El sábado por la noche un albañil de 33 años fue baleado por policías de la bonaerense. Vecinos y familiares denuncian que fue un hecho de violencia policial.
Martes 23 de marzo de 2021 08:57
El sábado por la noche un albañil de 33 años fue baleado por policías de la bonaerense. Vecinos y familiares denuncian que fue un hecho de violencia policial.
La noche del 20 de marzo, en el partido de Gral. San Martín policías de la Bonaerense asesinaron a balazos a José Luis Fernández en los alrededores del Hospital Provincial Manuel Belgrano. Vecinos del barrio Las Flores, Villa Martelli, que estaban presentes en el momento que suceden los hechos son quienes denuncian que se trató de un caso de gatillo fácil.
Según relatos de los vecinos del lugar todo comenzó el sábado a las 21:45 hs cuando César (vecino de la zona) siendo sospechoso de robo, es golpeado fuertemente por policías en la vereda del Hospital Belgrano. En ese instante José Luís, sale en su defensa y también es duramente reprimido. Minutos después recibe desde dentro del nosocomio un disparo de un arma de fuego en la cabeza y luego es rematado en el piso por un policía de civil quién le efectuó tres disparos mientras Luis agonizaba. Posteriormente es arrastrado hacia adentro del hospital en el que solía ser la guardia. Los hechos e imágenes de lo sucedido quedaron registrados en las cámaras del lugar. César a su vez, es automáticamente detenido y acusado de usar un arma blanca para atacar a un policía.
Indignados por el accionar policial los vecinos y la familia de José Luis salieron a repudiarlos y pronto se desató la represión contra ellos. Unos cien efectivos de la policía bonaerense y unos tantos de Gendarmería dispararon balas de goma y de plomo contra quienes se manifestaban ante la ferocidad de las fuerzas represivas. Un testimonio cuenta que: "los vecinos del barrio están hartos de los asedios policiales y por eso ofrecieron resistencia desde las viviendas y pasillos de estas".
Mientras la versión de los policías involucrados habla de un supuesto intento de robo y los medios de comunicación transmiten la información como “hechos confusos” otras voces se hacen oír y exigen justicia. Son las voces de vecinos y familiares de Luis que fueron testigos de lo que pasó el sábado.
Como si nada de lo que estuviera pasando fuera suficiente llegaron las amenazas del policía autor del hecho. Relatan los vecinos que haciendo referencia a su cargo expreso impunemente: "La calle es mía y mato a cualquiera cuando quiero!" Hay que sumar que luego de la brutal represión se vio como la policía se encargó de limpiar y no dejar rastro alguno de evidencia que pudiera comprometerlos.
Verdad y Justicia por Luis
Este lunes, al igual que ayer, familiares y amigos de José Luis se movilizaron para exigir justicia . Más de un centenar de personas iniciaron un recorrido desde Avenida de los Constituyes hasta la Comisaría 8va° de Villa Concepción . Llevaban consigo carteles y un único reclamo : VERDAD Y JUSTICIA. Volvieron hacia las puertas del hospital para ingresar y dejar unas velas allí donde fue asesinado Luis el sábado por la noche. .Minutos después se conoció la noticia de que habían liberado a Cesar.
Contra la impunidad de ayer y de hoy
Según datos de la CORREPI (Coordinadora contra la represión policial e institucional) en el curso del 2020 hubo 496 casos de gatillo fácil a nivel nacional, donde la pcia de Bs As gobernada por Axel Kicillof y con Sergio Berni como Ministro de Seguridad, registra el 53,58 % del total de los casos.
A días del aniversario del último golpe militar, las fuerzas represivas hacen gala de su impunidad. Frente a cientos de vecinos, muestran su grotesca cara represiva. Se pasean a los tiros y matan a cualquiera haciendo alarde de su poder. La justicia los ampara y cubre como tantas otras veces. Mientras seguimos pidiendo justicia por Facundo Castro, desaparecido y asesinado por la maldita bonaerense, la versión policial deja en claro una cosa: José Luis fue asesinado por las fuerzas de seguridad.