×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. General Alvear: debate de precandidatos con estudiantes secundarios

Por medio de la iniciativa de los estudiantes y docentes de la Escuela 4-202 Rio Atuel de General Alvear, se realizó un debate con precandidatos de las distintas fuerzas políticas. La precandidata a Intendenta por el Frente de Izquierda, Cecilia Olivera, expuso las propuestas e intercambió opiniones con los jóvenes.

Martes 28 de mayo de 2019 11:02

El debate se enmarcó en tres ejes fundamentales: Diversión Nocturna, Plan Joven y Seguridad. Cada candidato tenía entre 5 y 6 minutos para exponer sobre todos los temas y luego les alumnes podían hacer preguntas.

La primera en presentar sus propuestas fue Cecilia, quien planteó que “todos los espacios que sean culturales, recreativos, los boliches y recitales por ejemplo tienen que ser gratuitos, públicos y seguros para todos los jóvenes. No puede ser que nuestra diversión sea solamente la especulación de grupos privados que quieren llenarse los bolsillos todos los fines de semana…”. Además habló sobre la estigmatización y la criminalización que sufre la juventud por no poder pagar los altos costos para acceder a espacios recreativos y quedar expuestos a estar en la vía pública y ser hostigados por la policía.

“La respuesta que nos han dado a los pibes de menos recursos, que somos la gran mayoría, siempre ha sido la persecución y la criminalización”, concluyó. Tambièn se refirió a la masacre que hizo el gatillo fácil de la doctrina Bullrich y Chocobar y exigió Justicia por Carlos, Gonzalo, Camila, Danilo y Rocío.

También habló sobre la política que plantea más “mano dura” para los jóvenes, pero mientras tanto sigue garantizando el gran crimen organizado a través del accionar directo de las cúpulas policiales, el poder judicial y el gran empresariado: “sabemos que las redes de trata, los desarmaderos de autos y el narcotráfico, no existirían si realmente se investigara el crimen organizado".

Habló de la precarización laboral en la juventud, del trabajo no registrado, de la falta de vivienda, salud y educación: “necesitamos que el trabajo sea registrado, con un salario básico igual a la canasta familiar, para que podamos llegar a fin de mes”. Y para concluir sostuvo que “con un plan de obras públicas que contemple la construcción de escuelas, viviendas, caminos y hospitales, no solamente se podrían generar nuevos puestos laborales, sino también podría generar políticas para paliar la situación de mucha gente que está en la calle, que no tiene para comer y que muchas veces no puede acceder a la salud y a la educación”.

Después fue el turno de los demás pre candidatos. Una hora con propuestas que viraban del oportunismo, a la demagogia. Algunos planteando que los jóvenes son el futuro, que los adultos son los que les han fallado. Pero mientras tanto van en listas compuestas por lo más conservador de la provincia, con candidatos que son reconocidos por estar abiertamente a favor de la megaminería, por haberse opuesto a los derechos de las mujeres y por haber acompañado medidas contras los trabajadores. Otros diciendo que vamos por buen camino, y que podemos estar mejor; cuando el país se cae a pedazos, con uno cada dos pibes pobres en la provincia, con el 70% de jóvenes precarizados y con una desocupación galopante. Uno de los candidatos osó decir que teníamos que volver a la ley seca para que los jóvenes no consumieran alcohol ... ¡del siglo pasado! u otros fomentando a la tecnología pero solamente para perseguir más a los pibes "con apps intelegentes que ubiquen a los adolescentes para saber dónde están".

También estaban los que planteaban que “hay otro camino”, cuando al igual que todos los fuerzas políticas a excepción del FIT, plantean que hay que seguir pagándole al FMI y sabemos con este plan sólo se va recrudecer la miseria, la desocupación y el hambre. Como lo expresó la candidata del Frente De Izquierda, ante el cuestionamiento de una alumna que preguntó "¿cómo podrían ustedes mejorar la inversión económica para las escuelas estatales?" por ejemplo nuestra escuela que se llueve y no han hecho nada para arreglarla”, Olivera sentenció: "somos la única alternativa que propone romper con el fondo monetario internacional (…) lo cual equivale a pagar aproximadamente 40 mil millones de dólares en deuda (…) con esa plata se podría garantizar mayor presupuesto para educación, para salud o vivienda”.

También se refirió al proyecto del PTS para que todo funcionario cobre como una maestra y le respondió al actual intendente del departamento que “podría haber plata para salud, educación y para vivienda y no para comprar cámaras de 5 mil dólares”, ya que éste anteriormente habría propuesto poner 40 cámaras de seguridad para “combatir la inseguridad”, con un costo entre 4 mil y 5 mil dólares cada una.

Quedó en evidencia que somos los únicos que proponemos una alternativa para la juventud, de hecho se expresó al finalizar el debate cuando varios pibes se acercaron a la candidata para felicitarla y decirle que “fuiste la única que habló de lo que nos pasa, el resto eran todos unos viejos que fueron a mentir”. Después de un entusiasmante intercambio, se propusieron hacer una mateada en los próximos días para seguir conociendo nuestras propuestas y charlar sobre cómo fortalecer esta alternativa de los trabajadores, las mujeres y la juventud en el departamento.