criminalización

Mientras la criminalización y represión avanza, la "oposición" parlamentaria no ha puesto el grito en el cielo ni tampoco ha llamado a movilizaciones unificadas en contra del gobierno. El Frente Amplio y Partido Comunista quienes en conjunto dirigen las grandes centrales sindicales y organismos, no han puesto sus energías en organizar el descontento contra el gobierno, en vez de ello han apostado en convencer a sectores de la vieja Concertación para rechazar las reformas. Así lo confirmó el partido Comunes, con la reunión de Camila Rojas con la directiva de la Democracia Cristiana. Sin embargo, esta estrategia ya fracasó con la aprobación de la falange a la reforma tributaria, la reforma de pensiones y el TPP11.

Entonces, ¿cuál es el plan para frenar la criminalización y represión? Necesitamos unificar las luchas que se han convocado contra el gobierno de Piñera, los grandes empresarios y este régimen: contra la represión, contra las reformas de Piñera convocada para este 30 de mayo, el paro del Colegio de Profesores convocada para este 3 de junio, la movilización de los funcionarios de la salud, el rechazo de los historiadores contra l quite del ramo de historia y educación física y las mujeres se empiezan nuevamente a movilizar por el aborto. Es momento de unificar estas batallas con un plan de lucha, pliego unificado y hacia el paro nacional para ser millones en las calles, enfrentando unificadamente los ataques de Piñera y este régimen al servicio de los capitalistas.