×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. General Roca: continùa la pelea de las trabajadoras de la UNCo

El viernes se concretó la reunión entre trabajadoras y autoridades de la universidad para avanzar en una solución al conflicto que se generó a partir del despido arbitrario de los 12 empleados de limpieza de la UNCo. En un clima tenso y agotador no hubo cierre y se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes.

Sábado 13 de febrero de 2016 18:35

Desde las 13 hs en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Fiske Menuco-General Roca, se llevó adelante la reunión pactada el día miércoles entre las trabajadoras de limpieza despedidas y Autoridades de la Universidad Nacional del Comahue y de la Fadecs. La reunión, se prolongó por más de tres horas, pasó por momentos muy tensos y lamentablemente para las trabajadoras, que están siendo víctimas de la política de terciarización que avala la Unco, no se dio solución a sus demandas.

Participaron el Vicerrector de la Universidad Nacional del Comahue, Mg. Daniel Nataine, la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue, Prof. Denisse Álvarez Ania; el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Carlos Pescader, la Vicedecana de la Facultad de Lenguas, Alejandra Dabrowski y el Asesor Legal. También estuvieron Representantes de CTA Rio Negro, ATE General Roca y Estudiantes que vienen solidarizándose con las empleadas.

Recordemos que las trabajadoras fueron despedidas en el mes de enero por la empresa Litoral Cleaning después de haber llevado medidas de fuerza que comenzaron en el mes de octubre por el incumplimiento en el pago de sus salarios, atrasos y malas liquidaciones como también la falta de insumos para realizar sus tareas. Esta situación derivó en la retención de tareas primero para luego ir endureciéndose con la toma del decanato y más adelante, una vez efectuados los despidos, con el bloqueo de los portones de la institución que continúa hasta el presente. Incluso se llevó detenido al Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar por más de 6 hs en la comisaría 31 de la ciudad que concentró a organizaciones y referentes sociales y políticos a manifestarse fuera de la dependencia policial exigiendo su inmediata liberación y contra los despidos.

La semana pasada se anticipaba una posible solución al conflicto a través de la conformación de una cooperativa de trabajo que permitiera a las trabajadoras mantener su empleo y la continuidad laboral más la liquidación adeudada. Sin embargo las autoridades no presentaron las liquidaciones en forma, descartando las que presentaron las trabajadoras, y se rehusaron a pagar el mes de enero e incluso a agilizar cuestiones administrativas para el comienzo de las actividades laborales de las trabajadoras que permitiría a su vez el inicio de las actividades académicas.

Entre negociaciones, peñas solidarias que realizaron jóvenes estudiantes y otras reuniones, han pasado dos meses y aun no hay voluntad política para una solución concreta al conflicto mientras las trabajadoras siguen sin percibir ingresos. Las autoridades no quieren reconocer la responsabilidad y las consecuencias que implica sostener la política de tercerización de los servicios dentro de la Universidad, primero para los contratados que reciben un sueldo por debajo de lo que corresponde legalmente y según sus necesidades, la falta de aguinaldos, de obra social, antigüedad entre otras situaciones que precarizan su trabajo.

Por otro lado seguir sosteniendo la contratación con empresas que negocian con “mano de obra barata” justifica y genera la falta de interés por parte de las autoridades de pelear y exigir a los gobiernos de turno un presupuesto adecuado y a la altura de lo que necesita la “Casa de altos estudios” para satisfacer la demanda de una educación de calidad y publica. Al parecer, es preferible para el régimen universitario alinearse con la política de precarización laboral, herencia del Menemismo que se extendió en los doce años de Kirchnerismo en el estado.

Así ante el nuevo gobierno empresario de Macri, ésta situación de inestabilidad laboral no parece que se va a revertir sino que va a ser la base de los despidos que se vienen impulsando desde su asunción y que deja como saldo actualmente, a más de 20mil trabajadores del Estado sin empleo.

El día Lunes esta llamada una nueva reunión para corregir y comparar las diferentes liquidaciones y contemplar la situación de la cooperativa. Tambien las trabajadoras convocan a una rueda de prensa desde las 9.30hs en la FaDeCS.

Belén, referente de la Juventud del PTS en FaDeCS dijo: “vamos a impulsar un Fondo de Huelga para paliar la difícil situación que afrontan los compañeros de limpieza y en ese sentido llamamos a la Federación Universitaria del Comahue y a todos los Centros de Estudiantes a ponerse a la cabeza de impulsarlo y a organizar a los estudiantes en solidaridad con los trabajadores de la UNCo para enfrentar todos los despidos y ataques que estamos recibiendo del gobierno Macrista”.

En el mismo sentido de rodear de solidaridad la huelga, Micaela Cardoso, secretaria de género de la FUC y dirigente de la Juventud del PTS manifestó: “junto con el diputado Raul Godoy del PTS en el Frente de Izquierda vamos a solicitar un pedido de informe urgente a la Universidad acerca de de las contrataciones que realiza con empresas que prestan servicios en la UNCo y las condiciones laborales bajo las que se rigen. Llamamos a todos los estudiantes a ponerse de pie y pelear por una universidad al servicio del pueblo trabajador y no una universidad que los explote y precarice”