×
×
Red Internacional
lid bot

Medioambiente. Gobierno Bolsonaro y la privatización del medio ambiente

Este miércoles el Ministro de Medio Ambiente - Ricardo Salles - del derechista Jair Bolsonaro en Brasil anunció alegremente que el gobierno pretende comenzar a privatizar parques naturales como las populares Cataratas de Iguazú ¿Quién gana en estos proyectos?

Sábado 30 de marzo de 2019

En su ascenso al poder, Bolsonaro y su gabinete anunciaban ya en Enero de proyectos pensados en Medio ambiente que pretendían poner en manos de consorcios privados la gestión y administración de parques nacionales como Las Cataratas de Iguazú o el parque Pau Brasil.

El miedo que se concentra en proyectos políticos como estos es el mismo que cruza en los diferentes países en que la derecha latinoamericana ha intentado ponerlos en práctica y es, a saber, el de la sobreexplotación y sobreutilización indiscriminada de recurso naturales - a través del turismo - desentendiendose de estudios de impacto que cuantifiquen las consecuencias de intervenciones enfocadas en la ganancia capitalista empresarial.

Andrés Lima, abogado brasileño en conversaciones con Diario La Tercera agregaba que “uno de los riesgos es que no se respeten las reglas básicas de los parques, que no haya estudios que califiquen la capacidad de soporte del parque para actividades y que la cosa crezca más de lo que se debe, que de aquí a poco se quiera levantar casinos dentro de un parque nacional”

Cultura Medioambiental versus ganancia empresarial

Como ocurre igual en Chile, la privatización de museos, parques y la intervención empresarial en medios protegidos despierta sobre todo en los trabajadores y trabajadoras que circunscriben dichos territorios una reacción casi espontánea de proteger patrimonios culturales y naturales que no solo embellecen paisajes y son fuente de recursos turísticos sino que también son parte de la identidad cultural de dichos poblados.

Sumado a lo anterior, siendo Brasil - particularmente su selva - el principal pulmón de américa latina y el mundo, proyectos como estos dan pie a procesos de sobreexplotación y fragmentación de los territorios verdes.

Hace unas semanas atrás, Greta Thunberg - joven activista por el medio ambiente - lideraba una de las mayores movilizaciones a nivel internacional sobre los conflictos que ha traído el cambio climático y la responsabilidad de la industria en este tema. Sus palabras como nunca resuenan ahora ante la actual crisis medioambiental que podría enfrentar brasil con proyectos como los de Bolsonaro: “Nuestra civilización está siendo sacrificada por la oportunidad de que un número muy pequeño de personas continúe haciendo enormes cantidades de dinero”


Andrés Vargas

Médico General en APS Redactor La Izquierda Diario Chile