Una inusual protesta obrera en el Jardín de Silao muestra la inconformidad que existe en el sector automotriz, donde las y los trabajadores rechazan “ponerse la camiseta” como les pide la patronal.
Lunes 25 de octubre de 2021
Cansados de tantos abusos y pérdida de conquistas a manos de la patronal de General Motors Silao, un combativo sector de trabajadoras y trabajadores han decidido denunciar de forma pública estos atropellos, junto a algunos compañeros de Mazda, quienes también enfrentan los paros técnicos desde hace meses. Y es que, con el pretexto de la falta de microchips (necesarios para la producción de vehículos automotores), la empresa ha impuesto una serie de “paros técnicos”, donde los salarios son recortados afectando considerablemente el bolsillo de las y los empleados.
Inicialmente, la mafia que encabeza el sindicato “Miguel Trujillo” —Tereso Medina y compañía— pactó estos paros que reducen el ya de por sí bajo nivel de vida de la base trabajadora, pero nunca advirtió que estos paros serían una constante como maniobra de la patronal para evitar que se mermaran sus ganancias.
El charro cetemista Tereso Medina Ramírez, secretario general del sindicato Miguel Trujillo, que es al mismo tiempo Secretario General de la Federación de Trabajadores del Estado de Coahuila, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Metal-Mecánica, Sidero-Metalúrgica, Automotriz y Subsecretario de Acción Política de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), es también senador por el PRI. Es decir, con estos “títulos honorables” queda evidenciado que este dirigente y su Comité Ejecutivo son defensores de los intereses de los patrones, o sea, de los explotadores. Nada tienen en común con sus “representados”. Todo lo contrario, son sus enemigos.
Por ello, el hartazgo de la base provocó el NO a la legitimidad del contrato colectivo de trabajo pro-patronal impuesto por el sindicato “Miguel Trujillo”. Pero este paso importante de las y los trabajadores de GM Silao no afecta esta medida anti-obrera pactada entre los charros sindicales y la patronal automotriz.
Lamentablemente, el exceso de confianza de parte de sectores opositores a la CTM (que están paralizados después del NO), ha permitido que la patronal de General Motors —con base en los acuerdos pactados anteriormente con la burocracia sindical— avance en recortarle los derechos a sus empleadas y empleados.
Es sabido que, en el corredor industrial que recorre el Bajío, la patronal automotriz ha logrado que la traidora dirección cetemista imponga la inmovilidad de las bases trabajadoras, evitando que se organicen para luchar por sus justos reclamos. Por eso, para las armadoras transnacionales, el territorio del Bajío hasta el norte del país es considerado un “paraíso para las inversiones”. Pero visto desde el punto de vista de los trabajadores, es un infierno para sus condiciones laborales y sindicales.
Ante el ataque a los derechos de los trabajadores en la pandemia, en varias partes del mundo la clase trabajadora está saliendo por la calle a denunciar los grandes abusos de los patrones que, con el pretexto de la crisis sanitaria, están acrecentando sus fortunas a costa de sus empleados y empleadas.
También en México, en distintos estados del país, están habiendo protestas contra la falta de pagos y los bajos salarios del trabajo precarizado (como lo muestran los trabajadores de la refinería Dos Bocas). Incluso, las y los trabajadores de la automotriz Audi están mostrando su inconformidad porque la dirección del sindicato “independiente”, adherido a la FESIIAAAN, está permitiendo despidos y hay amenaza patronal de recorte de personal. Además, la burocracia de ese sindicato “independiente” no solamente ha colaborado en los despidos de trabajadoras y trabajadores inconformes por la violación de sus derechos, sino que no hizo nada por evitar la muerte de ocho trabajadores a causa del COVID, pues aceptó que eran “esenciales”. Por eso el discurso engañoso de que los sindicatos independientes son la solución carece de verdad.
Lo que los hace realmente independientes es un carácter combativo, los métodos democráticos, su posición ante el régimen (la cual se traduce ya sea en colaborar en ser garantes de la paz social en el mundo del trabajo, o en tomar una actitud combativa contra los atropellos de la patronal), y su posición respecto a los organismos sindicales internacionales ligados al imperialismo.
Importancia de la protesta contra los paros técnicos
La patronal de General Motors Silao, envalentonada por la falta de respuesta de los sectores anti cetemistas ante este ataque a la paupérrima canasta de las familias obreras —entre ellos el nuevo Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA)—, ha anunciado además una baja salarial del 55%. Esta es la forma en que los capitalistas salen de sus crisis.
Pero las y los compañeros agrupados en la Organización Independiente de Trabajadores Activos de General Motors Silao (OITAGMS) están llamando a la más amplia unidad de todos los sectores de trabajadores que votaron por el NO, a organizarse para defender su salario y sus puestos de trabajo. No esperan que, de la mano de aparatos sindicales “independientes” (como la FESIIAAAN) o la estadounidense burocracia sindical proimperialista como al AFL-CIO, se vayan a resolver saber resolver sus justas demandas.
Y llaman a la unidad porque sólo de esa manera se puede enfrentar al aparato entreguista y antidemocrático que representa Tereso Medina. Por ello, es equivocada toda mezquindad política y sindical de cualquier sector que, pretextando un riesgo del cual nunca está exenta toda protesta, se niegan a la unidad de acompañar a los que levantan una política combativa. Pero también tratan, con esa negativa, de ocultar la pasividad y el conformismo de su impotente política. Su obligación como sindicato que se reclama combativo, es la de acompañar la protesta de sus hermanos de clase. La desunión y la mezquindad en el apoyo —esto lo saben muchos— sólo favorece a los patrones y a la CTM.
La protesta en Silao impulsada por las y los compañeros de la OITAGMS llama la atención de los transeúntes en el jardín de esa población porque hace tiempo no se veía que trabajadoras y trabajadores salieran a manifestarse denunciando las injustas condiciones laborales que padecen en la planta. La gente asombrada pasa y ve pancartas donde se lee “¡Paros al cien por ciento!”, “¡Fuera la CTM!”, “¡No a la represión!”...
Obreros de #GeneralMotors se manifestaron en Silao contra los atropellos de la patronal y la actitud permisiva del sindicato Miguel Trujillo afiliado a la CTM pic.twitter.com/3gSHvdC5XG
— Izquierda Diario MX (@LaIzqDiarioMX) October 26, 2021
Son reclamos acompañados del llamado a compañeros y compañeras de otras empresas automotrices a luchar contra los planes sobre explotadores en esta rama industrial. Es de destacar las pancartas en solidaridad internacionalista con la huelga general en Corea de medio millón de trabajadores, que pararon y se movilizaron contra las condiciones laborales impuestas por las patronales que, en pandemia que profundizaron su miseria y la inestabilidad laboral. Se toman en serio la consigna que recorre el mundo: “¡Unidad de los trabajadores, de todos los países, de todos los colores”!
Son denuncias que deben ser apoyadas por el conjunto de la base trabajadora de la planta de GM. Por ello es importante resaltar que esta acción fue acompañada por un “tuitazo” de trabajadores estatales y maestros de la Ciudad de México, y también replicado por trabajadores automotrices de Audi y Mazda.
Esta acción de las y los compañeros de la OITAGM, intenta mostrar a sus compañeros que es necesario organizarse para la defensa de los intereses laborales y sindicales. Que nada que hagan los y las trabajadoras por sí mismas lo hará gente o centrales sindicales que no tengan nada que ver con sus intereses de clase.
Ni mucho menos, la solución vendrá de la mano de un embajador de cualquier potencia imperialista. Aún es tiempo de unificar fuerzas contra el enemigo de clase (la patronal), más allá de las diferencias tácticas existan entre grupos de trabajadores automotrices. De quitarse el miedo y seguir exigiendo derechos que son indispensables
¡La unidad (independiente) hace la fuerza!

Mario Caballero
Nació en Veracruz, en 1949. Es fundador del Movimiento de Trabajadores Socialistas de México.