×
×
Red Internacional
lid bot

JUVENTUD. Glovo, la precarización encubierta llega a Neuquén

La misma precarización para la juventud, adornada en una nueva plataforma laboral que te invita a ser “tu propio jefe” pedaleando la ciudad como repartidor “freelance”.

Cristian - Nicolás Jóvenes precarizados

Viernes 26 de abril de 2019 15:28

“Sé tu propio jefe. Flexibilidad de horarios, ingresos competitivos y la oportunidad de conocer tu ciudad repartiendo al aire libre. Apúntate y en menos de 24h colabora con nosotros”. Esa es la publicidad de Glovo para que te “sumes” como repartidor. No mencionan que no hay seguro laboral, no hay cobertura médica o que ni siquiera hay un contrato con la empresa.

Es que la nueva plataforma laboral nos presenta la ilusión de ser nuestro propio jefe, pagar nuestros propios impuestos y estar en una empresa de "alto nivel" que supuestamente compite con grandes firmas.

Pero realmente, se trata de las mismas condiciones de precarización que desde hace décadas descargan sobre millones de trabajadores y trabajadoras, especialmente sobre la juventud. Trabajo informal a la orden del día.

Si tenés que pagar tu propio monotributo, más tus gastos médicos, aportes jubilatorios, etc. y además no sos quien pone el precio del servicio, realmente estás atado a un trabajo sin sueldo fijo, sin ninguna garantía y sin organización sindical.

Podríamos preguntarnos ¿cómo es que este tipo de empleos basura proliferan en las ciudades? Quizás si miramos un poco la situación podemos responder.

Son muchos los y las jóvenes que estudian y necesitan más que nunca un empleo para poder solventar sus gastos, en una situación que en todo el país se agrava cada vez más y expulsa de escuelas, institutos y universidades a los que sueñan con estudiar. Y sino, nos condenan a vivir precarizados y con los cuerpos rotos antes de los 30 años.

Glovo llega ahora a una provincia en la que el MPN (Movimiento Popular Neuquino) dice que nos "salva" Vaca Muerta pero, según el INDEC, entre el segundo semestre de 2017 y el segundo semestre del 2018, la cantidad de personas pobres en el aglomerado Neuquén – Plottier pasó del 21,4% al 27,1%. Es decir, un incremento del 26,6%.

Más datos acá: En Neuquén la pobreza aumenta al compás de Vaca Muerta

También hay que mirar la situación internacional, en donde muchos migrantes que se ven obligados a dejar sus países, se encuentran aquí en situaciones muy precarias. Jóvenes de diferentes procedencias que no pueden acceder a un trabajo en blanco son arrastrados a estas plataformas.

La inflación galopante, hace que día a día muchos busquen otro trabajo además del que tienen, y la “flexibilidad horaria” ofrecida aquí aparece como una opción válida.

Sin embargo, cientos de jóvenes dejan hasta sus vidas en estos empleos basura, como sucedió el pasado viernes a un laburante de rappi en Buenos Aires.

La Justicia porteña le ordenó al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta prohibir de “forma inmediata” el funcionamiento de Rappi, Glovo y Pedidos Ya por incumplir con los requisitos mínimos de seguridad establecidos en el Código de Transporte, que afectan principalmente a los repartidores.

Según el último relevamiento, casi el 80% de los trabajadores circula con la caja de delivery cargada en la espalda, cuando debería estar sujeta a la moto o bicicleta; el 70% no cuenta con ningún tipo de seguro y más de la mitad no usan casco. El fallo remarca que la responsabilidad es de las empresas y no de los repartidores que muchas veces son multados por los agentes de tránsito por este tipo de faltas.

Flexibilizan nuestras vidas cada vez más, por cada vez menos

Si sumamos este tipo de plataformas, más el trabajo tercerizado, o el Programa Joven en donde el Gobierno paga salarios de miseria a jóvenes para que trabajen gratis, como sucede hoy en Claro y otras empresas, la juventud está cada vez más arrastrada por este sistema a la precarización.

Te puede interesar: [Video] No vamos a dejar que el FMI y sus cómplices destruyan todo

Los y las jóvenes trabajadoras, que estudiamos, que tenemos familia, no podemos resignarnos. Nosotros no les debemos nada a los gobiernos que nos vienen precarizando la vida, que nos condenan a no poder estudiar ni trabajar. Hay que romper con el FMI y el plan de ajuste del Gobierno que avalan todos los gobernadores para robarnos el futuro. No dejemos que las empresas se la lleven en pala mientras nos hacen pagarles hasta el último centavo a deudas fraudulentas que no son nuestras.

En este camino la juventud también mira los ejemplos de Zanon, Cerámica Neuquén, y la Textil Neuquén, donde los y las trabajadoras pelearon una salida obrera a la crisis.

El PTS- Frente de Izquierda es la única fuerza política que propone un plan para que la crisis la paguen las patronales, impulsando la movilización de los trabajadores, las mujeres y llamando especialmente a los jóvenes, a ser protagonistas.