lid bot

UNLP / EDUCACIÓN FÍSICA. Gimnasia y Esgrima de La Plata se suma a la campaña por la igualdad de género en el deporte

Jugadores de GELP se solidarizan con los más de 400 estudiantes que reclaman un nuevo Plan de Estudios en el cual no se discrimine entre hombres y mujeres.

Miércoles 5 de octubre de 2016

La carrera de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata atraviesa un duro debate por la discriminación entre hombres y mujeres para asignarles materias a cursar. Actualmente los hombres deben cursar obligatoriamente fútbol en segundo año, mientras las mujeres cursan cestoball en tercero.

Los jugadores de Gimnasia y Esgrima de La Plata se sumaron a la campaña, solidarizándose con los estudiantes que piden por la igualdad de género en el deporte. Al respecto el capitán del equipo Mens sana, Lucas Litch, decía "debería ser para todos iguales, el fútbol femenino se está integrando mucho a la sociedad, creo que también debería ser lo mismo para el estudio, creo que es algo que debería ir cambiando, pero lo importante es que esto se hable, se empiece a cambiar y que lo puedan conseguir".

Días atrás, la agrupación estudiantil TESIS XI - Juventud del PTS, impulsora de la campaña, solicitó el tratamiento de la problemática en el Consejo Directivo. La presentación contó con el aval de más de 400 estudiantes, quienes reclaman la inmediata modificación, aún así las autoridades negaron su tratamiento.

Desde la agrupación TESIS XI informan a La Izquierda Diario que “no vamos a dejar de exigir que se trate y se modifique, ya que engloba no sólo a los estudiantes de la carrera de Educación Física, sino al conjunto de la sociedad. Esta desigualdad de género se demuestra por ejemplo, como ocurre en el mercado laboral en general y que el deporte no es la excepción, en que el sueldo que reciben las mujeres ante igual disciplina que los hombres es mucho menor, o la falta de presupuesto e invisibilización mediática para los equipos femeninos. La universidad no puede seguir reforzando los estereotipos que luego traen consigo estas desigualdades".