Luego de despedir 100 trabajadores, la General Motors suspenderá los contratos a 900 trabajadores bajo la modalidad de lay-off (suspensión temporaria del contrato de trabajo), a partir del próximo lunes 15/05.
Sábado 16 de mayo de 2015
De este modo el número de obreros en lay-off llegaría a 1.719, lo que representa un 16,5% de los trabajadores de su planta en São Caetano (San Pablo). Entre los 900 trabajadores, 386 se encontraban con licencia paga desde el pasado 5/05 y otros 514 siguen trabajando en la línea de producción.
Durante los primeros cuatro meses del año el número de vehículos licenciados de la montadora tuvo un retroceso del 21,88% en automóviles y un 21,84% en vehículos comerciales leves comparado con el mismo período de 2014.
La producción nacional automotriz también disminuyó en el cuatrimestre y en comparación con 2014 alcanzando un retroceso de 17,5%. Como consecuencia, desde enero, 2.050 puestos de trabajo fueron eliminados en las seis montadoras ubicadas en el Gran ABC y casi 12 mil obreros están suspendidos de sus labores (lay-off, vacaciones colectivas y banco de horas).
El presidente del Sindicato de los Metalúrgicos de São Caetano, Aparecido Inácio da Silva, se pone del lado de la empresa y declara que no es posible hacer otra cosa: “Frente a la actual coyuntura, es una buena propuesta. Es mejor postergar el dolor que morir de inmediato. Mientras, estamos construyendo un escenario para ver si mejora la situación.” La actuación del sindicato ha causado revuelo entre los trabajadores agravado porque la empresa amenaza despedir un gran número de trabajadores para readecuar la producción.
La situación de la industria automotriz se da en el marco de que la economía de la región vive un momento de fragilidad: el año pasado el PIB (Producto Bruto Interno) del ABC cerró en negativo (-5%) y la crisis en las montadoras ya ha afectado al sector de comercio y servicios. Para los trabajadores es evidente que conseguir otro trabajo en la región es una tarea difícil, ya que los mejores puestos están disminuyendo y solo se expanden los empleos precarios.