Mientras el gobierno nacional anuncia la extensión del Aislamiento Preventivo Social Obligatorio, los trabajadores y trabajadoras de diferentes sectores siguen denunciando recortes en sus salarios y aumento de la precarización laboral. Fredy cuenta la situación de los repartidores de Glovo en Neuquén.
Ariel y Camilo Jovenes trabajadores
Domingo 12 de abril de 2020 18:04
Con la extensión de la cuarentena obligatoria, aumentó la incertidumbre para muchas familias trabajadoras que ven amenazada sus condiciones de vida por la reducción de sus ingresos.
A pesar del decreto anunciado por el presidente Alberto Fernández que prohíbe los despidos de empresas durante el periodo de cuarentena, la prepotencia y abuso empresarial sigue marcando la realidad de la clase trabajadora que, hasta ahora vienen cargado con los costos de la crisis económica, social y sanitaria en curso.
La Izquierda Diario junto a las redes sociales de referentes del Frente de Izquierda se han convertido en un gran canal de expresión de los sectores más golpeados por la crisis. Reflejan lo que no sale en ningún medio y en muchos casos, las conducciones sindicales callan.
Recortes salariales, aumento de precios de productos de primera necesidad, suspensiones sin goce de haberes, despidos y exposición al contagio del virus sin el resguardo de medidas preventivas.
Fredy Silva, trabajador de la App Glovo junto a sus compañeros viene denunciando a una de las empresas que sigue facturando mientras les recorta los ingresos a los repartidores y los deja expuestos al contagio de la pandemia sin ningún tipo de medidas preventivas.
“Nos bajaron los bonos, nos bajaron la comisión que cobramos por hacer un pedido, y ellos siguen cobrando lo mismo. Se burlan diciendo q nos van a enviar equipos de protección, como barbijos y guantes. Cuando mee contacte con uno de los gerentes y le pregunte cuando nos van a enviar el equipo de protección, me dice q solo van a enviar un sólo par de guantes, un barbijo y un envase chico de alcohol. Le dije q es una burla q eso lo usamos una vez, lo desechamos y necesitamos usarlos todos los días, a lo q me responden q eso es lo q tenemos por el momento”
Te puede interesar: Para los trabajadores de Glovo no hay cuarentena
Te puede interesar: Para los trabajadores de Glovo no hay cuarentena
Fredy cuenta que mientras la empresa sigue aumentando sus ganancias, los trabajadores son la variable de ajuste. Además, tienen que hacerse cargo de comprar alcohol en gel, guantes y barbijos. “Casi 600 pesos el alcohol en gel 2 barbijos y 5 pares de guantes para poder trabajar. Aún así nos bajan el pago nos quitan los bonos trabajamos mucho más y ganamos mucho menos”.
Dice que la empresa les pide que entiendan “la situación país y del mundo”, que ellos “están tratando de no cerrar operaciones y preocupados por nuestro trabajo”
La juventud trabajadora es uno de los sectores que más sufren los recortes salariales y la inestabilidad de sus ingresos, la mayoría trabaja en condiciones de precarización y no tienen representación sindical.
Una juventud para la cual no hay cuarentena y deja su vida trabajando, como el joven de 23 años que murió aplastado por un colectivo mientras cadeteaba para la plataforma PedidoYa en Rosario.
Te puede interesar: Trabajador de Pedidos Ya murió aplastado en Rosario: precarización en tiempos de Covid-19
Te puede interesar: Trabajador de Pedidos Ya murió aplastado en Rosario: precarización en tiempos de Covid-19
No pueden seguir siendo los laburantes los que paguen los platos rotos de esta crisis. Nuestras vidas valen más que las ganancias de los empresarios que nos tratan como material descartable. Se tienen que prohibir en forma efectiva de todos los despidos, suspensiones y rebajas salariales. También aplicar impuestos progresivos a las grandes fortunas para garantizar un salario de emergencia de $30.000 para todos los trabajadores no registrados y sin ingresos. Así como también, medidas preventivas que garanticen el resguardo de la salud, frente al contagio del COVID-19, de todos los que siguen trabajando.