×
×
Red Internacional
lid bot

UN PASO ADELANTE EN LA RESISTENCIA. General Roca: festival solidario en apoyo a trabajadoras despedidas de Litoral Cleaning

El día viernes se realizo una peña folklórica y solidaria en la sede de General Roca de la universidad del Comahue en apoyo a trabajadoras despedidas de la empresa Litoral Cleaning que presta servicios de limpieza para la institución.. Lo recaudado fue para el fondo de huelga.

Domingo 31 de enero de 2016 22:14

Los preparativos empezaron a las 6am del viernes cuando las trabajadoras se apostaron en los portones de la universidad continuando con la medida de fuerza que comenzaron el pasado lunes. Después de las 20 hs se dio paso a los cantantes, bandas y bailarines que animaron al público que se acerco a apoyar a las trabajadoras.

Distintas organizaciones que vienen apoyando el conflicto también se hicieron presentes en esta jornada, entre ellas la CTA- Rio Negro, ATE General Roca, COB-Brecha, PO, Nuevo Mas, PG y el PTS Rio Negro y Neuquén que se acerco con una delegación encabezada por el Diputado del Frente de Izquierda Raúl Godoy y Micaela Cardoso de la Secretaría de Genero de la Federación Universitaria del Comahue.
{{}}

{{}}
En dialogo con las trabajadoras nos comentaron de los últimos hechos ocurridos en la semana: “Tuvimos una reunión el miércoles en el decanato con el secretario de hacienda Néstor Fernández y la vicedecana de Letras de la Universidad, representantes de ATE y estudiantes. Fue una reunión larga y muy tensa, donde las autoridades querían que bajemos las medidas de fuerza. Nosotras venimos peleando desde septiembre por mejores condiciones laborales y por el pago de los meses adeudados y el 8 de enero recibimos los telegramas de despidos”.

  •  “Todos saben que con 3.500 pesos no vive nadie, todos saben que laburar para una empresa trucha que nadie la controla no sirve. Ningún representante de la empresa vino a la reunión. Solo se acerco el día que vino a provocarnos en el bloqueo que realizamos afuera de la facultad, el mismo día que detuvieron al secretario general de ATE Aguiar.”
  •  “En la reunión se resolvió que nos pagaran una parte del mes de diciembre, y comprometimos a las autoridades de la universidad, legal y moralmente, a esta altura es así, para que el 10 de febrero nos den una respuesta frente a los despidos, entre las posibilidades están: rescindir los contratos con la empresa, que nos absorba la nueva empresa o que pasemos a planta permanente como trabajadores No Docentes, esto último lo vemos difícil. Si bien se puso una fecha como límite, vamos a seguir con las medidas de fuerza porque nos estamos jugando la dignidad como trabajadoras, como mamás, como papás.”
  •  “Hoy a pesar de todas las malas angustias, la peña nos a liberado un poco, estamos con nuestras familias, cansados pero muy contentos y esperanzados de que esto se resuelva, hoy un trabajador de la universidad nos decía: ya van a volver, ya van a volver, éste es un lugar que les pertenece. - Y eso muestra que hay gente que está haciendo un clic”
  •  “Yo creo que esto es parte de la volteada que nos toca a todos los trabajadores y a pesar de que nos traten de ignorantes porque limpiamos pisos, tenemos una ideología. Yo no sé si Mauricio Macri, si Cristina, a nosotros no nos favoreció ninguno de los dos, ahora perjudicarnos yo creo que los dos. Cristina por dejar que existan estas empresas, que se genere la tercerización de las empresas en lugares estatales y Macri por darnos la espalda y permitir los despidos”

    Zulma Davila, Secretaria de DDHH de la CTA autónoma y secretaria adjunta de la seccional Alto Valle Este de ATE, nos decía: “la reunión del miércoles fue muy favorable por que logramos que las autoridades se pronunciaran a favor de la recisión del contrato con la empresa Litora Cleaning y se mantengan los puestos de trabajo, el pago de una parte de los salarios y programamos una próxima reunión para el 5 de febrero”

  •  “A raíz de lo sucedido el martes, con la represión y detención del secretario General, los compañeros trabajadores de Bariloche que pertenecen a la misma empresa comienzan a organizarse para realizar medidas para la semana que viene también en reclamo de sueldos adeudados. Por eso consideramos que la Universidad y la empresa tiene responsabilidades compartidas”
  •  “Vemos también que La criminalización de la protesta social está más cerca para todos los trabajadores, nuestros compañeros fueron brutalmente detenidos, golpeados, estuvieron 11 horas detenidos, no permitieron el ingreso de compañeros de la central y rápidamente cercaron la comisaria con el grupo especial COER. Nos trataron como delincuentes y lo único que estábamos reclamando era por fuentes de trabajo, no nos olvidemos que detrás de esas mujeres hay familias, muchas son jefas de familia y la verdad que fue una situación muy tensa. A pesar de esto nosotros no vamos bajar los brazos y nos van a ver en la calle las veces que sea necesario.”

    Estudiantes de la Universidad solidarios con los trabajadores.
    Fue muy importante la presencia de agrupaciones estudiantiles universitarias que se acercaron al conflicto desde un principio apoyando la huelga.
    Nos decían compañeros de COB- La Brecha: -“A veces, uno como estudiante universitario tiende a naturalizar la presencia de empresas dentro de la universidad… y de repente aparece otra empresa y otro personal y ahí te das cuenta que hay movimientos, que tal vez hubo despidos y uno ni siquiera se enteró. Por eso cuando las trabajadoras empezaron a hacer circular el reclamo nos solidarizamos desde un principio. Es importante decir que cuando hay estudiantes de la universidad que acompañan a las trabajadoras cambia el trato… porque hay una desvalorización de estos sectores de trabajadores, una jerarquización entre los docentes y los trabajadores de planta y los terciarizados que son los más pobres, los que trabajan por menos guita, entonces nos parece que es como un llamado de atención para toda la comunidad universitaria, principalmente para las autoridades y empezar a reconocer que los que están hoy en las empresas terciarizadas son trabajadores de la universidad.”

    Por su parte el diputado del PTS en el Frente de Izquierda puso a disposición su banca para seguir apoyando el conflicto y en ése sentido se comprometió a presentar un pedido de informes a la universidad sobre la contratación que realiza con empresas terciarizadas que prestan servicios en las unidades académicas y las condiciones laborales de su personal y reclamar el pase a planta de todos los trabajadores de la UNCO.

    Ubicación provista por: mapadelaresistencia.com