×
×
Red Internacional
lid bot

REPRESIÓN EN GUERRERO. Gendarmería, esquiroles y empresa canadiense buscan romper la huelga en Media Luna

Este miércoles 16 se registró un enfrentamiento de seis horas entre la gendarmería, esquiroles, integrantes de la CTM y civiles armados contra mineros en huelga.

Marisol FN Agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas

Jueves 18 de enero de 2018

Este 15 y 16 de enero se registraron enfrentamientos en las inmediaciones de la mina Media Luna ubicada en Cocula, Guerrero. Por órdenes de la empresa, elementos de la gendarmería y representantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) introdujeran a más de un centenar de esquiroles por el acceso de Nuevo Balsas, para reactivar parcialmente la producción en la mina.

Luego de que una comisión de mineros intentara dialogar para el retiro de las personas ajenas a la huelga, se registró una tensa confrontación de seis horas entre mineros y esquiroles, todo en presencia del comisario del ejido de Nuevo Balsas, David Díaz, quien se ha sumado al llamado de represión contra los trabajadores en huelga.

En el enfrentamiento participaron civiles armados con fusiles de asalto AK-47 mejor conocidos como “cuernos de chivo”, que junto a los gendarmes, amenazaron con “liquidar” los mineros huelguistas que desde hace más de 70 días, sostienen un paro de labores como medida para exigir que su representación sindical este a cargo del Sindicato Nacional Minero.

Un conflicto laboral que ha ido en aumento

Esta no es la primera vez que la empresa canadiense Torex Gold Resources ordena amenazas, hostigamiento y represión contra los trabajadores. A continuación un breve recuento:

  •  18 de noviembre: un grupo armado encabezado por integrantes de la CTM, ejecutó a los hermanos mineros Víctor y Mauricio Sahuantitla Peña. Frente a 80 personas de la localidad de Azcala -incluidas mujeres y niños-, los criminales aseguraron que eso le pasaría al resto de los mineros que insistan en dejar la CTM y afiliarse al Sindicato Minero. A la fecha estos asesinatos permaneces impunes.

    Te puede interesar: CTM, ejército y patronal de Canadá implicados en el asesinato de dos mineros huelguistas de Media Luna

  •  14 de diciembre: la empresa Torex Gold organiza un falso recuento con trabajadores de confianza para votar levantar el paro laboral. Este atropelló contó con el apoyo de notarios públicos y representantes estatales de derechos humanos, por fuera de las autoridades laborales correspondientes.
  •  27 de diciembre: un huelguista es detenido ilegalmente durante 12 horas por policías ministeriales, quienes afirmaron que existen ordenes de aprehensión contra más compañeros por indicaciones del gobernador priista, Héctor Astudillo Flores.

    Te puede interesar: Amenazan con detenciones a mineros de Media Luna en huelga

  •  8 de enero: por órdenes de la empresa y sin la resolución legal sobre del conflicto, elementos de la gendarmería y la CTM introducen esquiroles a la mina, con el objetivo de reanudar parcialmente la producción.
  •  15 de enero: más un centenar de personas ajenas ingresan nuevamente a la mina con el aval de Torex Gold. Al día siguiente se registra un enfrentamiento de seis horas entre esquiroles, elementos de la gendarmería y la CTM, civiles armados contra trabajadores simpatizantes del Sindicato Nacional Minero.

    Continúa tensión en Media Luna

    Mientras la empresa apoyada por las autoridades municipales y estatales, llaman a usar la fuerza para terminar con la huelga minera, trabajadores mineros de Azcala, Taxco, Cananea y otras secciones del Sindicato Minero y también de otras partes del mundo, expresan su solidaridad y apoyo para los paristas de Media Luna.

    La ambición insaciable de la empresa minera, apoyada por la canalla complicidad de la CTM ya cobró la vida de dos valientes mineros.

    Desde La Izquierda Diario y el Movimiento de Trabajadores Socialistas seguimos atentos el conflicto minero en Guerrero, y ponemos al servicio de los mineros y sus familias, nuestras fuerzas y recursos para que esta heroica gesta triunfe.

    Urge que la dirección de Napoleón Gómez Urrutia convoque a un Paro Nacional de todas las secciones mineras, que haga efectiva la consigna de solidaridad y sea una demostración de fuerzas contundente para las empresas nacionales y extranjeras.

    ¡Porque nuestras vidas, valen más que sus ganancias!