Desde el seno de los trabajadores de Café Fama de América llega la denuncia de que este jueves 9 de junio, a través de un oficio de la Inspectoría del Trabajo, se cita al trabajador Javier Varela, para que comparezca ante tal institución, a razón de que la empresa está llevando en su contra una solicitud de despido, y donde se puede leer que se le pretende aplicar la llamada "Ley del Odio".
Jueves 9 de junio de 2022
Javier Varela, trabajador de Café Fama de América, al que pretenden despedir y aplicarle la "Ley del Odio" por impulsar la reorganización sindical y defender derechos laborales. Créditos: trabajadores Fama de América.
Mediante la utilización la "Ley del Odio" han sido criminalizados y privados de libertad varios luchadores laborales en el país.
Javier Varela es reconocido entre sus compañeras y compañeros de trabajo como un defensor de los derechos laborales. Entre sus actividades ha venido contribuyendo a organizar la reactivación del sindicato de los trabajadores de Fama de América, además de denunciar las pésimas condiciones en las que tienen que realizar sus labores diarias.

Quienes hacen llegar la nota informativa, señalan que se ven obligados a resguardar su identidad para evitar ser objeto de represalias similares por la denuncia.
Emiten, desde la base trabajadora, el pedido de la más amplia solidaridad y apoyo posibles, en favor de su compañero Javier Varela y del conjunto de los trabajadores, para que este nuevo caso de "retaliación", según sus propias palabras, no pase a engrosar la "triste lista de trabajadores que son criminalizados" y despedidos por defender sus derechos y confrontar a la patronal, que se vale de un "adefesio"(calificado así por los trabajadores) conocido como "Ley del Odio".
Los trabajadores se encuentran en proceso de recopilación y envío de mayor información para que se pueda desplegar una campaña solidaria desde diversos sectores del movimiento obrero y popular.
Vale la pena recordar que, alguna vez en la vida, esta empresa, tras ser estatizada, inició una experiencia incipiente de control obrero, pero ese ejercicio posteriormente fue truncado por la administración gubernamental que se hizo cargo y a partir de entonces se sintió un notable retroceso en las condiciones laborales y beneficios de los trabajadores.