×
×
Red Internacional
lid bot

Carabineros. General Yañez pierde en el Tribunal Constitucional y el gobierno nuevamente lo respalda a pesar de ser formalizado el 7 de mayo

Recordemos las miles de violaciones a los derechos humanos durante las protestas iniciadas en octubre del 2019, donde nacional e internacionalmente se denunciaba el actuar de Carabineros principalmente, como también de la Policía de Investigaciones y del ejército, por ser responsables de detenciones ilegales, tortura sexual, asesinato.

Miércoles 10 de abril de 2024

Uno de los responsables políticos de estos crímenes contra la población, por el rango y el poder de toma de decisiones dentro de Carabineros de Chile, el actual General Director, busca salir impune, pero hasta el famoso Tribunal Constitucional que la derecha siempre ocupa ha rechazado a Yáñez. Las denuncias son fundadas y evidentes. Y como siempre la derecha de este país se ha propuesto defender lo indefendible, levantando una campaña a favor de Yáñez por la prensa, que está destinada al fracaso.

La vocera de gobierno, Camila Vallejo decía que habían llegado a un acuerdo como gobierno donde cualquiera que se viera involucrado en problemas con la justicia y tuviese fecha de formalización, “daría un paso al costado” para que la investigación se realizara. Yáñez no cumplió el supuesto acuerdo, y a Camila Vallejo y al Partido Comunista no les importó, el gobierno sigue respaldando al Carabinero favorito del gabinete.

Carolina Tohá, ministra del Interior volvió a repetir que “si no contara con la confianza del Presidente no estaría ahí”, y recordemos que ella es la “jefa política” de cualquier General Director de Carabineros. Nuevamente el gobierno se pone de lado de los responsables de las violaciones a los derechos humanos. Primero Piñera que los últimos años de su vida los pasó tranquilo, y una vez muerto lo llamaban “demócrata”, una demostración descarada de falta de coherencia de Boric, y de no tener vergüenza. Y ahora Yáñez.

Y el problema no son solamente quienes gobiernan, sino que los partidos que tienen responsabilidad ante trabajadores, estudiantes y el pueblo en general. Ya que el apoyo a los pacos se encuentra hasta en las protestas a las que hacen el llamado de adherir. Quieren que trabajadores y estudiantes paremos y nos movilicemos por un pliego de demandas discutido entre 4 paredes por solo unos cuantos dirigentes sindicales sin permitir la discusión entre las bases, las más afectadas por la situación actual del país.

Te puede interesar: Llamado a paro nacional. Movilización del 11 de abril: ¿cuál es la estrategia de la CUT?

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) junto a la Confederación Nacional De Federaciones de Chile (CONFECH) y otras organizaciones, convocaron hace meses a un Paro Nacional para este jueves 11 de abril, mañana. La CUT y la CONFECH están dirigidas principalmente por los partidos de gobierno. El Partido Socialista y el Partido Comunista siguen a la cabeza de la Central sindical más importante del país, y el Frente Amplio y las Juventudes Comunistas dirigen o influencian la política del movimiento estudiantil. Y dentro de los puntos del petitorio está el apoyo a Carabineros exigiendo mayores recursos para fortalecerlos. Lo mismo que pide la derecha desde siempre y que el gobierno ha aceptado entusiastamente. Hay plata para los pacos y no para estudiar, ni para pensiones ni para salud o vivienda. Las prioridades están invertidas por este gobierno y por los dirigentes sindicales burocráticos de la CUT y sus hijas e hijos en el movimiento estudiantil.

La política del gobierno y de sus partidos es coherente. Han decidido apoyar y fortalecer las mal traídas instituciones del Chile heredado de la dictadura que la rebelión popular del 2019 evidenció. Dejan atrás o postergan infinitamente la resolución estructural para solucionar las demandas del pueblo trabajador mientras compran más balas y vehículos blindados (al genocida estado de Israel por ejemplo). Y mientras siguen favoreciendo a los grandes empresarios dejando intacto el modelo neoliberal, y de hecho profundizándolo con la aprobación del TPP-11 que fue decisión de Boric.

Yáñez tiene que pagar su responsabilidad, al igual de como debió haberlo hecho Piñera y su séquito aún impune. ¡Juicio y castigo para los violadores a los derechos humanos! Quienes aún siguen defendiéndolos no tienen principios, ya los entregaron ante la primera oportunidad que tuvieron.


Yuri Peña

Licenciado en Historia. Estudiante de pedagogía en la U de Chile. Militante de VENCER y del Partido de Trabajadores Revolucionarios