×
×
Red Internacional
lid bot

Teatro. Gira en octubre de “Sin embargo, yo no”

Gira del unipersonal de Elina Martinelli por Córdoba, Santa Fé, Entre Ríos, CABA y Mar del Plata.

Sábado 1ro de octubre de 2022 12:49

"Sin embargo, yo no", es un espectáculo unipersonal que surge del cruce entre las biografías de mujeres que hicieron historia, las pinturas de la serie “Mujeres” de la artista plástica Vanesa Martinelli y el juego escénico traducido en el cuerpo de Elina Martinelli junto a la mirada de Diego Vallarino. Un diálogo entre los relatos documentales de diferentes épocas y movimientos, y el mundo personal teñido también por aquellas mujeres que no necesariamente se reivindican feministas, y forman parte de nuestras heroínas cotidianas: Louise Michel, Flora Tristán, Domitila Barrios, la artista cordobesa Adelia Setto y Francisca… “una mujer como mi mamá”.

La propuesta unipersonal forma parte de un trabajo de investigación llevado a cabo ente 2019-2020, cuyo propósito se centró en abordar las diferentes tensiones que históricamente anidan al interior de los movimientos feministas, partiendo de la idea de que el género nos une, pero la clase nos divide. Se trabajó a partir de diferentes textos de la autora Andrea D’Atri: Pan y Rosas: Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, y Luchadoras: Historias de mujeres que hicieron historia, ambos libros editados por el Instituto de Pensamiento Socialista. También sobre la antología El martillo y la rosa, de la misma editorial, que aborda la vida de una de las mujeres más importante en la historia del feminismo y el socialismo: Flora Tristán (https://edicionesips.com.ar/categoria-producto/mujer/). A la investigación sobre estas mujeres que hicieron historia se sumaron aquellas que han formado parte de la vida cotidiana, mujeres anónimas que han sido fundamentales en la propia construcción. Y también se aborda la autobiografía de la artista cordobesa Adelia Setto (https://youtu.be/SWLytLeFpgw), cuya historia se cruza en la infancia de la actriz y a pesar de la diferencia de edades mantienen un vínculo de amistad hasta la actualidad. A partir del dialogo entre los materiales documentales y las memorias personales es que surge la propuesta autoficcional, posibilitando el juego que oscila entre ficción y realidad, e invita a sumergirse en este pacto ambiguo, también entre los grandes relatos y los momentos insignificantes de la vida cotidiana. La autoficción fue el pretexto para explicitar ciertos mecanismos, las fuentes y un mundo personal y simbólico encriptado en la trama teatral, que sueña con mentiras que revelen al menos, otras posibilidades. La brindadora, Francisca, Adelia, Superdomitila y la actriz, cinco personajes en un cuerpo brindado al juego y al inevitable desenlace del mirarnos: reírse siempre de una misma.

Ficha técnica /artística:
Texto y actuación / Elina Martinelli
Dirección / Diego Vallarino
Diseño sonoro / Guillermo Ceballos
Arte visual / Vanesa Martinelli
Operación técnica / Marcos Peña Bolajuzón
Asistencia / Antonella Gualla

Gira octubre
Viernes 7/10 a las 21hs. San Francisco / Somos Viento: Juan de Garay y Brasil. Entrada general $900. Anticipadas al 3564-412912.
Sábado 8/10 a las 21. Santa Fe / Centro Cultural El Birri: Gral López 3698. Entrada a la gorra.
Domingo 9/10 a las 20hs. Paraná / Casa Boulevard: Ituzaingó 80. Entrada general $700. Reservas al: 343-5040901
Lunes 10/10 a las 20 hs. Rosario / La Morada Teatro: peatonal San Martín 771 P.A. Entrada general $1200. Promos 2x1 (sólo anticipadas) Ciclo Reactivar Escenas. Reservas al 3416766135.
Miércoles 12/10 a las 20.30 hs. CABA / Sigue la Polilla: Castro Barros 874 – Boedo. Entrada General $1000 en boletería.
Viernes 14/10 a las 20.30hs. CABA / El Belisario: Av. Corrientes 1624. Anticipadas $1200/ est. Y jub. 1000 y promociones por Alternativa Teatral: https://bit.ly/33ABbFD
Domingo 16/10 a las 21hs. Mar del Plata / Galpón de las Artes: Jujuy 2755. Ciclo Reactivar Escena. Acceso sin barreras de boletería.

Más información acá y acá.