Con dietas parlamentarias que sólo aumentan, mientras que gran parte de la población tiene que llegar a fin de mes con un sueldo mínimo. Es en este escenario que las candidaturas anticapitalistas de trabajadores y estudiantes se plantean que todo parlamentario gane igual que un trabajador.
Miércoles 12 de julio de 2017
El Partido de Trabajadores Revolucionarios, contando con el apoyo de estudiantes, docentes, profesionales y trabajadores, se plantea levantar una nueva alternativa que lleve la voz de las y los trabajadores, las mujeres y la juventud al terreno de la política parlamentaria y municipal.
Es por esto que la docente y fundadora de la agrupación Pan y Rosas en Chile, Galia Aguilera, la dirigente estudiantil Nancy Lanzarini y el abogado de las causas obreras,Daniel Vargas se candidatean a Diputados por la región de Antofagasta. Mientras que la reconocida dirigenta del movimiento docente, Patricia Romo, junto al destacado dirigente sindical, Lester Calderón aspiran al cargo de Consejero Regional.
Uno de sus puntos programáticos es el que todo parlamentario gane el mismo sueldo que un trabajador, poniendo fin a sus sueldos privilegiados, en donde la dieta parlamentaria corresponde a 34 veces el salario mínimo [1].
Esta brecha hace imposible que los parlamentarios se puedan acercar a la realidad que viven cientos de miles de trabajadores, mujeres y estudiantes que deben hacer grandes esfuerzos para mantener a sus familias, costear arriendos, transporte, salud y su educación.
Desde La Izquierda Diario Chile conversamos con Patricia Romo, Presidenta del Colegio de Profesores Comunal Antofagasta y con Lester Calderón, Presidente del Sindicato N°1 de Orica Chile, quienes nos afirmaron que:
“Es necesario que todo parlamentario gane lo mismo que un trabajador, porque ya basta de privilegios y de políticos que viven como los empresarios más millonarios, y que al vivir como empresarios gobiernan y legislan para los ricos. Es por eso que necesitamos que los trabajadores hagan política y que ellos mismos quienes representen a los trabajadores, y no esta casta de políticos privilegiados, acomodados y que legislan sólo para los grandes empresarios.” Declaró Patricia Romo.
Por su parte, Lester Calderón, declaró que: "Creemos que es importante avanzar a que todo parlamentario gane lo mismo que un trabajador. Hoy los parlamentarios, como parte de la casta política profesional que se aperna en los sillones del parlamento, se enriquece personalmente con los cargos que ocupan, administran el estado, su estado, contra los trabajadores y el pueblo pobre y sus derechos elementales, como son la educación, la vivienda y la salud. Viven como ricos, no puede ser que no vivan como el resto de los trabajadores, por eso insistimos en que todo parlamentario cobre como un trabajador calificado."
Cabe destacar que el Partido de Trabajadores Revolucionarios posee una organización hermana al otro lado de la Cordillera, el Partido de Trabajadores Socialistas, quienes en sus bancadas parlamentarias dentro del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, donan su sueldo a las luchas obreras, fondos de huelgas y a sindicatos, quedándose con un sueldo igual al de un trabajador.
[1] Fundación Sol.